ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Conclusiones


Enviado por   •  15 de Octubre de 2013  •  2.306 Palabras (10 Páginas)  •  389 Visitas

Página 1 de 10

Standard view

Full view

of 12

1.6K



5.- Tecnicas Basicas Para El Cultivo de Microorganismos

Ratings: 

(16)|Views: 314,474|Likes: 1,761

Publicado por.:("*"BLacK BuLLeT"*"):.

Aplicar la técnica adecuada para preparar el área de trabajo y evitar contaminaciones.

Organizar el material para su fácil manejo e identificación.

Manipular adecuadamente los cultivos...

PRÁCTICA # 5

“TÉCNICAS BÁSICAS PARA EL CULTIVO DE MICROORGANISMOS: SIEMBRA Y ESTUDIO DE BACTERIAS”

INTRODUCCIÓN

Para efectuar el estudio de los microorganismos, se han diseñado diversos métodos que permiten cultivarlos bajocondicione artificiales, en los que es posible cultivarlos bajo condiciones experimentales y manejar un solo tipo demicroorganismo. Una de las técnicas más usadas en el laboratorio de microbiología consiste en transferir unamuestra microbiológica de un ambiente determinado a un medio de cultivo, lo que permite obtener cultivosmicrobianos. A l efectuar este procedimiento, es necesario considerar que en el área de trabajo, existen muchosotros microorganismos; debido a esto, es necesario tomar precauciones para impedir que éstos penetren ycontaminen los cultivos en estudio. Por otra parte, para considerar no sólo el aspecto nutricional, sino también lascondiciones ambientales de su hábitat natural, por lo que en el medio de cultivo se debe ajustar el pH yconcentración de sales y durante la incubación condiciones tales como la temperatura, aireación la luminosidad.La aplicación de estos procedimientos ha permitido propagar a los microorganismos en cultivos mixtos, así comosu aislamiento y la obtención de cultivos puros, facilitando de este modo, el estudio, caracterización, aplicación ycontrol de los mismos. La forma de sembrarlos y cultivarlos depende del tipo de microorganismo y propósitoespecífico del estudio.

OBJETIVOS:

ξ

Aplicar la técnica adecuada para preparar el área de trabajo y evitar contaminaciones.

ξ

Organizar el material para su fácil manejo e identificación.

ξ

Manipular adecuadamente los cultivos puros.

ξ

Seleccionar y aplicar las técnicas de siembra adecuadas para alcanzar propósitos específicos.

ξ

Identificar y describir correctamente las características culturales y microscópicas de algunas bacterias.

ξ

Organizar e interpretar los resultados del estudio macroscópico y microscópico de bacterias.

MARCO TEÓRICO:

Cultivar un microorganismo significa promover intencionalmente el desarrollo de éste en medios de cultivo ycondiciones de laboratorio controladas. La población de microorganismos desarrollada en un medio se denominacultivo. Cuando éste contiene una sola especie de microorganismo, se denomina

cultivo puro

o

axénico

, cuandocontiene más de una especie de microorganismos se denomina

cultivo mixto

. Un cultivo tipo contiene una especieconocida de microorganismos y es conservada en el laboratorio para realizar diversos ensayos y estudios.Un cultivo axénico consiste en una sola especie microbiana, proveniente de una sola célula. Los cultivos axénicosson muy raros en la naturaleza. En los medios naturales -por ejemplo, en el suelo, agua, o en el cuerpo humano-existen cultivos mixtos. En un cultivo mixto, viven muchas y diferentes especies de forma conjunta. Un cultivoaxénico se obtiene artificialmente en el laboratorio. A la hora de obtener un cultivo axénico se han de tomar precauciones especiales, ya que los microorganismos están por todas partes, en la naturaleza, en el laboratorio yen los instrumentos y recipientes usados en los experimentos. Estos microorganismos no deseados ocontaminantes

deben ser eliminados de un cultivo para que éste pueda ser axénico. El segundo paso paraobtener un cultivo axénico es inocular o introducir, una sola célula de un microorganismo en un medio sólido oliquido, esterilizado previamente. De esta manera, aislamos un solo microorganismo del resto y se podrámultiplicar en condiciones favorables. Un

clon

está constituido por una población de células descendientes de unsolo microorganismo. Una colonia es un clon lo suficientemente grande como para ser visible sobre la superficiede un medio sólido.Un cultivo microbiano que ha estado creciendo por cierto tiempo en el mismo tubo o matraz, debe ser transferidoa un medio de cultivo nuevo, de otra manera el crecimiento y sobrevivencia no pueden continuar. En estatransferencia se deben considerar dos aspectos básicos referentes a: no introducir microorganismos indeseables(contaminantes) y concentración o carga microbiana de la muestra (inóculo) a sembrar.

Advertisement

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com