ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Contrato De Trabajo En Colombia


Enviado por   •  12 de Abril de 2014  •  798 Palabras (4 Páginas)  •  307 Visitas

Página 1 de 4

¿CUÁNDO SE CONSIDERA EN COLOMBIA QUE ESTAMOS EN PRESENCIA DE UN CONTRATO DE TRABAJO?

Se entiende por trabajo una actividad humana libre, material o intelectual, permanente o transitoria, que una persona natural ejecuta conscientemente al servicio de otra, cualquiera que sea su finalidad, siempre que se efectúe en ejecución de un contrato de trabajo (Art. 5 C.S.T). Según la Constitución Colombiana, el trabajo es un derecho y una obligación social y goza de la protección del Estado. Toda persona tiene derecho a un trabajo en condiciones “dignas y justas”, así como “toda persona es libre de escoger profesión u oficio”. Por lo que el trabajo es un derecho fundamental y una obligación social.

La primera definición específica de contrato de trabajo fue dada por la Ley 6 de 1945, según la cual .hay contrato de trabajo entre quien preste un servicio personal bajo la continua dependencia de otro, mediante remuneración y quien recibe tal servicio. No es, por lo tanto, contrato de trabajo el que se celebra para la ejecución de una labor determinada sin consideración a la persona o personas que hayan de ejecutarla y sin que estas se sujeten a horario, reglamentos o control especial del patrono.

El avance de la legislación laboral colombiana continuó en 1950 cuando se dieron los primeros avances hacia la expedición de un Código Sustantivo del Trabajo.

Actualmente, definimos el contrato de trabajo como aquél por el cual una persona natural se obliga a prestar un servicio personal a otra persona natural o jurídica, bajo la continuada dependencia o subordinación de la segunda y mediante remuneración. Quien presta el servicio se denomina trabajador, quien lo recibe y remunera, patrono, y la remuneración, cualquiera que sea su forma, Salario. (Art. 22 C.S.T). Se considera que toda persona que haya cumplido 18 años de edad tiene capacidad para celebrar un contrato individual de trabajo.

Conociendo estos conceptos podemos decir que en Colombia estamos bajo un contrato de trabajo cuando se nos garantiza y se nos respeta las mínimas condiciones en las cuales se presta o se realiza una determinada actividad laboral y es provechoso tanto para el empleado como para el empleador.

Para que haya contrato de trabajo se requiere que concurran tres elementos esenciales:

• La actividad personal del trabajador, es decir, realizada por sí mismo

• La continuada subordinación o dependencia del trabajador que faculta la exigencia del cumplimiento de órdenes e impone reglamentos durante el tiempo de permanencia del contrato, sin afectar el honor, la dignidad y los derechos del trabajador.

• Un salario como retribución del servicio.

Existen otros componentes que hacen que un contrato laboral sea justo y hace que el trabajo cumpla con las características deseadas, como son:

• Respeto del periodo de prueba, no debe

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com