ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Conocimientos Evaluados Para Certificacion De Directores


Enviado por   •  25 de Mayo de 2012  •  1.506 Palabras (7 Páginas)  •  572 Visitas

Página 1 de 7

CONOCIMIENTO GESTIÓN ESCOLAR ESTRATÉGICA

1. Elementos de la Gestión Educativa Estratégica:

• Liderazgo compartido

• Trabajo colaborativo

• Planeación estratégica

• Evaluación para la mejora

• Participación social responsable

• Transparencia y rendición de cuentas

• Flexibilidad en las prácticas y relaciones

• Autonomía responsable

Conocimiento

2. Significado de los Principios de Calidad Educativa:

• Equidad

• Pertinencia

• Relevancia

• Eficacia

• Eficiencia

Comprensión

3. Significado de los Estándares de Gestión para la Educación Básica:

• Estándares de la dimensión pedagógica curricular

• Estándares de la dimensión administrativa

• Estándares de la dimensión organizativa

• Estándares de la dimensión de participación social

4. Concepto y elementos de la Planeación Estratégica:

• Características

• Ruta metodológica

Conocimiento

5. Concepto de Seguimiento y Evaluación:

• Portafolio Institucional

• Pizarrón de autoevaluación

• Informe final de resultados (técnico-financiero)

Conocimiento

1. Amabilidad:

El estilo en que da un trato cordial a los miembros del Consejo Escolar de Participación Social y de la Asociación de Padres de Familia o Equivalente.

2. Cooperación:

La manera en que coordina e involucra activamente a los miembros del Consejo Escolar de Participación Social y de la Asociación de Padres de Familia o Equivalente en la ejecución del PETE/PAT.

3. Iniciativa:

La forma en que propone alternativas e innovaciones a partir de las capacidades individuales de los miembros del Colectivo Escolar para el desarrollo del proceso de autoevaluación/diagnóstico y en la construcción del PETE/PAT.

4. Orden:

El modo en que presenta de forma organizada y comprensible la información en una sesión de trabajo con el Colectivo Escolar.

5. Perseverancia:

La manera en que busca insistentemente los medios para lograr los objetivos propuestos en el Plan Estratégico de Transformación Escolar y del Programa Anual de Trabajo, con la participación de la comunidad escolar.

6. Responsabilidad:

La manera en que informa los resultados del seguimiento y la evaluación, con transparencia y veracidad, a la comunidad escolar.

7. Tolerancia:

El modo en que atiende y aprovecha las diferencias de los integrantes del Consejo Escolar de Participación Social y de la Asociación de Padres de Familia o Equivalente.

1. Asociación de padres de familia:

Organización institucional integrada por padres de familia y tutores que ejercen la Patria Potestad de los alumnos que asisten al plantel, atendiendo a una normatividad para velar por el bien de la institución y contribuir a la mejora de la educación compartiendo responsabilidades y compromisos establecidos en acuerdos comunitarios escolares. También conocida como APF.

2. Autoevaluación/ Diagnostico:

Proceso sistemático de diálogo, reflexión, análisis e interpretación de información obtenida por los integrantes de la comunidad escolar en las dimensiones que visualizan la institución educativa: pedagógica-curricular, organizativa, administrativa y comunitaria y de participación social, con el propósito de hacer un reconocimiento de la situación actual de la escuela con la intención de mejorarla previo a la elaboración del plan estratégico de transformación escolar.

3. Bitácora del director:

Registro, exclusivo del director, de sucesos relevantes y acontecimientos especiales de la escuela. También identificado como diario/agenda/cuaderno de registro/libreta de anotaciones.

4. Características técnicas del proceso de autoevaluación:

Conjunto de elementos que se deben de considerar para el desarrollo del proceso de autoevaluación: Identificación de fuentes de información, diseño y aplicación de instrumentos para recopilar información, sistematización y análisis de información, comparación de la información con los estándares de gestión escolar, práctica docente y participación social, e informe de resultados.

5. Colectivo escolar:

Integrantes de la comunidad escolar: docentes, padres de familia, alumnos, miembros del Consejo Escolar de Participación Social/Asociación de Padres de Familia, representantes y autoridades de la comunidad, que reunidos, planean, analizan y valoran el trabajo escolar con la finalidad de impulsar asertivamente la gestión educativa promoviendo un proceso de mejora continua dentro del plantel.

6. Conflicto político social:

Situación generada por la divergencia y no conciliación de intereses ideológicos que repercute en la desestabilización social e institucional a través de grupos organizados.

7. Consejo escolar de participación social:

Es el órgano de participación comprometida, integrado por miembros de la comunidad escolar, permite garantizar la calidad

educativa de la institución, así como mejorar los servicios, la infraestructura para fortalecer la cultura de la escuela. También conocido como CEPS.

8. Consejo técnico escolar:

Órgano interno de la escuela cuyo propósito es el de analizar los asuntos técnico-pedagógicos relacionados con los procesos de enseñanza y aprendizaje.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com