ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Coordinación


Enviado por   •  24 de Noviembre de 2013  •  342 Palabras (2 Páginas)  •  308 Visitas

Página 1 de 2

¿Qué es la coordinación?

Esta es la capacidad neuromuscular para movilizar las diferentes masas musculares de manera seleccionada y ordenada. El centro que organiza y regula todos estos movimientos voluntarios es el área motora de la corteza cerebral.

La coordinación es fundamental para el funcionamiento del organismo humano, pues todos los sistemas que lo constituyen actúan sincronizadamente para conseguir un funcionamiento eficaz y fluido con el mínimo esfuerzo. La coordinación es una condición de posibilidad de la mayor parte de nuestras actividades cotidianas, y mucho más de las actividades físicas. Contar con excelentes músculos, solido esqueleto, de un estupendo sistema cardiovascular; pero sino tenemos una buena coordinación, de poco nos serviría todo lo mencionado anteriormente.

Al no contar con la coordinación, nuestras ejecuciones se tornarían imprecisas, nuestros movimientos torpe y titubeantes, unas acciones anularías a otras y los esfuerzos para conseguir pequeños objetivos resultarían enormes.

Tipos de coordinación

• Coordinación general o gruesa: es la involucrada en aquellos movimientos y acciones que requieren el concurso de todo el cuerpo o gran parte de él, este tipo de coordinación también es conocida como dinámica general o coordinación global. Esta ligada a acciones como marcha, carrera, saltos y otros semejantes.

• Coordinación especial o fina: ésta se efectúa cuando se despliega una precisión máxima en movimientos muy especializados, sobre todo en actividades manuales. Normalmente se relaciona con la llamada coordinación ojo-mano u óculo-mano.

Desarrollo de la coordinación

La coordinación, al igual que las demás cualidades físicas, es susceptible de mejorarse por medio de la actividad física. Las siguientes son algunas situaciones que influyen en una buena o mala coordinación:

• Grado de fatiga: un organismo fatigado a nivel neuromuscular no sólo es menos eficiente, sino más impreciso. La facilidad para la contra-relajación y, en consecuencia, la coordinación disminuye la fatiga.

• Tensión nerviosa: un estado de relajación excesiva conlleva a al falta de atención ya ala baja disposición para el movimiento.

• La edad: Este factor influye en niños y jóvenes en la maduración del sistema nervioso y muscular

• La intensidad del esfuerzo: es más difícil de coordinarlos movimientos realizados a máxima velocidad que los efectuados a ritmo lento

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com