ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Contrastacion De Teoria De Dorothea


Enviado por   •  9 de Julio de 2015  •  582 Palabras (3 Páginas)  •  185 Visitas

Página 1 de 3

CONTRASTACION DE LA TEORIA DE DOROTHEA OREM Y LA REALIDAD DEL HOSPITAL NACIONAL DOS DE MAYO

Su idea básica sobre la Enfermería coincide substancialmente con la de V. Henderson. Para ella el objetivo de la Enfermería es: ayudar al individuo a llevar a cabo y mantener por sí mismo acciones de autocuidado para conservar la salud y la vida, recuperarse de la enfermedad y/o afrontar las consecuencias de dicha enfermedad.

TEORIA DE DOROTHEA OREM REALIDAD DEL HOSPITAL DOS DE MAYO

a) Teoría del auto cuidado: “El auto cuidado es una actividad aprendida por los individuos, orientada hacia un objetivo. Es una conducta que existe en situaciones concretas de la vida, dirigida por las personas sobre sí mismas, hacia los demás o hacia el entorno, para regular los factores que afectan a su propio desarrollo y funcionamiento en beneficio de su vida, salud o bienestar”.

Todos tenemos la capacidad para cuidarnos y este autocuidado lo aprendemos a lo largo de nuestra vida; principalmente mediante las comunicaciones que ocurren en las relaciones interpersonales. Por esta razón no es extraño reconocer en nosotros mismos prácticas de autocuidado aprendidas en el seno de la familia, la escuela y las amistades.

El autocuidado debería ser el objetivo primordial para las enfermeras en todos los servicios hospitalarios como en sala de operaciones.

b) Teoría del déficit de auto cuidado: En la que describe y explica las causas que pueden provocar dicho déficit. Los individuos sometidos a limitaciones a causa de su salud o relaciones con ella, no pueden asumir el auto cuidado o el cuidado dependiente. Determina cuándo y por qué se necesita de la intervención de la enfermera.

 La teoría del déficit de autocuidado abarca a aquellos pacientes que requieren una total ayuda de la enfermera por su incapacidad total para realizar actividades de autocuidado, como los pacientes con diagnostico quirúrgico. El trabajo diario, niveles elevados de estrés y de tensión conducen a un actuar rutinario, olvidando al ser humano en su esencia y el trato deshumanizado por parte del personal de enfermería en sala de operaciones.

 Otro factor que es perceptible en sala de operaciones del HNDM es el nivel de capacitación, el entorno social y cultural y los recursos físicos e interpersonales influyen sobre los cuidados de calidad al cliente quirúrgico.

 A pesar de la adquisición de nuevas tecnologías en el campo quirúrgico, aun el enfoque del cuidado no logra estar acorde con esta tecnología.

c) Teoría de los sistemas de enfermería: En la que se explican los modos en que las enfermeras/os pueden atender a los individuos, identificando tres tipos de sistemas:

– Sistemas de enfermería totalmente compensadores: La enfermera suple al individuo.

– Sistemas de enfermería parcialmente compensadores: El personal de enfermería

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com