ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Consejos Tecnicos


Enviado por   •  9 de Julio de 2014  •  2.743 Palabras (11 Páginas)  •  248 Visitas

Página 1 de 11

Organización del trabajo

1. Para dar inicio a los trabajos del CTE, el director da la bienvenida al colectivo, explica los propósitos de la octava sesión y organiza al grupo para nombrar al relator, quien tomará nota de los acuerdos a los que arribe el Consejo.

2. Tengan a la vista de todos, la Ruta de mejora desde y para la escuela.

Primer momento

¿Qué aprendimos como colectivo docente?

La sesión ordinaria del Consejo Técnico Escolar (CTE) de junio es la última que se llevará a cabo en el presente ciclo escolar. Les proponemos reflexionar sobre los aprendizajes que han adquirido con su participación decidida en cada una de las sesiones, tanto en la fase intensiva como en la fase ordinaria.

3. Realicen la lectura en voz alta del siguiente texto:

En la escuela también aprenden los maestros y los directores, aprenden al tener la posibilidad de observar y conversar sobre su quehacer para tomar decisiones conjuntas, al investigar y al asesorarse.

Por ello, el CTE es un espacio privilegiado para promover el aprendizaje entre pares. Este aprendizaje profesional da lugar a la creación y recreación de conocimiento que va enriqueciendo las posibilidades de hacer bien la tarea educativa y de lograr los fines establecidos.

Lineamientos para la organización y el funcionamiento de los Consejos Técnicos Escolares de Educación Básica

4. A partir de lo leído, expresen algunas ideas sobre lo que para ustedes ha significado trabajar y aprender entre colegas.

5. A continuación, centren sus comentarios en torno al avance que tienen como escuela en la integración de un colectivo escolar que aprende. Tomen como referencia la escala y los indicadores que se proponen en las tablas siguientes. Pueden agregar otros indicadores que consideren pertinentes:

Puntuación Indicador

Descripción

1

No hubo avance • No se han realizado acciones.

• Se han propuesto algunas ideas, pero no se han concretado.

2

• Existen logros y productos parciales.

Hubo cierto avance • Análisis ocasionales que propiciaron algunas mejoras.

• Se han logrado resultados aislados.

3 • Clara evidencia de que se ha planteado y tratado este tema de manera adecuada, sin llegar al objetivo.

Hubo avance • Análisis de resultados y toma de acuerdos que acercan al

significativo objetivo.

• Se reconoce la existencia de competencias que no se han potencializado.

4 • Las acciones planteadas llevaron al cumplimiento de los

El objetivo se logró resultados esperados.

• Se emplearon las competencias necesarias para solucionar

de manera eficaz distintas situaciones.

No Hubo Hubo El

En nuestra escuela hemos aprendido: hubo cierto avance objetivo avance avance significativo se logró

A conversar entre pares sobre el quehacer docente.

A hablar sobre el aprendizaje, leyendo, escribiendo

y tomando decisiones conjuntas.

A revisar permanentemente el logro de aprendizajes de nuestros alumnos.

A planear, dar seguimiento y evaluar las acciones de

la escuela.

A intercambiar estrategias.

A reflexionar juntos lo que hacemos y sobre los

resultados que producimos.

(Agreguen los indicadores que consideren útiles)

6. Analicen los resultados y comenten:

a) ¿Qué nos falta hacer para constituirnos como un colectivo escolar que aprende?

b) ¿Qué aspectos necesitamos fortalecer para el siguiente ciclo escolar?

7. Registren los aportes en pliegos de papel para rotafolio y colóquenlos a la vista de todos. Este producto será empleado en el siguiente momento.

Segundo momento

¿Hasta dónde avanzamos en la mejora de nuestra escuela?

Durante la cuarta sesión ordinaria, realizaron un ejercicio de balance que les permitió identificar sus avances al concluir el primer semestre del ciclo escolar. En esa misma actividad plantearon en su Ruta de mejora hasta dónde querían llegar al cierre del año lectivo y definieron acciones que convenía reforzar.

Esta última sesión, es una oportunidad para verificar los logros del colectivo al finalizar este ciclo escolar. Cada maestro cuenta hasta este momento con referentes de sus alumnos sobre resultados de desempeño, asistencia, participación en clase y evaluaciones de la comprensión lectora.

8. Elaboren de manera individual las tablas de asistencia, participación en clase, niveles de

desempeño y la evaluación de la comprensión lectora obtenida del febrero a junio. Consideren los mismos criterios que usaron en el ejercicio de la segunda y cuarta sesión.

Asistencia

No. de alumnos que han

Total de alumnos del No. de alumnos que han No. de alumnos que no han faltado a clases varios

grupo faltado algunos días faltado días

Participación en clase

No. de alumnos que

Total de alumnos del No. de alumnos que no No. de alumnos que participan participan en clase

grupo participan en clase en clase constantemente*

algunas* veces

Niveles de desempeño alcanzados (de acuerdo con los reportes de evaluación)

No. de alumnos con No. de alumnos con

Total de alumnos del No. de alumnos con promedio promedio de promedio de

grupo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com