ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Corte Y Confección


Enviado por   •  11 de Octubre de 2012  •  2.912 Palabras (12 Páginas)  •  1.596 Visitas

Página 1 de 12

Funcionamiento de la maquina de coser,

• Todas las maquinas de coser, cualquiera que sea su marca y modelo, funcionan según el mismo principio; la máquina hace una puntada anudada con 2 hilos; el hilo superior o hilo de la aguja, viene del carretel y pasa por el ojo de la aguja; el hilo inferior, o hilo de la bobina, se enrolla en la bobina que se encuentra dentro de la maquina, en la parte inferior de ésta. Estos 2 hilos se cruzan en medio de la tela y forman un nudo muy resistente.

Cuando de uno u otro lado de la tela se forman gazas, muchas veces se trata de algún error de ensartado. Vuelva a ensartar la maquina de principio a fin; si la puntada no se compone, entonces ajuste ligeramente la tensión de arriba o la de abajo. Algunos modelos de máquinas tienen un autotensor que se adapta automáticamente el 80% de las operaciones.

Él prensatelas mantiene sujeta la tela e impide que se deslice hacia los lados o se patine; por otra parte los dientes hacen avanzar la tela en sentido de la costura a medida que se forman las puntadas. La maquina de coser también pespuntea hacia atrás lo que permite rematar al instante las costuras, sin necesidad de hacerlo después a mano.

1.- La aguja atraviesa la tela para llevar el hilo superior hacia la bobina.

2.-Al bajar la aguja se forma una gaza que es atrapada por el gancho.

3.- La gaza pasa alrededor del portabobina.

4.- La gaza enlaza el hilo inferior.

5.- Los hilos son jalados e introducidos en la tela entrecruzados

• Medidas y forma de tomarlas.

CONTORNO DE CUELLO: Se rodea el cuello por el sitio más ancho (donde se una al cuerpo. La medida será justa pero sin apretar. Se usara la sexta parte de ella. (1/6)

CONTORNO DE BUSTO O PECHO: La cinta métrica rodeara el busto, pasando por lo mas saliente del pecho. Esta medida se toma según se necesite, justa o floja. Se usara la cuarta parte de ella. (1/4)

CONTORNO DE CINTURA: Se rodeara la cintura tomando esta medida algo ajustada. Se usara una cuarta parte de ella. (1/4)

CONTORNO DE CADERA: Se rodea con la cinta por la parte más ancha. Se usara una cuarta parte de ella. (1/4)

ALTURA DE CADERA: Es la distancia que hay entre el contorno de cintura y el contorno de cadera. Esta medida se usa entera.

LARGO TALLE DE ESPALDA: Se mida la distancia que hay desde el punto en el que el hombro se une al cuello, hasta la cintura. Esta medida se usa entera.

LARGO TALLE DE FRENTE: Se mide como la anterior, pero haciendo pasar la cinta sobre la parte más saliente del pecho. Esta medida se usa entera.

ALTURA DE BUSTO: Se mide como talle de frente, pero hasta la parte más prominente del busto. Esta medida se usa entera.

SEPARACIÓN DE BUSTO: Medida que va de la prominencia de un pecho al otro. Esta medida se usa a la mitad. (1/2)

ANCHO DE FRENTE O DE PECHO: Es la distancia que hay entre el nacimiento de un brazo hacia el otro, y es tomada por el frente. Esta medida se usa a la mitad. (1/2)

ANCHO DE HOMBROS: Es la distancia que hay del final de un hombro pasando por el cuello al final del otro hombro. Esta medida se usa a la mitad. (1/2)

ANCHO DE ESPALDA: Se toma como ancho de frente, pero por la espalda.

Esta medida se usa a la mitad. (1/2)

LARGO DE MANGA: Se toma donde termina el hombro a recorrerle brazo

por la parte externa. A donde se desee de largo. Esta medida se usa entera.

CONTORNO DE MANGA: Se pasa la cinta métrica a la altura de largo de

manga, midiendo el contorno del brazo considerando él afloje. Se usa la

mitad (1/2)

LARGO DE FALDA: Se toma desde la cintura a el largo que sé dessee. Esta

medida se usa entera.

• Elaboración de patrones basicos.

PATRÓN BÁSICO DE FALDA.

Medidas necesarias:

1.-Contorno de cintura :________________ 1/4_________________

2.-Contorno de cadera:_________________ 1/4_________________

3.-Altura de cadera :___________________

4.-Largo de falda : _______________

FRENTE

1. - Escuadrar dejando margen a ambos lados del papel.

2. - Medir verticalmente hacia abajo, altura de cadera, y largo de falda.

3. - Escuadrar los puntos anteriores, y aplicar la medida que les corresponda:

En la línea de cintura – ¼ de con. de cintura + 3/8 de pulgada para la pinza.

En la línea de cadera – ¼ de con. de cadera.

En la línea de largo de falda – ¼ de con. de cadera.

4. - Unir con curva de corte el punto de cintura a cadera, y en línea recta de cadera

a largo de falda.

5. - Ubicar pinza al centro de la cintura, ampliando para cada lado 3/8 de pulgada. y de largo lo que le corresponda según la tabla o el estandar..

6. - En la intersección de línea central y cintura se rebajara aproximadamente 3/8 de pulgada. Que se unirá con curva de corte al costado del patrón en cintura.

POSTERIOR.

1. - Se utiliza los pasos anteriores, con la excepción en el aumento de la cintura que será

de 1 pulgada. y por lo tanto se medirán ½ pulgada para cada lado de esta.

2. - Por ultimo en la intersección de la línea central y cintura se rebajara 1/4 de pulgada + es

decir ½ pulgada. en total, que uniremos de igual manera que el anterior, pero además

lo que se haya rebajado se compensara en la parte baja del patrón que cerraremos

de igual manera.

TEORIA DE BÁSICO DE TALLE.

Medidas necesarias:

1.-Contorno de cuello:______________ _ 1/6 ________________

2.-Contorno de busto:__________________ 1/4 ________________

3.-Contorno de cintura :________________ 1/4_________________

4.-Contorno de cadera:_________________ 1/4_________________

5.-Altura de cadera :___________________

6.-Largo talle de espalda:_______________

7.-Largo talle de frente:________________

8.- Altura de busto:___________________

9.- Separación de busto:________________ 1/2 ________________

10.- Ancho de frente o de pecho:_________ 1/2 ________________

11.- Ancho de hombros:________________ 1/2 ________________

12.- Ancho de espalda:_________________ 1/2 ________________

FRENTE

1. - Escuadrar dejando margen a ambos lados del papel.

2. - Medir verticalmente

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com