ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Consejo Nacional De La Magistrtura


Enviado por   •  22 de Octubre de 2013  •  18.936 Palabras (76 Páginas)  •  313 Visitas

Página 1 de 76

ESCUELA DE DERECHO.

ASIGNATURA : Derecho Constitucional Peruano.

CICLO : IV

DOCENTE : Dr. Peláez Vega Armengol.

ALUMNOS :

Rosa Natalia Farfán Vásquez.

Vicenta Rodríguez Isminio.

TRABAJO : Consejo Nacional De La Magistratura.

LOS AUTORES

Los Autores

ÍNDICE

Pág.

Caratula. 01.

Dedicatoria. 02.

Agradecimiento. 03.

Índice. 04. Introducción.

Presentación. 08.

CAPITULO I:

Del Consejo Nacional De La Magistratura 09 Visión Misión

Marco Legal 11

Código de ética de la función pública en el consejo Nacional de la 25

Magistratura

CAPITULO II:

Ley Orgánica Del Consejo Nacional la magistratura

TÍTULO I

Capítulo I 61

El Consejo

Capítulo II 62.

Los Consejeros

TÍTULO II

Capítulo I 65.

Composición.

Capítulo II 67

Funciones del Consejo.

Capítulo III 71.

El Presidente

Capítulo IV 72.

Funcionamiento del Consejo Nacional de la Magistratura.

Capitulo V 72.

Del Registro

CAPITULO V:

• Anexos 76.

• Conclusiones 77.

• Recomendaciones 7.8.

• Soluciones 7.9.

• Bibliografía. 8.0.

El Consejo Nacional De la Magistratura y el Ministerio Publico, son dos órganos relevantes para la administración de Justicia en nuestro País, Hoy, el CNM que tiene gran responsabilidad en la construcción de una administración de justicia independiente y creíble para la ciudadanía, es una de las más importantes innovaciones que trajo consigo la vigente Constitución Política del Perú. El Consejo Nacional de la Magistratura, Se rige por la Constitución Política y su propia Ley Orgánica, Ley N° 26397, publicada el 12 de diciembre de 1994. El Ministerio Público (Ministerio Fiscal, Fiscalía General o Procuraduría General) es un organismo público, generalmente estatal, al que se atribuye, dentro de en un estado de Derecho democrático, la representación de los intereses de la sociedad mediante el ejercicio de las facultades de dirección de la investigación de los hechos que revisten los caracteres de delito, de protección a las víctimas y testigos, y de titularidad y sustento de la acción penal pública lo que toma gran importancia su estudio en la sociedad.

La Democracia no se sustenta sólo en la Libertad; su basamento principal se halla en la Justicia, si esta no rige en forma plena, el Pueblo queda desamparado en sus derechos.

En la necesidad de garantizar estos derechos radica la importancia de una institución como el Consejo Nacional de la Magistratura. Hoy, el CNM tiene gran responsabilidad en la construcción de una administración de justicia independiente y creíble para la ciudadanía, es una de las más importantes innovaciones que trajo consigo la vigente Constitución Política del Perú.

El Consejo Nacional de la Magistratura, Se rige por la Constitución Política y su propia Ley Orgánica, Ley N° 26397, publicada el 12 de diciembre de 1994.

Este Organismo, independiente por mandato constitucional, tiene la muy alta y delicada misión de seleccionar, nombrar y periódicamente ratificar a jueces y fiscales sólidamente probos, independientes, provistos de irreductibles valores éticos y morales, idóneos para garantizar la plena vigencia de los derechos de la persona y el respeto a su dignidad, a través de una correcta administración de justicia.

También el CNM tiene como función, procesar disciplinariamente, a jueces y fiscales que, investidos de cualquier jerarquía, incurren en faltas contra los deberes de función, desmereciendo en el concepto público la imagen de probidad, idoneidad e imparcialidad que todo buen juez o fiscal deben observar.

La independencia que nuestra Carta Constitucional le confiere a este organismo, lo dota también de la responsabilidad de elegir y destituir si es el caso, a quienes ejercen las jefaturas de dos importantes organismos que concurren en la realización de las elecciones políticas generales y municipales en el Perú.

Estos son La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) y el Registro Nacional de Identidad y Estado Civil (RENIEC), de cuyo accionar e independencia depende en grado sumo, la realización de comicios limpios y transparentes, garantizando con ello la vigencia plena de un estado democrático.

El Consejo Nacional de la Magistratura es entonces un organismo a quien la Constitución Política le reconoce amplios poderes, hoy restituidos. Por ello es que el ejercicio exclusivo de sus facultades, la independencia en el cumplimiento de las mismas y la idoneidad de quienes lo conforman, son y serán la garantía de la utilización de sus funciones en forma independiente, imparcial y transparente.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (120 Kb)
Leer 75 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com