ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Contaminacion Del Agua


Enviado por   •  11 de Marzo de 2013  •  558 Palabras (3 Páginas)  •  312 Visitas

Página 1 de 3

El aceite contamina

Margarita Villanueva Villanueva

¿Qué tal si nos preparamos una papas fritas con mucha cátsup? Corta las papas y ponlas a freír en aceite caliente, después escúrrelas un poco y ponles un poco de sal. ¿Listo? ¿Te gustan, están buenas? Pero ¿qué hiciste con el aceite, lo tiraste por la coladera?

Mientras tú disfrutas de tus papas fritas, el aceite que utilizaste para cocinarlas recorre las tuberías hasta terminar en un río, donde se juntará con otros 120 millones de toneladas de aceite vegetal que se consume en el mundo, el cual no permite la oxigenación del agua, ni la entrada de los rayos del sol, los peces pronto comenzarán a morir.

El Residuo de Aceite Usado de Cocina (RAUC) es uno de los más grave factores de contaminación del agua, ya que es capaz de crear una capa, que es difícil de eliminar, por encima del agua, lo que dificulta el paso de oxígeno y puede matar a los seres vivos de los ríos.

Un litro de RAUC puede contaminar hasta mil litros de agua, lo que representa la cantidad de agua que toma una persona promedio durante un año, según Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) de la Argentina.

Otras estimaciones indican que el potencial contaminante es de 1 a 10 mil litros, es decir, un litro de aceite podría contaminar 10 mil litros de agua, no hay que confundir con el potencial contaminante de 1 litro de aceite usado de coche, que sí puede contaminar un millón de litros de agua.

De igual forma, tirar el aceite en las coladeras provoca la obstrucción de las tuberías, ya que la grasa al enfriarse se adhiere a las paredes del alcantarillado y actúa como un imán para otros residuos, formando un tapón que impide que el agua fluya libremente.

Pero existe una solución y tú puedes ser parte de ella de una forma sencilla. El aceite comestible, con el tratamiento adecuado, puede convertirse en jabón, fertilizantes y hasta combustible para vehículos diesel. Se aconseja que el aceite de cocina usado lo pongas en una botella de plástico y lo lleves a un centro de acopio especializado, en donde le darán un tratamiento correcto a estos residuos.

La mayoría de las empresas que se dedican a esta actividad transforman el aceite en Biodiesel, lo que se convierte en una acción doblemente ecológica, ya que además de evitar la contaminación en el agua, se produce un biocombustible que no emite gases de efecto invernadero en su combustión, a diferencia de los más dañinos combustibles fósiles como el petróleo, gas y carbón.

Empresas en México que reciclan tu aceite

En el Distrito Federal se encuentra la empresa Reoil, que se dedica a transformar el RAUC en biodiesel y que fue ganadora de la primera edición del certamen Cleantech Challenge México 2010, el cual tiene como objetivo incentivar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com