ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Contabilidad En La Edad Antigua


Enviado por   •  17 de Noviembre de 2012  •  1.689 Palabras (7 Páginas)  •  2.404 Visitas

Página 1 de 7

INTRODUCCIÓN

El conocimiento como fuente del desarrollo científico, involucra al hombre en una exploración constante, en el cuestionamiento y solución de los hechos mas relevantes de su evolución.

Es en este desarrollo encontramos la Ciencia Contable, poco explorada por consecuencia del entorno y las condiciones en las cuales se origina.

El camino que la ciencia contable ha recorrido hasta el momento ha sido riguroso, lo que ha originado una pereza para su estudio, marcando desafortunadamente el desarrollo de la profesión.

- El ser humano por naturaleza, tiene la capacidad de razonar y cuestionarse sobre todo lo que puede ver, escuchar, sentir y con lo que puede interactuar –.

De este modo se crea una unidad firme del conocimiento empírico y teórico, como mecanismos necesarios para el desarrollo de la ciencia.

Es en la combinación de estos dos elementos (conocimiento empírico y teórico) que encontramos el surgimiento y evolución de la ciencia contable como un organismo de conocimientos, sistemáticamente organizados, exactos y verificables de la realidad.

De este modo podemos proceder a estudiar el conocimiento contable desde sus inicios más remotos, en la historia del hombre y la misma.

OBJETIVOS DEL CONOCIMIENTO CONTABLE EN LA

EDAD ANTIGUA

Hay varios testimonios sobre la actividad contable practicada en tiempos muy remotos; sin embargo, debido a la poca certeza que se tiene en la historia antigua en cuanto a la precisión de los hechos ocurridos, es conveniente partir del análisis de elementos constituyentes al objeto de la actividad contable.

Si partimos de que el objeto de la contabilidad es el de conservar un testimonio de naturaleza perdurable de los hechos económicos ocurridos en el pasado; tres serán los tipos de elementos que tengamos que buscar en el acontecimiento histórico, para poder determinar su objeto:

1. Que encontremos al hombre constituyendo una unidad social y por lo tanto vinculado a otros hombres por necesidades comunes.

2. Que ocurran actividades económicas que deban ser exactas, y se deba auxiliar en un testimonio de naturaleza perdurable en la conservación de su información, que le sirva de ayuda a la mente humana.

3. Que exista un medio generalmente aceptado por el cual se pueda conservar la información de hechos ocurridos en el pasado (sobre narración o escritura y registro de cifras, medidas y unidades de valor).

Serán, estas tres condiciones las que debemos buscar en la historia para poder considerar, la posibilidad indiscutible de una actividad económica, dicho de otra forma la reunión de hombres crea necesidades más complejas que satisfacer, de aquí nace la necesidad de auxiliarse de un medio de información de naturaleza perdurable que es lo que da origen a la escritura y los números.

La agricultura fue una actividad primitiva posterior a la pastoril y cazadora, dando lugar a una división del trabajo más distintiva; agricultura y pastoreo; de este hecho fue produciéndose el concepto de propiedad.

Posteriormente se da el cambio de autoconsumo familiar a una economía de cambio, donde surge la oferta, así mismo creándose mercados de productos, donde el primer medio de cambio, unidad de valor y medida es el buey posteriormente la moneda con las funciones que hoy llena.

En relación al origen de los números, sabemos que, en los tiempos prehistóricos, el hombre dibujaba símbolos en las paredes de sus cavernas, aparentemente alguno de estos símbolos eran números. Cuando el hombre empezó a contar, escribió palabras para indicar números; el sistema numérico más popular de la antigüedad fue el romano.

Por lo tanto podemos que considerar, que para el año seis mil a.C. había los elementos necesarios para poder considerar la existencia de actividad contable; por un lado; la escritura, y los números, por otro; todos los elementos económicos necesarios para la vigente necesidad de auxiliarse en la contabilidad.

En la antigüedad, se presume por ayacos arqueológicos que existía y se practicaba la contabilidad a partida simple; sin embargo se duda de la existencia de la contabilidad a partida doble, pero con el avance arqueológico se podrá demostrar si se practico la contabilidad a partida doble. En el momento nos queda la seguridad de la práctica contable a partida simple.

En Egipto existe testimonio de la contabilidad, ya que en la casa del faraón los escribanos obedeciendo ordenes administraban sus vidas domesticas registrando exactamente las entradas y gastos del soberano con un buen orden de sus cuentas.

No solo en Egipto se registra testimonio de la contabilidad en babilonia por el año 2100 a.C. y en Grecia; donde se llevan libros donde se anotaban las operaciones realizadas. En el siglo V a.C. en el periodo Helénico, su moneda de plata fue aceptada internacionalmente como medio de cambio, dando así las funciones bancarias un enorme origen al movimiento crediticio.

En Roma a través de pensadores es que podemos encontrar testimonio sobre la práctica contable; muchos son los libros que se han escrito acerca de los romanos y muchas son las materias que estudiaron en su época los romanos, aunque solo se a podido encontrar practica de la contabilidad en el año 753 a.C. con el nexum con el cual se causaba el préstamo de dinero.

Desde los primeros siglos de roma los jefes de familia día a día llevaban en un borrado sus ingresos y gastos y se transcribía todos los meses a un registro

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com