ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Convivencia


Enviado por   •  28 de Octubre de 2012  •  362 Palabras (2 Páginas)  •  12.880 Visitas

Página 1 de 2

La convivencia, es la capacidad de vivir rodeado de otras personas y mantener la armonía.

Como personas, y aún como animales racionales, siempre hemos tenido la necesidad de contar con los demás, de convivir rodeados por los demás y trabajar cada uno como elemento que aporte bienestar al conjunto.

Somos seres inherentemente sociales, y para cumplir nuestros sueños, no podemos estar solos… La convivencia, es el arte de vivir bien con los demás, y no solamente con las personas que habitan nuestra casa (como suelen enseñarnos), sino con las personas que conforman todo grupo social al que pertenezcamos.

Por ejemplo, en la escuela, la universidad, el trabajo, el vecindario, etc…

Una persona que tenga presente el valor de convivencia, siempre buscará que a su alrededor los demás estén bien, buscando al mismo tiempo su propia felicidad.

Cómo se aprende la convivencia?

• Interactuar (intercambiar acciones con otro /s)),

• interrelacionarse; (establecer vínculos que implican reciprocidad)

• dialogar (fundamentalmente ESCUCHAR, también hablar con otro /s)

• participar (actuar con otro /s)

• comprometerse (asumir responsablemente las acciones con otro /s)

• compartir propuestas.

• discutir (intercambiar ideas y opiniones diferentes con otro /s)

• disentir (aceptar que mis ideas – o las del otro /s pueden ser diferentes)

• acordar ( encontrar los aspectos comunes, implica pérdida y ganancia)

• reflexionar ( volver sobre lo actuado, lo sucedido. “Producir Pensamiento” – conceptualizar sobre las acciones e ideas.)

Valores para convivir: la convivencia requiere ciertos valores para que se pueda dar; aquellos valores son:

• Amor

• Respeto: es el reconocimiento de algo o alguien tiene un valor.

• Tolerancia: el grado de aceptación frente a un elemento contrario.

• Paz

• Sensibilidad

• Libertad: Consiste en ser dueño de sí mismo.

• Liderazgo

• Confianza

• Amistad

• Lealtad

• Solidaridad

• Responsabilidad

• Honestidad

• Bondad

• Perseverancia

Factores negativos que no se deben aplicar para la convivencia

- Los prejuicios: Estos implican una mala predisposición de antemano a la convivencia, lo que nos hará tener una actitud negativa ante los demás dificultando enormemente la relación.

- La intransigencia: Convivir con los demás supone un esfuerzo en conseguir puntos de acuerdo. Para ello, todas las partes deben ceder a menudo en sus posturas.

- La falta de comunicación: "Hablando se entiende la gente" es un dicho popular realmente acertado a este respecto. Cuántas veces la falta de comunicación provoca situaciones

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com