ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Contrato De Transporte


Enviado por   •  1 de Diciembre de 2013  •  570 Palabras (3 Páginas)  •  219 Visitas

Página 1 de 3

Contrato de Transporte

1. Concepto

El contrato de transporte es un convenio por el cual una persona, llamada porteador, se obliga a transportar, bajo su inmediata dirección o la de sus dependientes, por tierra, por agua o por aire, a personas, animales, mercaderías o cualesquiera otros objetos, mediante una retribución.

El contrato de transporte puede clasificarse desde dos puntos de vista: atendiendo al medio empleado para hacer el transporte: puede ser terrestre, fluvial, marítimo y aéreo; atendiendo al objeto del transporte se divide en transporte de personas y transporte de cosas.

El contrato de transporte se considera mercantil en los siguientes casos:

1. Cuando tiene por objeto mercaderías o cualesquiera efectos de comercio.

2. Cuando el porteador es comerciante

3. Cando el porteador se dedica habitualmente a efectuar transportes para el público (576 del CC)

4. Cuando el porteador es una empresa de transporte (Artículo 75 fracción VIII)

2. Elementos

En el estudio de este contrato debemos examinar los elementos personales del contrato, que son: el cargador, el porteador y el consignatario; los elementos objetivos que son la cosa porteada y el precio del transporte; y el elemento formal representado por la carta de porte.

3. Elementos Personales

Cargador

Es la persona que entrega la cosa para su traslado a otro lugar. Sus obligaciones principales son:

• Entregar las mercancías en las condiciones, lugar y tiempo convenidos.

• Dar los documentos necesarios

• Sufrir los comisos, multas y demás penas que se le impongan por infracción de las leyes fiscales

• Indemnizar al porteador de los perjuicios que se le causen por la violación de las mismas.

• Sufrir las pérdidas y averías de las mercancías que provengan de vicios de las mismas o por casos fortuitos, a no ser que sean culpa del porteador.

Porteador

Es la persona que se obliga a hacer el transporte. Sus principales obligaciones son:

• Recibir las mercancías según estipulado

• Emprender y Concluir el viaje

• Cuidar y Conservar las mercancías.

• Por infracción de lo anterior, pagar la indemnización.

La extinción de la responsabilidad del porteador por pérdidas, desfalcos o averías, se extingue en dos casos: a) el recibo de las mercancías sin reclamación. b) Transcurso de seis meses en las expediciones efectuadas dentro de la república

Los principales derechos del porteador son:

• Recibir la mitad del porte convenido si por negligencia del cargador no se efectúa el viaje; la totalidad si por la misma razón no se efectuara el viaje y haya destinado un vehículo con el único objeto de hacer su entrega

• Rescindir el contrato si comenzado el viaje un acontecimiento fortuito impide su finalización.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com