ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Contrato Colectivo de Trabajo de la


Enviado por   •  3 de Junio de 2013  •  Tesis  •  11.234 Palabras (45 Páginas)  •  291 Visitas

Página 1 de 45

Contrato Colectivo de Trabajo de la

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla y la Asociación de Personal

Académico de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

2011-20

1

3

Capítulo I

DE LAS DISPOSICIONES GENERALES

CLÁUSULA 1

La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla reconoce a la Asociación Sindical de

Personal Académico de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, como la titular y

única administradora del presente Contrato Colectivo de Trabajo; en consecuencia tratará

con ésta, por conducto de sus representantes acreditados, los asuntos laborales que surjan

con motivo de las relaciones de trabajo entre la Universidad y el Personal Académico a su

servicio.

CLÁUSULA 2

Las relaciones laborales de la

Universidad con su

Personal Académico se rigen por lo

dispuesto en el Apartado “A” del artículo 123 de la Constitución Política de los Estados

Unidos Mexicanos; en los términos y con las modalidades que establece la Ley Federal del

Trabajo, conforme a las características propias de un trabajo especial, por la Ley de la BUAP y

el Estatuto de la BUAP, reglamentos aplicables, por el presente Contrato Colectivo de

Trabajo; y convenios que celebren las partes, de manera que concuerden con la autonomía,

la libertad de cátedra e investigación y los fines de la Benemérita Universidad Autónoma de

Puebla.

CLÁUSULA 3

Los Comités Secciónales de cada dependencia tratarán en primera instancia los asuntos del

personal académico con las Autoridades Universitarias de ésta, presentando su petición por

escrito. Las Autoridades Universitarias de la Dependencia deberán contestar en un término

de cinco días hábiles, contados a partir de la fecha en que reciba la petición del Comité. La

respuesta a la petición sindical deberá ser comunicada por escrito al Comité

Seccional y

expresará con claridad los argumentos en que se haya fundado.

CLÁUSULA 4

Para la aplicación correcta de este Contrato Colectivo de Trabajo, la Universidad y la

Asociación Sindical convienen en las siguientes:

DEFINICIONES

I.

UNIVERSIDAD. La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, la BUAP, la

Institución o como en el futuro se le denomine.

Contrato Colectivo de Trabajo de la

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla y la Asociación de Personal

Académico de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

2011-20

1

3

2

II.

ASOCIACIÓN SINDICAL. La Asociación Sindical de Personal Académico de la

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, la ASPABUAP, la Asociación, el

Sindicato o como en el futuro se le denomine.

III.

ACADEMIAS. Son las agrupaciones del personal académico

con carácter

deliberativo y propositivo que tienen a su cargo las actividades inherentes a las

funciones sustantivas de la Universidad.

IV.

AUTORIDADES UNIVERSITARIAS

(ÓRGANOS

DE GOBIERNO).

El

Honorable Consejo Universitario; el Rector; las Autoridades Académicas Colegiadas

por Función y por Unidad Académica, las demás autoridades personales, los

funcionarios o titulares de dependencia que señale el Estatuto Orgánico de la

BUAP. En lo individual, los miembros del Honorable Consejo Universitario y de los

demás Organismos Colegiados no serán considerados como

Autoridades

Universitarias.”

V.

CATEGORÍAS. Son las distintas denominaciones que por jornada de trabajo,

función, nivel y salario, se aplican al personal académico y que se establecen en el

Tabulador de Salarios.

VI.

AYUDA PARA EL DESEMPEÑO ACADÉMICO. Entendida como ayuda de

transporte y actividades sustantivas, entre otras.

VII.

COMISIONES MIXTAS. Las integradas en forma paritaria entre la Asociación

Sindical y la Universidad, por acuerdo de las partes o por disposición de la “Ley”.

VIII.

CONTRATO COLECTIVO DE TRABAJO. El presente documento que se firma

entre la Asociación Sindical y la Universidad.

IX.

COMITÉS SECCIONALES. Los organismos constituidos o que se constituyan, de

acuerdo con el

Estatuto de la Asociación Sindical, en las diversas Unidades

Académicas o Dependencias de la Universidad, acreditadas ante éstas por la propia

Asociación Sindical .

X.

DEPENDENCIAS. Son los lugares o centros de trabajo donde el personal

académico realiza sus labores a saber: vicerrectorías, las unidades regionales, las

unidades académicas, las

facultades, las escuelas, los colegios, las escuelas

preparatorias, los institutos, centros y departamentos de investigación, el Hospital

Universitario de Puebla, direcciones generales de la administración universitaria y las

que de acuerdo con la legislación universitaria tengan esta denominación, así como

las que sean creadas en el futuro.

XI.

DEPENDIENTES ECONÓMICOS. Para los efectos del goce de la prestación de

servicios de seguridad social, condonaciones, etc., que este Contrato Colectivo de

Trabajo establece en favor de los dependientes económicos, se entiende por tales a

los familiares consanguíneos del personal académico en primer grado; en línea recta

Contrato Colectivo de Trabajo de la

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla y la Asociación de Personal

Académico de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

2011-20

1

3

3

ascendente y descendente; el o la cónyuge, que viva con, o dependa económicamente

del trabajador

(a) académico (a), así como los señalados en la Ley Federal del

Trabajo.

Por cuanto hace a los hijos estos serán considerados dependientes económicos hasta

los 18 años de edad, siempre y cuando dependan económicamente del trabajador

académico. Los hijos e hijas solteros mayores de 18 años de edad, hasta la edad de

25 previa comprobación ante la Dirección de Recursos Humanos de que realizan

estudios ininterrumpidos en nivel medio o superior, de cualquier rama del

conocimiento en planteles oficiales y reconocidos y que no tengan trabajo

remunerado; exceptuándose aquellos casos en que se

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (83 Kb)
Leer 44 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com