ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Conciliacion Bancaria


Enviado por   •  22 de Marzo de 2014  •  1.638 Palabras (7 Páginas)  •  308 Visitas

Página 1 de 7

CONCILIACIÓN BANCARIA

 Poseer una cuenta bancaria ofrece numerosas ventajas para la empresa, siempre y cuando exista un cuidadoso control sobre su empleo. Con el uso del cheque se evita el manejo dispendioso del dinero, el riesgo de robo se agilizan las transacciones a crédito.

 Las operaciones de consignación y pagos con cheques modifican permanentemente el saldo de los depósitos, que deban consignarse para efectos fiscales y toma de decisiones. La mayoría de las operaciones se registran en el informe proveniente del banco; pero existen otras que no aparecen en este documento y que afectan el saldo a favor o en contra de las cuentas en un futuro. Las operaciones más comunes de esta naturaleza son:

 Cheques posfechado pendientes de pago y de cobro, girados como garantía de cancelación de bienes o servicios.

 Cheques en tránsito depositados en cuenta, pero que provienen de otros bancos locales o de otra ciudad.

 Para eliminar la posibilidad de cierre de la cuenta bancaria, pérdida de créditos con proveedores o demandas jurídicas, es necesario tener en cuenta los siguientes aspectos:

 Llenar el volante por concepto de cheques posfechado, consignando los datos relacionados con el pago, especificando fecha de emisión, nombre del destinatario, valor, saldo de la cuenta inicial y final.

 Poseer un formato de control de cheques posfechados, que permitan conocer los requerimientos del efectivo y a la vez facilite el ajuste de los saldos bancarios en las respectivas chequeras.

 Elabora periódicamente la conciliación bancaria.

 Las operaciones comerciales más comunes que afectan una cuenta bancaria son:

 Consignaciones

 Notas débito, por cobros de servicios, chequeras, intereses, etc.

 Notas crédito por préstamos del banco, correcciones a favor de la empresa, etc.

 Cheques devueltos.

 Cheques girados a favor de terceros.

 Para efectos de control de los saldos bancarios mensualmente, debe prepararse la conciliación bancaria, la cual consiste en comparar el saldo del extracto bancario proveniente de la entidad bancaria y el saldo en los libros auxiliares de bancos que posee el negocio. Además de este propósito, la conciliación bancaria cumple con los siguientes fines:

 Detectar errores en los valores relacionados en la consignación o en el volante de la chequera.

 Conocer omisiones de valores consignados, girados o notas débito y crédito.

 Establecer errores de contabilización con base en el extracto bancario.

 Las fuentes de información mínima para una conciliación bancaria son:

 Libros auxiliares de banco, actualizados.

 Extracto bancario del mes.

 Conciliación bancaria del mes anterior.

 Talonario de las chequeras.

 Notas débito y crédito remitidas por el banco.

 Recibos de consignación

 Las siguientes son las etapas que deben seguirse para preparar una conciliación bancaria:

 Comparar los recibos de las consignaciones efectuadas y las notas créditos recibidas con las consignaciones y las notas crédito que aparecen en el extracto bancario. Si hay diferencia debe precisarse el error y corregirlo.

 Confrontar la lista de cheques registrados en los libros auxiliares y las notas débitos recibidas con la columna cheques y notas débito del extracto. Las diferencias deben eliminarse.

 Totalizar las correcciones de las consignaciones en los libros auxiliares.

 Totalizar las correcciones de cheque girados en los libros auxiliares.

 Elaborar la conciliación bancaria, teniendo en cuenta:

 Saldos en los libros Saldos en extracto bancario

 Menos: Notas débito más: consignaciones otras

Plazas o en tránsito

 Más: Notas crédito menos: cheques pendientes de cobro

 Saldo ajustado en libros = saldo ajustado en extracto

EJERCICIO PARA RESOLVER EN CLASE

 Constatar si el saldo del extracto bancario coincide con el saldo ajustado en libros.

 Supóngase que una compañía elabora la conciliación bancaria del

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com