ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Contaduria Publica Cap. 1


Enviado por   •  17 de Marzo de 2014  •  3.277 Palabras (14 Páginas)  •  224 Visitas

Página 1 de 14

CUESTIONARIO DEL CAPÍTULO 1

LA CONTADURÍA PÚBLICA.

1- ¿Cómo se definen los diccionarios de la lengua el término profesión?

El termino profesión es definido de manera genérica, como el trabajo, arte, oficio o actividad habitual de una persona.

2- En sentido estricto ¿a que llamamos profesión?

Podemos decir que este es el cumulo de conocimientos adquiridos y ejercidos por una persona de manera paulatina, racional y objetiva de una rama determina del conocimiento humano, con la finalidad de satisfacer ciertas necesidades de su comunidad.

3- ¿En qué consiste el método científico que se debe seguir tanto en el entrenamiento como en la práctica de una profesión?

Proceder de modo paulatino, racional y objetivo.

4- ¿Que es necesario que exista en el medio social para que pueda justificarse la aparición de las profesiones?

Forzosamente tiene que haber una necesidad humana.

5- ¿En qué consisten los conocimientos científicos y técnicos que debe cubrir un aspirante cuando ejerce una profesión?

Comprende la instrucción básica y media, el bachillerato o similar, cubrir satisfactoriamente en el plan de estudios de una carrera universitaria, en planteles reconocidos de educación superior, realizar el servicio social respectivo y obtener el título y la cedula profesional correspondientes.

6- ¿Por qué existe en la actualidad agrupaciones de profesionales de determinadas ramas del conocimiento humano?

Por qué se permite intercambiar conocimientos y ayudarse recíprocamente, a si como normar su actuación como profesional.

7- ¿con que finalidad las agrupaciones de profesionales implantan sus respectivos códigos de ética?

Tiene como finalidad velar por el respeto a las disposiciones legales relacionadas con su actuación, la cual debe realizarse dentro de los más altos grados de responsabilidad, idoneidad, y competencia profesional y moral.

8- Señale las sanciones más comunes que los códigos de ética profesional imponen a los miembros que los infringen.

Amonestación privada o pública, suspensión temporal de sus derechos de socio, expulsión de la agrupación, etc…

9- ¿Por qué el público acepta y solicita los servicios que ofrecen los distintos profesionales?

Por su alto grado de entrenamiento y practica que un profesional adquiere en su rama inspira la confianza del público que solicita sus servicios, esperándose del competencia, responsabilidad moral y deseo de servir a la comunidad.

10- ¿Qué requisitos legales impone el estado a los practicantes de una profesión?

Académicos, legales, sociales, y personales.

11- ¿En qué consisten los requisitos sociales que deben observar los futuros profesionales?

Toda profesión debe tener espíritu de servicio y generar un beneficio social.

12- Señale cinco requisitos personales que debe de cubrir cualquier persona que se ostente con el calificativo de profesional.

-capacidad de raciocinio lógico

- capacidad de observación.

-capacidad de comunicación.

-capacidad para tomar decisiones

-mantener un propósito de superación continúa.

13- ¿Por qué se considera que la contaduría es una profesión?

Por qué satisface una necesidad humana universal: tener el control e información financiera confiable, básica para la toma de decisiones. Además reúne los requisitos de tipo académico, social, legal y personal.

14- ¿Qué requisitos académicos debe haber cubierto el profesional dedicado a la contaduría?

Haber cursado satisfactoria mente el bachillerato, vocacional o estudios equivalentes, haber aprobado todas las asignaturas que conforman el plan de estudios, cumplir con el servicio social obligatorio, obtener el título y la cedula profesional.

15- ¿Qué requisitos sociales debe observar un profesional de la contaduría?

La contabilidad pública, debido a que satisface las necesidades de contar con un control e información financieros confiables, es de interés para cualquier entidad física o moral que desee administrar adecuadamente sus recursos.

16- ¿Qué requisitos legales sustentan a la profesión de contaduría?

La contabilidad pública requiere un título y la cedula profesional para poder ser ejercida.

17- Señale cinco requisitos personales que debe poseer un profesional de la contaduría?

-tener una acrisolada honradez, calidad humana y buenas costumbres.

-poseer capacidad de raciocino lógico para enfrentar los problemas y las necesidades de tipo contable y financiero que los clientes o patrones soliciten.

-contar con capacidad para observar los detalles o situaciones relevantes de los problemas planteados.

18- ¿Qué se entiende por el término necesidad?

Se entiende por necesidad la sensación humana que se tiene, cuando algo hace falta para eliminar una carencia real o natural.

19- ¿Cómo se clasifican las necesidades humanas?

Fisiológicas, racionales, espirituales, sentimentales. O en básicas o primarias, secundarias, terciarias, etc... También se conocen como necesidades: presentes y futuras, individuales y colectivas, ocasionales y permanentes.

20- ¿Qué diferencias existen entre una necesidad y un deseo?

Se afirma que la necesidad satisface una carencia real o natural del hombre, mientras que el deseo cumple carencias de tipo superfluo o artificial creadas por él.

21- ¿Por qué no se considera a la contaduría como una ciencia?

Por qué no cumple con las características que ella requiere, pero en cambio, aplica el método científico pues se fundamente en la teoría contable.

22- ¿Qué características científicas posee la contaduría?

Tiene una metodología, es racional, estar en constante evolución.

23- ¿Qué características de la ciencia no posee la contaduría?

Tener aplicación universal y ser comprobable.

24- ¿a qué se le considera el producto terminado del trabajo de un contador público que se desenvuelve en el área de la administración de la información y control financiero de las entidades?

Estados financieros.

25- ¿a qué se le llama entidad?

A cualquier entidad unidad económica –social, es decir al conjunto de recursos materiales y humanos, financieros y tecnológicos, que se dispone para obtener determinadas metas u objetivos

26- Mencione tres ejemplos de entidades públicas, privadas y sin fines de lucro que existan actualmente en México.

Asilos, cruz roja orfanatos, etc…

27- ¿Qué necesidades satisface la contabilidad?

La necesidad de tener información y control

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (24 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com