ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Creatividad


Enviado por   •  18 de Noviembre de 2013  •  1.589 Palabras (7 Páginas)  •  292 Visitas

Página 1 de 7

INTRODUCCIÓN

En este trabajo abordaremos como tema principal la creatividad, la cual se define como una capacidad del cerebro humano para llegar a conclusiones nuevas de forma original. Es la innovación de ideas, cosas, pensamientos, e incluso conciencia. La creatividad se puede considerar como elemento de cambio debido a que la iniciación de algo nuevo sea cual sea el ámbito de este cambio, como en pensamientos, moda, comida, e incluso cultura. Por ello esta capacidad de innovación es importante por el constante avance en la vida del ser humano. Para aplicar la creatividad debemos enfocarnos en los tipos de creatividad los cuales son: plástica (referente a artes visuales y espacios), fluente (simbolismo, espiritualidad, místico), filosófica(metáforas, comparaciones, camino de la humanidad ), científica(ingenio y talento de investigación) , inventiva (creación y tecnología) y social (relaciones humanas ) la creatividad a su vez cuenta con múltiples niveles los cuales se definen como; a) expresivo que se refiere a la espontaneidad en la niñez, b) productivo el cual nos dice que es la generación de síntesis y comunicación de frases de forma oral y escrita, c) relaciones originales que producen totalidades nuevas en virtud de otras ramas d) renovador esta se basa en forma de análisis sistematizados para después innovar en la rama que se esté atendiendo. e) supremo el cual es empleado por los genios ya que estos tienden a innovar de forma trascendental como en principios o leyes físicas.

Para enfocarnos al tema debemos identificar las características de estas personas las cuales se definen como personas creativas. En este ensayo comenzamos con los principios de creatividad en el cual se hace mención de las cualidades ideales de una persona creativa, con esto se pretende generar una ideología básica de los principios de las personas creativas. Posteriormente se plasman ideas del comportamiento y personalidad de dichas personas ya que este tema en algunas ocasiones se torna ambiguo, es por ello que procura explicar con claridad cada una de las características de estas personas.

Características de Personas creativas

Los principios de la creatividad son dignos de tenerse en cuenta, si se desea avanzar por el camino creativo y ser una persona innovadora, entre los principios de la creatividad encontramos:

a) La actividad lúdica es decir, el juego es una condición esencial para la generación de ideas creativas.

b) La creatividad surge solamente ante la presencia de problemas, contradicciones o paradojas; Para encontrar soluciones “Originales”.

Algunos principios de creatividad se atribuyen al genio universal del renacimiento (1452-1519) el cual dibujaba sus investigaciones y proyectos.

Michael J. Gelb, detalla los pasos en su libro “How to think like Leonardo Da Vinci” y su método grafico-representativo, que a continuación se describen:

a) Curiosidad y búsqueda de innovaciones para lo cual se recomienda:

• Anotar dudas y preguntas personales en un diario

• Dedicar tiempo a la reflexión y a la contemplación

• Tratar de aprender a diario

• Leer libros

• Encontrar diversión en resolver problemas

• Buscar y anotar el significado de cada palabra desconocida

• Aprender de otras culturas

Este punto nos ayuda a conocernos a través de herramientas como lo son un diario el cual ayudara a identificar nuestras cualidades y áreas de oportunidad, el dedicarle tiempo a reflexionar te ayudara a pensar sobre objetivos o problemas que quieres hacer o resolver, leer libros te ayudara a tener una mejor manera de expresarte y también adquirir conocimientos nuevos, aprender de otras culturas te ayuda a tener una mente abierta y de esta manera a tener un trato diferente con otras personas con ideas y costumbres diferentes.

b) Actitud de intentar soluciones y aprender de los errores, lo cual implica

• Reconocer los propios errores

• Rectificar para no volver a cometer el mismo error

• Poner en duda la sabiduría de los siglos , intentar lo nuevo

• Expresar y fundamentar las creencias personales

• Superar los obstáculos , como una oportunidad de crecer

• Ser un escéptico abierto a todo lo nuevo

Como podemos observar este punto habla de los errores y obstáculos que tenemos a lo largo de nuestra vida, a veces es difícil ver un error como “una oportunidad de crecer” porque muchas de las veces intentamos saltar ese obstáculo y no resolverlo lo cual puede traer consigo consecuencias, aplicar técnicas innovadoras ayudaran a salir de la rutina y nos ayudara a resolver esos obstáculos de esta manera estimulando la creatividad.

c) Sensibilizar para vitalizar la experiencia

• Ver, mirar y contemplar como para descubrir.

• Poner atención a los colores de las cosas y objetos, está fundamentada de una “teoría del color “elemental.

• Saber, oír, escuchar. Distinguir ruidos y sonidos.

• Disfrutar el silencio, la paz, la quietud.

• Reconocer diferentes olores, perfumes y aromas.

• Disfrutar oliendo comidas y bebidas, flores, etcétera.

• Apreciar el arte culinario de diferentes culturas.

• Gozar de las degustaciones.

• Reconocer las diferentes texturas de los objetos.

• Reaccionar al contacto corporal con diferentes telas.

Este apartado nos hace referencia de cómo utilizar nuestros sentidos ya que nunca nos ponemos analizar que sensaciones puede captar cada uno de nuestros sentidos, debido a que esas sensaciones las catalogamos como algo cotidiano, este punto nos dice que los sentidos son algo muy importante por lo tanto tenemos que

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com