ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Convenio Europeo


Enviado por   •  29 de Agosto de 2014  •  750 Palabras (3 Páginas)  •  173 Visitas

Página 1 de 3

6. NORBERTO BOBBIO

1909-2004

La obra de Bobbio se caracteriza por la conjunción de dos valores que para él deben ir juntos, la libertad y la justicia. Se puede enmarcar su pensamiento dentro de la corriente denominada liberal-socialista que sostiene que son necesarios derechos sociales fundamentales como educación, trabajo y salud como condición previa para un mejor ejercicio de la libertad.

Podemos decir que hay dos autores muy influyentes en su obra: el pensador austriaco Kelsen, especialmente en el área del Derecho y el autor del “Leviatán” Thomas Hobbes, especialmente en el área de la Teoría Política. Otros intelectuales influyentes en su obra son Benedetto Croce y Max Weber.

Bobbio enfatiza constantemente “la certeza de la duda”, Es un hombre abierto al debate de ideas y considera fundamental la lucha por los valores democráticos.

La definición de democracia:

Un conjunto de reglas (primarias o fundamentales) que establecen quién está autorizado para tomar las decisiones colectivas y bajo qué procedimientos.

Esta concepción no está ligada básicamente a un contenido puesto que si bien las reglas de procedimiento son necesarias e incluso indispensables para la existencia de la democracia, éstas no son más que un medio al servicio de fines, y allí es donde se produce la diferencia entre las democracias reales y el ideal de democracia.

En su libro “El futuro de la democracia” Bobbio observa algunas características negativas de las actuales democracias: subordinación de los individuos a los grupos organizados que luchan por intereses particulares en detrimento de la representación política general; permanencia del poder invisible que actúa a espaldas y sin el conocimiento de la colectividad (negociaciones secretas); creciente poder de los técnicos y las burocracias e ingobernabilidad derivada de la incapacidad de las autoridades nacionales para procesar el conjunto de demandas sociales (entre otros problemas).

Para el autor el tema de la democracia representativa es fundamental en las sociedades modernas puesto que se hace imposible una democracia sin mediaciones. Bobbio observa que la democracia representativa no se agota en el “estado parlamentario” y cuando se refiere al “proceso de democratización” lo piensa como la difusión de las reglas de representatividad en los espacios de la sociedad civil marcados por la organización jerárquica antes que pensarlo como un paso de la democracia representativa a la democracia directa.

Visión tridimensional del derecho:

Ordenamiento jurídica (ius positivismo): teoría del derecho: derecho objetivo; son valores jerarquizados.

Valores (ius naturalismo): teoría axiolojica: inspiran al ordenamiento jurídico, libertad, vida, respeto, equidad, tolerancia.

Procedimientos (ius realismo): TECNICA JURIDICA: perspectivas lógicas y técnicas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com