ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Contabilidad


Enviado por   •  27 de Noviembre de 2014  •  5.009 Palabras (21 Páginas)  •  136 Visitas

Página 1 de 21

DEFINICION DE CAPITAL CONTABLE

El capital contable es el derecho de los propietarios o poseedores sobre los activos que surgen o se manifiestan por aportaciones de los dueños, por transacciones o tratos y otros eventos o circunstancias que afectan a una entidad, el cual se ejerce mediante devolución, reembolso o distribuciones. El capital contable esta constituido por capital contribuido y capital ganado o debido, en su caso. El capital contribuido lo forman las aportaciones de los dueños y las donaciones, así como también el acoplamiento a estas partidas.

• CAPITAL CONTRIBUIDO

• Utilidades retenidas, incluyendo las aplicadas a reservas de capital

• Pérdidas reunidas o acumuladas

• Exceso o insuficiencia en la actualización del capital contable

El capital social esta definido por los títulos que han sido expedidos a favor de los socios o accionistas. El exceso o insuficiencia en la actualización del capital contable está representado principalmente por el resultado por tenencia de activos no monetarios.

Reglas de Valuacion

Los conceptos del capital contable se manifestaran en unidades de poder adquisitivo a la fecha de balance. El capital contable es la suma del valor nominal de las acciones suscritas y sufragadas y su actualización. La prima en suscripción de acciones simboliza la diferencia en exceso entre el pago de las acciones suscritas y el valor nominal de las mismas. Las donaciones que reciba una entidad deberán formar parte del capital contribuido y se expresaran a su valor de mercado el momento en que se ganaron, más su actualización. Cuando se reduzca capital amortizado acciones por importes superiores a su valor nominal, el exceso deberá considerarse como una disminución al capital devengado. Si los estatutos sociales de la entidad prevean la amortización de acciones contra utilidades retenidas, dicha amortización debe considerarse como una rebaja al capital ganado. Si se decide emplear parte del capital ganado, para incrementar el importe del capital ganado, para aumentar el importe del capital social mediante el reparto de un dividendo en acciones, deberá quedar marcado en la información financiera como una disminución del capital ganado y un aumento en la cuenta del capital suscrito y pagado. El importe del capital contribuido, actualizado mediante su reexpresión en unidades monetarias será la plataforma para calificar contablemente las distribuciones que conformen reembolsos de capital. Si se reembolsan pérdidas de la entidad en dinero o efectivo o en bienes, los importes correspondientes deben tomarse en cuenta como una reducción a las pérdidas acumuladas. Los beneficios comunes decretados pendientes de pago, y los dividendos no forman parte del capital contable, sino del pasivo a cargo de la entidad.

CAPITAL CONTABLE (BOLETÍN C-11)

¿Qué es el Capital Contable?

Es el derecho de los propietarios sobre los Activos Netos que surge por aportaciones de los dueños, por transacciones y otros eventos o circunstancias que afectan una entidad, el cual se ejerce a través de un reembolso o una distribución.

Por su origen el CC está constituido por Capital Contribuido y Capital Ganado, o Déficit en su caso.

El Capital Contribuido se forma de las aportaciones de los dueños y las donaciones recibidas por la empresa, así como el ajuste a estas partidas por la repercusión de los cambios en los precios del mercado.

El Capital Ganado corresponde al resultado de las actividades operativas de la entidad y de otras circunstancias que le afecten. El ajuste que se haga por la repercusión de los cambios en los precios deberá formar parte del mismo. Por lo general el Capital Contable debe incluir cuando menos los siguientes conceptos:

Capital Contribuido:

Capital Social

Aportaciones para futuros aumentos de capital

Prima en venta de acciones

Donaciones

Capital Ganado (Déficit)

Utilidades retenidas, incluyendo las aplicadas a reservas de capital.

Pérdidas acumuladas

Exceso o insuficiencia en la actualización del capital contable.

¿Qué es el Capital Social?

El Capital Social se representa por títulos que han sido emitidos a favor de los accionistas o socios como evidencia de su participación en la sociedad o entidad. El exceso o insuficiencia en la actualización del CC está representado principalmente por el resultado de la tenencia de activos no monetarios.

(Boletín A-11) Existen dos criterios de mantenimiento de CAPITAL:

Financiero: Se trata de conservar una cantidad determinada de poder adquisitivo.

Físico. Se trata de conservar una capacidad operativa determinada.

Entre muchos aspectos que establece el B-10 debe aplicarse el criterio de mantenimiento financiero del capital, el resultado por la tenencia de activos no monetarios, forma parte del Capital Ganado.

REGLAS DE VALUACIÓN.- Debe expresarse en unidades de poder adquisitivo a la fecha del Balance.

El CS (Capital Social) representa la suma del valor nominal de las acciones tanto suscritas como pagadas y su actualización al momento de su exhibición. Si el CS tuviere acciones sin expresión de valor nominal, éstas se considerarán al valor que conste en las actas de suscripción o cambios de capital.

La Prima en Suscripción de Acciones representa la diferenta en exceso entre el pago de las acciones suscritas y el valor nominal de las mismas, o bien su valor teórico (importe del capital social pagado dividido entre el número de acciones en circulación) en el caso de acciones sin valor nominal, adicionado de su actualización.

Si hubiere donaciones hechas a la empresa, éstas deberán formar parte del capital contribuido y se valuarán al precio de mercado al momento en que se percibieron, más su actualización.

Los dividendos comunes decretados pendientes de pago, así como los dividendos preferentes una vez que las utilidades hayan sido aprobadas por los accionistas, no formarán parte del Capital Contable, sino del Pasivo a Largo Plazo de la entidad.

CAPITAL CONTABLE (C-11)

Es el derecho de los propietarios sobre los activos netos que surge por aportaciones de los dueños, por transacciones y otros eventos o circunstancias que afectan una entidad, el cual se ejerce por reembolso o distribución.

a) Por su Origen, se clasifica en:

• Capital Contribuido, lo forman las aportaciones de los dueños y las donaciones recibidas. También, el ajuste por cambios en los precios.

• Capital Ganado, corresponde al resultado de las actividades operativas y de otros eventos y circunstancias que le afecten. También, el ajuste por cambios en

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (34 Kb)
Leer 20 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com