ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Conformacion Del PIB


Enviado por   •  23 de Septiembre de 2013  •  2.733 Palabras (11 Páginas)  •  774 Visitas

Página 1 de 11

COMO ESTA CONFORMADO EL PIB POR SECTORES ECONOMICOS

La economía Colombiana se basa, fundamentalmente, en la producción de bienes primarios para la exportación (14,9%), y en la producción de bienes de consumo para el mercado interno (8,4%). Una de las actividades económicas más tradicionales es el cultivo de café, siendo uno de los mayores exportadores mundiales de este producto; ha sido parte central de la economía de Colombia desde principios del siglo XX y le ha valido reconocimiento internacional gracias a la calidad del grano; sin embargo, su importancia y su producción han disminuido significativamente en los últimos años, en 2011 se produjeron 7,8 millones de sacos, lo que representa una caída del 12% frente a 2010.

La producción petrolífera es una de las más importantes del continente con cerca de 1 millón de barriles diarios en 2012, lo que convierte a Colombia en el cuarto productor de América latina y el sexto de todo el continente.

En cuanto a minerales, cabe destacar la explotación de carbón, cuya cifra llegó a 85 millones de toneladas en 2011 , y la producción y exportación de oro, esmeraldas, zafiros y diamantes. La producción de gas natural se estima, para 2011, en 9 000 millones de metros cúbicos.

En agricultura, ocupan un lugar importante la floricultura y los cultivos de banano, y en el sector industrial destacan los textiles, la industria automotriz, la química y la petroquímica.

CUALES SON LOS SECTORES QUE MAS APORTAN AL PIB

El producto interno bruto es el valor total de los bienes y servicios producidos en un país durante un cierto periodo de tiempo (generalmente un trimestre o un año); es decir, el total de lo que se produce con los recursos que se han utilizado en la economía.

Analizando el PIB desagregado por sectores de la economía, es importante resaltar cuatro sectores fundamentales en éste, puesto que son éstos los que más aportan a su conformación. Estos sectores son:

• El sector agropecuario, el cual, a pesar de la disminución histórica registrada en los últimos años, sigue teniendo una alta participación en el producto agregado del país con productos como el algodón, el café, la caña de azúcar, el maíz, el arroz, el cacao, el banano, la papa, las oleaginosas y las flores, entre otros.

• La industria manufacturera, sector en el cual hacen fuerte presencia las bebidas, los alimentos, los textiles y los productos químicos.

• El sector del comercio, los restaurantes y los hoteles.

• El sector financiero, integrado por las corporaciones de ahorro y vivienda CAV, los bancos comerciales, las corporaciones financieras, los almacenes generales de depósito AGD, las compañías de financiamiento comercial CFC, las compañías de |leasing y las sociedades de servicios financieros como las fiduciarias, los comisionistas de bolsa, las compañías de seguros, entre otras .

Estos sectores se pueden considerar como los más representativos de la economía nacional actual, pues si sumamos el total del aporte de estos sectores al PIB, veremos que son responsables de aportar un porcentaje cercano al 60% del PIB, mientras que el porcentaje restante proviene de otros sectores como la explotación de minas y canteras; la electricidad, el gas y el agua; la construcción; el sector de transporte y almacenamiento; los servicios personales; los servicios del Gobierno, etc.

ESTRUCTURA DE LOS SALARIOS Y EL EMPLEO

Artículo 249. - Salario mínimo es aquel suficiente para satisfacer las necesidades normales de la vida del trabajador consistentes en: alimentación, habitación, vestuario, transporte, previsión, cultura y recreaciones honestas considerándolo como jefe de familia.

Salario Mínimo en Colombia

Empresarios, trabajadores y Gobierno acordaron incrementar el salario mínimo en un 5,8% para el año 2012, lo que representa un incremento de 31.100 pesos. El salario mínimo durante el 2011 ha sido de $535.600, y con el incremento aprobado, el SMLMV es de $566.700 durante todo el 2012.

Además, se acordó un aumento al subsidio de transporte, el cual estaba tasado en $63.600 para el 2011 y con la concertación se logró subir a $67.800, se aumenta este subsidio en $4.200, lo que equivale a un 6.6 %.

La evolución del salario mínimo y del subsidio de transporte en los últimos años ha sido la siguiente:

Año Salario mínimo Subsidio de transporte

2003: $ 332.000 $ 37.500

2004: $ 358.000 $ 41.600

2005: $ 381.500 $ 44.500

2006: $ 408.000 $ 47.700

2007: $ 433.700 $ 50.800

2008: $ 461.500 $ 55.000

2009: $ 496.900 $ 59.200

2010: $ 515.000 $ 61.500

2011: $ 535.600 $ 63.600

2012 $ 566.700 $ 67.800

Cómo se mide el empleo en Colombia?

El DANE, a través de la Encuesta Continua de Hogares, investigación que permite conocer el tamaño y estructura de la fuerza de trabajo de la población del país. Es así como se determinan algunas variables sociodemográficas, tales como, educación, sexo, estado civil, tasa de desempleo, tasa de ocupación, tasa de subempleo, rama de actividad, profesión e ingresos, entre otras.

La investigación se realiza con una periodicidad semanal para las trece ciudades y áreas metropolitanas y mensuales para el total nacional, cabecero y resto.

¿Qué es empleo de calidad?

Empleo de calidad es el que ofrece a los trabajadores afiliación al sistema de seguridad social (pensiones, salud, riesgos profesionales, reconocimiento de prestaciones sociales legales), la remuneración es igual o superior al salario mínimo mensual legal vigente y la jornada laboral es la establecida en la ley.

¿Quiénes son asalariados e independientes en Colombia?

Asalariados, según el DANE, son todas aquellas personas empleadas por empresas particulares o por entidades estatales, y los jornaleros y peones.

Independientes. Trabajadores independientes son todas las personas que el DANE clasifica como trabajadores por cuenta propia. En principio y por definición, los trabajadores por cuenta propia (i) no tienen empleador, (ii) no son subordinados, (iii) no tienen horario ni sitio de trabajo definido y (iv) así mismo tampoco ejercen esa misma función con otras personas.

DOS TESIS TRADICIONALES PARA EXPLICAR LA DEFICIENCIA EN

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com