ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Control 7, Investigación De Accidentes


Enviado por   •  25 de Mayo de 2014  •  551 Palabras (3 Páginas)  •  353 Visitas

Página 1 de 3

Método de investigación diagrama de Ishikawa.

Investigación de prevención de riesgos

Instituto IACC

11 de Mayo 2014

Desarrollo

1.- Objetivo del control: Definir y explicar en qué consiste el método de investigación a través del diagrama de Ishikawa.

2.-Contextualización del tema

El diagrama de Ishikawa, también conocido como diagrama de “Causa – Efecto” o “Espina de Pescado”, tiene la particularidad de identificar las causas de un efecto o problema y las ordena por categorías.

El diagrama, también denominado “Espina de Pescado” debe este nombre porqué su forma es similar al esqueleto de un pez y está compuesto por un recuadro (cabeza), una línea principal (columna vertebral), y 4 o más líneas que apuntan a la línea principal, formando un ángulo aproximado de 70° (espinas principales). Estas últimas poseen a su vez dos o tres líneas inclinadas (espinas), así sucesivamente (espinas menores), según sea necesario.

Este diagrama fue creada por el Dr. Kaoru Ishikawa en el año 1943 y es una de las diversas herramientas que aparecieron a los largo del siglo XX en el ámbito de la industria y posteriormente en el de los servicios, esto para facilitar el análisis de problemas y sus soluciones en ámbitos como lo son la calidad de los procesos, los productos y servicios, dentro de los cuales también es utilizada en el área de prevención de riesgos, como un método vigente para realizar investigaciones de accidentes. Figura 1, Diagrama de Ishikawa

3.- Elaboración del diagrama de Ishikawa

Posteriormente y a sabiendas de que se trata la metodología debiéramos hacernos la siguiente pregunta ¿Entonces como debiéramos elaborar o desarrollar la metodología?

La respuesta es la siguiente:

Para empezar, se decide qué característica de calidad, salida o efecto se quiere examinar y continuar, sin embargo para efectos de este control, lo centramos en el contexto de investigación de accidente, y para ello debemos considerar los siguientes pasos:

1. Hacer un diagrama en blanco.

2. Escribir de forma concisa el problema o efecto.

3. Escribir las categorías que se consideren apropiadas al problema: máquina, mano de obra, materiales, métodos, son las más comunes y se aplican en muchos procesos.

4. Realizar una lluvia de ideas (brainstorming) de posibles causas y relacionarlas con cada categoría.

5. Preguntarse ¿por qué? a cada causa, no más de dos o tres veces. ¿Por qué no se dispone de tiempo necesario? ¿Por qué no se dispone de tiempo para estudiar las características de cada producto?

6. Empezar por enfocar las variaciones en las causas seleccionadas como fácil de implementar y de alto impacto.

3.-Causas y Espinas (Ver figura N°2)

Para crear y organizar las espinas de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com