ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Conductistas


Enviado por   •  13 de Septiembre de 2011  •  7.856 Palabras (32 Páginas)  •  603 Visitas

Página 1 de 32

CONDUCTISMO

• Objeto de estudio de la Psicología

Corriente de la psicología que defiende el empleo de procedimientos estrictamente experimentales para estudiar el comportamiento observable (la conducta), considerando el entorno como un conjunto de estímulos-respuesta. El enfoque conductista en psicología tiene sus raíces en el asociacionismo de los filósofos ingleses, así como en la escuela de psicología estadounidense conocida como funcionalismo y en la teoría darwiniana de la evolución, ya que ambas corrientes hacían hincapié en una concepción del individuo como un organismo que se adapta al medio (o ambiente).

La conducta humana

Las acciones

Verbalizaciones

Tanto aprendidas como no aprendidas de las personas mediante el método de observación

• Reacciones contra el estructuralismo

Sustitución de los datos subjetivos a los objetivos

Introspección por el método universal de la ciencia

Mente y conciencia (sin utilidad)

• Método que utiliza para el estudio del comportamiento. Características

Reglas metódicas

Verificación empírica

Auto correctivo

Progresivo

Formulaciones de tipo general

Sustitución de datos subjetivos a objetivos

Es factica (se va a los hechos)

• Conceptos fundamentales:

• Esquema E-R

+

E R E R

-

 Reflejos incondicionados

Respuesta innata a un estímulo incondicionado (necesidades)

 Reflejos condicionados

Respuesta no innata provocada por el estímulo condicionado (después de presentado repetidamente en asociación con un estímulo incondicionado)

 Estímulos

 (cualquier cosa externa al organismo que produce una respuesta)

 Respuestas

Cualquier conducta provocada por un estímulo

• Watson

o Conductismo Metodológico.

Rechazo de la conciencia como objeto de estudio

 Conductismo Radical

Niega la existencia de la conciencia

 Naturaleza de la relación E-R

Al momento de que un estimulo es provocado por el ambiente siempre se obtendrá una respuesta condicionada

 Conceptualización del aprendizaje

Se aprendera debido al condicionamiento de los hechos cerebrales y no experiencias sensoriales (el medio es un elemento muy importante para el aprendizaje)

 Determinantes de la conducta

Ambiente

Pensamiento

Lenguaje

Funciones fisiológicas y organicas

o Skinner

 Caracterización del esquema E-R

E R Sr +/-

 Teoría del refuerzo

Existen reforzadores positivos y negativos. Los primeros incrementan la probabilidad de una respuesta y los segundos disminuyen la probabilidad de emisión

 Conducta respondiente

Es aquella que se emite al recibir un estimulo condicionado

 Conducta operante

Opera sobre el sujeto al emitir una respuesta

el condicionamiento operante está basado en el principio del refuerzo positivo y negativo (el premio y el castigo)

 Metodología utilizada: Caja de Skinner

Teoría del condicionamiento operante de Skinner

El condicionamiento operante fue introducido por el psicólogo estadounidense Burrhus Frederic Skinner como una alternativa al condicionamiento clásico aplicado por el psicólogo ruso Iván Petróvich Pávlov. A través de la experimentación, Skinner concluyó que el comportamiento se podía condicionar con el empleo de refuerzos positivos y negativos. Como se ve en la imagen, los refuerzos positivos condicionan al ratón para que encuentre el final del laberinto. El ratón es recompensado con un alimento cuando llega a la primera etapa (A). Una vez que este tipo de conducta se ha arraigado, el ratón no recibe más recompensas, hasta que alcanza la segunda etapa (B). Después de varios intentos, el ratón debe encontrar el final del laberinto para recibir su recompensa (C). La investigación de Skinner sobre condicionamiento operante le llevó a la conclusión de que las recompensas más simples pueden condicionar formas complejas de comportamiento.

 Conceptos conductistas del aprendizaje:

 Extinción:

Cuando la respuesta condicionada disminuye gradualmente por la presentación repetida del estímulo condicionado sin reforzamiento (dejar de dar el reforzador)

 Generalización

Es una reacción ante las semejanzas al contrario de la discriminación

 Discriminación

Es el proceso complementario a la generalización y en este proceso el organismo responde ante situaciones diferentes mediante un reforzamiento y una extinción selectiva

6.1. Teorías del Aprendizaje

 Contigüidad La conducta determina la acción

 Refuerzo: Esta dado por un estimulo

Sr positivo y negativo

Castigo positivo (dar un estimulo no grato)

Castigo negativo (quitar algo positivo)

6.2. Programas de reforzamiento

 Aplicaciones de los principios conductistas en acontecimientos cotidianos

EN nuestra vida y sociedad el conductismo es muy utilizado principalmente en las escuelas, por ejemplo estando en preescolar la maestra premia el esfuerzo de sus alumnos con una estrella en la frente, esto le da un reforzador al niño para seguir con su esfuerzo, en la familia cuando el niño se comporta bien se le da un premio (dulce, jugete) etc.

 Críticas hechas al conductismo

No se interesa por la persona, (no existen los sentimientos ni emociones en el individuo solo conductas)

Solo lo observable es lo real no se preocupa por procesos internos

No toda la conducta es una respuesta fisiológica

HUMANISMO

 Conceptualiza de manera general al Humanismo

Estudia las capacidades y necesidades humanas

 Indica y explica los principales postulados que caracterizan a esta escuela de la Psicología

 El hombre como tal, sobre pasa la suma de sus partes (somos un todo pero no nos conocemos bien)

 El hombre lleva a cabo su existencia en el contexto humano (aprende a vivir)

 El hombre es consciente

 El hombre tiene la capacidad de elección

 El hombre es intencional (busca algo , tiene metas)

 Elabora un cuadro comparativo de los autores representativos del Psicoanálisis, identifícalos y ubícalos en los siguientes rubros:

 Antecedentes: (Del conductismo y del Psicoanálisis selecciona los que más contribuyeron al surgimiento del Humanismo)

 Erich Fromm

Maneja 5 necesidades

 Trascendencia

 Pertencencia

 Identidad

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (54 Kb)
Leer 31 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com