ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Contabilidad Gerencial


Enviado por   •  2 de Mayo de 2014  •  4.299 Palabras (18 Páginas)  •  342 Visitas

Página 1 de 18

UNIVERSIDAD TÉCNICA

ESTATAL DE QUEVEDO

Facultad de Ciencias Empresariales

Carrera Ingeniería en

Contabilidad y Auditoria

UNIDAD DE APRENDIZAJE

Contabilidad Gerencial

INGENIERA

Dra. Badie Anneriz Cerezo Segovia

INTEGRANTES

Maira Gabriela Crespo Coello

Carmen Mercedes Guncay Boni

Shirley Janeth Monar Llanos

Gregorio Javier Ramos Guevara

Mónica Patricia Vergara Espinales

CURSO

3 ro “D” C.P.A

PROBLEMAS

Clasifique las siguientes partidas de costos de acuerdo con la función en la que se incurren (costos de producción, gas de administración, gastos de venta). Cuando se trate de costos de producción, especifique que elementos del costo es:

Supervisión GA

Honorarios de auditores GA

Sueldos de oficinistas GA

Lubricantes CIF

Publicidad GV

Atención de clientes GV

Materia prima utilizada MPD

Artículos para muestra GV

Superintendencia CIF

Salarios de obreros MOD

Honorarios de abogados GA

Comisiones de vendedores GV

Papelería CIF

Depreciación de muebles de oficina CIF

Fletes por la compra de materiales CIF

Sueldos de ejecutivos de ventas GA

Sueldos de secretarias de producción CIF

Mantenimiento y reparación CIF

Luz GA

Fletes por venta GV

Partes para ensamblado CIF

Determine cuales partidas son controlables por el gerente de producción y cuáles no lo son, utilizando C para las controlables e IN para las incontrolables:

Depreciación del edificio IN

Desperdicios de materia prima C

Costos de embarque C

Pagos de tiempo extra C

Energéticos C

Precio de adquisición de la materia IN

Cuotas del seguros social IN

Materia prima utilizada C

Salarios de los obreros C

Sueldo del supervisor IN

Sueldo del gerente de producción IN

Estudio de investigación y desarrollo IN

Relacione adecuadamente ambas columnas:

Columna 1 Respuestas Columna 2

Costos totales variables 1 1. Punto en el cual aumenta el costo unitario variable

Costo unitario variable ( según el criterio del contador) 7 2. Permanece constante por unidad

Costo unitario variable (según el criterio del economista) 11 3. Costos no asignados a los productos

Costos reales 10 4. Los aumentos del total son proporcionales a la producción

Costos totales fijos 2 5. Disminuye con los aumentos de la producción, pero proporción declinante

Costo presupuestado 9 6. Punto de obtención máxima de utilidades

Costo unitario fijo 14 7. Se usa para aplicar los gastos generales de fabricación los productos o trabajos

Costo marginal (en economía) 4 8. Lo que se espera que sean los costos

Índice de gasto generales 13 9. Al principio declina, se nivela y luego se eleva se aumente la producción

Costos estándares 15 10. Costos incurridos

Mano de obra y gasto generales

12

11. Permanece constante en total

Costos diferenciales 8 12. Costos de conversación

Intersección del costo marginal y la utilidad marginal 6

13. Costos agregados de un nuevo proyecto

Costo del periodo 3 14. Costos de una unidad agregada

Punto de utilidad decreciente.

5

15. Lo que deberían ser los costos.

Clasifique los siguientes costos como variables, fijos o semivariables en términos de su comportamiento con respecto volumen o nivel de actividades (marque con una X)

Variables Fijos Semivariables

Impuesto sobre propiedad X

Mantenimiento y reparación X

Servicios públicos X

Sueldos de los vendedores X

Materiales directos X

Seguros X

Depreciación en línea recta X

Comisión de los vendedores X

Depreciación por lo kilometraje de un automóvil X

Alquiler X

Clasifique los siguientes costos como costos del producto o costo del periodo (marque con una X)

Costo de producto Costo del período

Peras de un coctel de frutas X

Prima por tiempo extra de obreros X

Comisiones legales X

Seguro en equipo de oficinas X

Gasto de publicidad X

Gasto de viaje X

¿Cómo deben clasificarse las partidas anotadas abajo, correspondientes a una embotelladora de refrescos? ¿Cómo materiales directos a productos? ¿Cómo materiales indirectos para el producto? (marque con y una X):

Materiales directos Materiales indirectos

Jarabes X

Aguas carbonatada X

Botellas no retornable X

Corcholata X

Canastilla de seis botellas X

Suponga que el punto alto de un reglón de costo de $ 50.000 con producción de 20.000 unidades, y el punto bajo es de $ 20.000 con 5.000 unidades.

PREGUNTAS RESPUESTAS

¿Qué diferencia hay en el costo? ¿de cuánto es la diferencia en costos en cada nivel $30,000 diferencia de costo y $ 15,000 de costo en cada nivel

¿Qué diferencia hay en el volumen de producción? ¿Cuál es la de volumen? 15,000 unidades

¿Cuál es el costo variable de cada unidad fabricada? Es de $ 2.00

¿Cuál es el costo variable cuando se fabrican 20.000 unidades? $ 40,000

¿Cuál es el costo fijo? $ 10,000

1) Resto volumen al volumen máximo el volumen mínimo

20,000-5,000=15,000

2) Restar al costo máximo el costo mínimo

50,000-20,000=30,000

3) Dividir la diferencia de los costos entre la diferencia de los volúmenes

Tasa Variable=30,000/15,000=2 C/U

Ahora: con un nivel máximo 20,000 el costo total es $50,000

4) El costo variable total de dicho volumen es: 20,000 * $2 = 40,000

5) De donde:

CF=CT-CV

CF= 50,000-40,000 =10,000

Joaquín Soto trabaja individualmente como contador público. Disfruta de su trabajo, es muy hábil y muy solicitado. Soto ha aumentado sus honorarios considerablemente durante los dos últimos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (28 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com