ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Conocimiento De Embarque


Enviado por   •  15 de Octubre de 2012  •  1.382 Palabras (6 Páginas)  •  922 Visitas

Página 1 de 6

DEL CONOCIMIENTO DE EMBARQUE Y LACARTA DE PORTE

Mercedes ORMEÑO MALONE

l. Introducción

Cuando hablamos del Conocimiento de Embarque y de la Carta Porte es usual pensar en documentos que tienen relación con el traslado de mercancías desde un punto de origen a otro de destino, vale decir, documentos que se emplean esencialmente en el comercio de mercancías; es en este momento en que debemos identificar a cada uno por el medio de transporte utilizado, ya sea marítimo, lacustre o fluvial para el Conocimiento de Embarque y por vía aérea o terrestre para la Carta de Porte.

La globalización y economía de los mercados vienen revolucionando los medios jurídicos, vale decir que como siempre la costumbre es fuente de inspiración delas normas.

Como en la anterior Ley de Títulos Valores solo se podía considerar como títulos valores a aquellos regulados expresamente por dicha Ley; los demás quedaban al margen como el Conocimiento de Embarque y la Carta de Porte, por lo que se afirma primó el principio numerus clausus; en la vigente Ley de Títulos Valores, el actual legislador, ha recogido el principio del numerus apertus.

Ambos documentos venían hasta la dación de la nueva Ley de Títulos Valores, siendo utilizados como títulos valores especiales porque una vez más la operatividad y el manejo de las actividades comerciales y sobre todo la necesidad superaron a la norma vigente. Lo único que ha hecho esta nueva Ley es recoger y legalizar lo que en la práctica ya se estaba ejerciendo.

Es preciso mencionar que desde el17 de octubre del 2000 fecha en que entra en vigencia la Ley de Títulos Valores, Ley N° 27287, estos documentos son considerados títulos valores, si bien es cierto anteriormente eran reconocidos como tales por la misma costumbre, necesidad, imaginación y circulación; sin embargo, legalmente nunca tuvieron dicha jerarquía.

Como sabemos de la lectura de los artículos pertinentes de la nueva Ley de Títulos Valores, se trata de dos instrumentos similares consistiendo la principal diferencia entre ambos la forma de transporte utilizado para trasladar las mercaderías, teniendo variables solo en características y formalidades.

Tienen también estrecha vinculación con el Contrato de Transporte de Mercaderías como el documento que prueba la formalización, detallándose las condiciones y términos, los derechos y obligaciones de los intervinientes; así mismo, la recepción de los bienes objeto de transporte por parte del porteador o transportador. Otorgándoles la calidad de título valor al representar a las mercaderías en tránsito.

Siendo la Carta Porte y el Conocimiento de Embarque documentos vinculados al transporte, es preciso definir algunos conceptos importantes sobre el transporte antes de introducimos al tema central que nos ocupa.

Analizaremos una serie de conceptos como transporte, contrato de transporte, transporte multimodal, títulos valores, a fin de hacer más sencillo el estudio de la materia; a continuación haremos una descripción de los diferentes conceptos de Conocimiento de Embarque y de Carta de Porte, porque lo que se refiere a los elementos, emisión y funciones lo haremos en común a fin de evitar una repetición de los temas llegando así a las conclusiones al respecto.

Transporte

Desde el inicio de la humanidad, el hombre tuvo la necesidad de trasladarse de unsitio a otro en busca de mejores medios de vida y subsistencia, tratando así deencontrar lugares donde pudiese realizar actividades para subsistir tales como lacaza, pesca o recolección. Pero esta acción de trasladarse de un lugar a otro es elesfuerzo físico, que durante muchos años fue la fuente de energía más eficientede la humanidad, porque era la única dirigida por la inteligencia. Por ello se defineel transporte como la actividad de trasladarse o trasladar personas y/o bienes deun lugar a otro por determinado medio.

Revisando la historia del transporte, la gente empieza a realizar viajes a principiosdel siglo XIX, ya que antes se trasladaban por los caminos romanos, por dondetambién se trasladaban los ejércitos de un lugar otro con motivo de las cruzadas,las guerras, las malas cosechas y la peste; es decir, el viajar era cosa de algunospocos. Los comerciantes eran los únicos que viajaban de una comarca a otra.Hoy día, nos encontramos en la era de los viajes masivos tanto a nivel local comoglobal. Pero los viajes han experimentado distintos desarrollos en diversas partesdel mundo.

El transporte es un factor esencial para el desarrollo de los pueblos, no solo en elnivel económico; sino también, en el nivel social, cultural y político ya que sumayor perfección se traduce siempre en una labor más eficiente y en general delos gobiernos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com