ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Control Interno


Enviado por   •  13 de Diciembre de 2014  •  3.175 Palabras (13 Páginas)  •  203 Visitas

Página 1 de 13

UNIVERSIDAD CATOLICA LOS ANGELES DE CHIMBOTE

“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”

Identificación:

1.1 Nombre del Estudiante : Pedro Pablo Chávez Béjar

1.2 Ciclo Académico : 2012-1

1.3 Asignatura : Control Interno

1.4 Centro ULADECH Católica : Huaraz

1.5 Carrera Profesional : Contabilidad

1.6 Fecha : 22 de Julio de 2012

Actividades:

• Primera evaluación a distancia

• Segunda evaluación a distancia

Desarrollo

I) Desarrolle las 5 actividades de aprendizaje:

1.- Es un proceso de acumulación y evaluación de evidencias que debe planificarse para realizarse de una forma eficaz y eficiente por una persona independiente y competente acerca de la información cuantificable de una entidad económica especifica.

Los objetivos de la auditoria interna son los siguientes:

• Verificara la estructura orgánica y las funciones de los órganos de gobierno y gestión para el cumplimiento de los fines y objetivos de la empresa.

• Identificar las áreas críticas donde sean necesario acciones correctivas.

• Verificar las practicas si se ajustan a las prácticas y normas de contabilidad generalmente aceptados.

Las funciones de la auditoria interna son:

• Evaluar el diseño, alcance y funcionamiento del sistema de control interno.

• Evaluar el cumplimiento de las disposiciones legales de la empresa y comprende leyes y reglamentos y regulaciones de la SUNAT ministerios adunas etc.

• Evaluar el funcionamiento de los sistemas informáticos y los mecanismos establecidos para la seguridad de os mismos.

• Elaborar el plan y cronograma de actividades de la auditoria interna así como efectuar el seguimiento permanente de la implementación de las observaciones y recomendaciones realizadas por los auditores externos y entes reguladores.

2.- El control de calidad se refiere a un medio sistemático para examinar un producto y asegurarse de que ciertas condiciones y especificaciones estén siendo cumplidas. Este sistema de control de calidad está comprendido por:

• La estructura organizacional

• Y las políticas y procedimientos adoptados para promover una seguridad razonable de que se estén cumplido las normas profesionales.

Los elementos de un sistema se control de calidad son los siguientes:

• Independencia.- se refiere a que los controles que se establezcan deben brindar una seguridad razonable a todos los auditores independientes.

• Asignación de personal.- luego de considerar el entrenamiento y la experiencia se determina que el profesional debe ser asignado para el trabajo.

• Consulta.- en los casos de que los profesionales deben brindar asesoría a otra entidad.

• Supervisión.- deben revisarse los papeles de trabajo para asegurarse de que los profesionales observen las normas de control de calidad establecidas.

• Empleo.- se refiere a las políticas que el empleador haya implementado para conseguir un profesional competente.

• Desarrollo profesional.- orientado a la implementación de políticas que garanticen el adecuado entrenamiento y progreso del personal profesional en su entidad.

• Inspección.- dirigida a cautelar las políticas de control de calidad.

3.- las responsabilidades de los auditores internos se han agrupado de la siguiente manera:

1. Asisten a los miembros de una organización en desempeñar sus responsabilidades proporcionándole análisis, apreciaciones, recomendaciones y asesoría

2. Evalúan y prueban la eficacia de los controles diseñados para ayudarle a la organización a cumplir todos sus objetivos

3. Evalúan y contribuye al mejoramiento de la administración de los riesgos, de los sistemas de control y del ejercicio del poder

4. Asistir a la organización identificando y evalúan exposiciones significativas.

5. Asistir a la organización en mantener controles eficaces evaluando su eficacia y eficiencia y promoviendo el mejoramiento continuo

6. Deben desarrollar y registrar un plan para cada compromiso

7. Deben determinar los recursos adecuados para lograr los objetivos del compromiso. La asignación del personal debe basarse en una evaluación de la naturaleza y complejidad de cada compromiso, las restricciones en cuanto a tiempo y los recursos disponibles.

8. Deben desarrollar programas de trabajo que logren los objetivos del compromiso. Estos programas de trabajo deben ser registrados

9. Deben identificar, analizar, evaluar y registrar suficiente información para lograr los resultados del compromiso

10. Identificar información suficiente, confiable, relevante y útil para lograr los objetivos del compromiso

11. Deben basar las conclusiones y los resultados del compromiso en análisis y evaluaciones pertinentes

12. Registrar información relevante y suficiente para respaldar las conclusiones en los resultados del compromiso

13. Deben comunicar con prontitud los resultados del compromiso

14. Debe establecer y mantener un sistema para darle seguimiento a la disposición de los resultados que se le comunican a la administración

15. Establecer políticas y procedimientos que aseguren que los miembros del equipo sean competentes para cumplir las tareas que se le asignan con destreza profesional

4.- El objetivo del auditor interno es que el control sea tan efectivo que cualquier irregularidad no puedo existir por un tiempo prologando sin ser detectado.

Un sistema puede deteriorarse respecto a su solides fundamental si no es revisado periódicamente, el auditor interno debe enfatizar en la responsabilidad del personal de supervisión para mantener controles adecuados y actuar sin rodeos en situaciones anormales.

5.- ¿A que se denomina evidencia de auditoria?

Se denomina evidencia al conjunto de hechos comprobados, suficientes competentes y pertinentes que sustentan las conclusiones del auditor.

Es la información obtenida durante la labor de auditoria a través de observación inspección entrevistas y exámenes de registros.

6.- ¿Cuáles son los tipos de videncias?

Se clasifican en 4 tipos y son los siguientes:

• Evidencia física.- es obtenida por medio de una inspección u observación directa de las actividades ejecutadas por las personas, con los hechos relacionados con el objetivo del examen y los documentos y registros.

• Evidencia

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com