ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Costos ABC


Enviado por   •  3 de Julio de 2013  •  1.419 Palabras (6 Páginas)  •  351 Visitas

Página 1 de 6

INTRODUCCION

Años atrás casi, todos los departamentos usaban horas de mano de obra directa como factor único de costos para aplicar a sus productos, pero las horas mano de obra directa no representan medida apropiada de causa de los costos en los departamentos modernos automatizados. Los costos relacionaos con la MO en un sistema automatizado representan solo del 5 al 10% del CT de producción. En efecto, muchas empresas usan las horas-maquina como base para asignar costos. Otras el ABC para desarrollar medidas especiales que reflejan de mejor manera las causas de los costos en su entorno.

El sistema ABC surgió en los años 60 aunque su gran desarrollo se da desde 1980 con cooper y Kaplan, por las dificultades que presentan los métodos tradicionales de cálculos de costo(1870-1920) que priorizan la MO y n dan importancia que en los procesos productivos actuales tienen los CI.

Los principales cambios que han incidido en la evolución del sistema ABC son: los avances tecnológicos y el incremento de la competitividad (reducción de MOD, incrementación de CIF) y evitar que en los centros de costos existan actividades que no generan valor.

ANTECEDENTES DE LOS COSTOS ABC

El costo por actividades aparece a mediados de la década de los 80, sus promotores: Cooper Robin y Kaplan Robert, determinando que el costo de los productos debe comprender el costo de las actividades necesarias para fabricarlo y venderlo y el costo de las materias primas. ¿Porqué de los nuevos sistemas de costo en lugar de los tradicionales?.

Desde el punto de vista del costo tradicional, estos asignan los costos indirectos utilizando generalmente como base los productos a producir, a diferencia de ABC que identifica que los costos indirectos son asignables no en los productos, si no a las actividades que se realizan para producir dichos productos.

Por tal motivo el modelo ABC permite mayor exactitud en la asignación de los costos de las empresas y permite la visión de ellas por actividad, entendiendo por actividad según definición dada en el texto de la maestría en Administración de Empresas del MG Jaime Humberto solano (1998)"Es lo que hace una empresa, la forma en que los tiempos se consume y las salidas de los procesos, es decir transformar recursos (materiales, mano de obra, tecnología) en salidas".

Otras ideas extraídas de otros autores la señalan a la actividad como: La Actuación o conjunto de actuaciones que se realizan en la empresa para la obtención de un bien o servicio.

DEFICION Y OBJETIVO DEL ABC

Definición

ABC es una metodología para medir costos y desempeño de una empresa; se basa en actividades que se desarrollaron para producir un determinado producto o servicio .a diferencia de los sistemas tradicionales este método trata todos los costos fijos y directos como si fueran variables y no realiza distribuciones basadas en volúmenes de producción, porcentajes de costos u otro cualquier criterio de distribución

ABC permite realizar un seguimiento detallado del flujo de actividades en la organización mediante la creación de vínculos entre las actividades y los objetivos de costo

Objetivos

Gestionar integralmente la empresa conociendo las actividades que intervienen dentro de la fabricación y de la venta de productos, consumos de recursos y como se incorporan los costos a dichos productos.

PASOS PARA EL DISEÑO DE UN BUEN SISTEMA ABC.

1. Identificar las actividades.

2. Identificar los Conceptos de costos de las actividades.

3. Determinar los generadores de costo o costo drivers.

4. Asignar los costos a las actividades.

5. Asignar los costos de las actividades a los materiales y al producto.

6. Asignación de los costos directos a los productos.

¿Cuándo se debe implantar un sistema de costos por actividades?

De forma general, se debe aplicar el ABC/M, cuando el porcentaje de costos indirectos sobre el total de costos de la organización tenga un peso significativo, si bien es cierto que no tendría sentido su implantación si ésta fabricase un sólo producto para un cliente único.

Un segundo caso de aplicación del ABC/M es en organizaciones donde estén sometidas a fuertes presiones de precios en el mercado y deseen conocer exactamente la composición del costo de los productos, ya que los sistemas tradicionales de gestión suelen incorporar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com