ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Crecimiento Economico


Enviado por   •  29 de Octubre de 2013  •  3.653 Palabras (15 Páginas)  •  178 Visitas

Página 1 de 15

INDICE

IDEA DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN………………………………………………..3

1. ELECCIÓN DEL TEMA Y FORMULACIÓN DEL TÍTULO DE INVESTIGACIÓN…..…3

2. CONSTRUCCION DEL PROBLEMA……………………………………………….……….4

2.1. SITUACION PROBLEMÁTICA………………………………………………………….….4

2.2. SELECCIÓN Y DELIMITACION DEL PROBLEMA………………………………….…..4

2.3. DEFINICION Y FORMULACION DEL PROBLEMA……………………………….…….5

2.4. JUSTIFICACION DEL PROBLEMA………………………………………………….…….5

2.5. LIMITACIONES DE LA INVESTIGACIÓN………………………………………………...6

3. CONSTRUCCION DE LOS OBJETIVOS…………………………………………………...6

3.1. OBJETIVO GENERAL………………………………………………………………………6

3.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS………………………………………………………………..6

4. CONSTRUCCION DEL MARCO TEORICO………………………………………………..7

4.1. ANTECEDENTES……………………………………………………………………………7

4.2. BASES TEÓRICAS………………………………………………………………………….8

4.2.1. TEORÍAS DEL CRECIMIENTO ECONÓMICO………………………………………...8

4.2.2 EL PAPEL DE LA DEMANDA EN LA TEORÍA DEL CRECIMIENTO………………15

4.2.3 DEMANDA Y CRECIMIENTO ECONOMICO………………………………………….15

4.2.4 DEMANDA E INVERSIÓN……………………………………………………………….16

4.2.5 LA TEORÍA ESTRUCTURALISTA DE LA INVERSIÓN………………………………16

4.2.6 FUENTES DE CRECIMIENTO UN MARCO CONTABLE……………………………17

4.2.7 CRECIMIENTO ECONÓMICO, AHORRO-INVERSIÓN Y CONDICIONES INICIALES………………………………………………………………………………………..19

4.2.8 POLÍTICA ECONÓMICA FRENTE AL ENFOQUE DE CRECIMIENTO POR DEMANDA DIRIGIDO POR LA INVERSION……………………………………………………………….20

4.2.9 PERSISTENCIA DE LOS SHOCKS DE DEMANDA EN EL LARGO PLAZO……...22

4.2.9.1 POLÍTICA ECONÓMICA……………………………………………..…………….……22

4.3. DEFINICION DE TERMINOS BÁSICOS………………………………………….……..25

5. CONSTRUCCION DE HIPOTESIS…………………………………………………………26

5.1. HIPÓTESIS PRINCIPAL…………………………………………………………….……..26

5.1.1. Hipótesis específicas………………………………………………………………….26

6. MATRIZ DE COHERENCIA…………………………………………………………………27

7. OPERACIONALIZACION DE VARIABLES………………………………………………28

8. METODOLOGÍA……………………………………………………………………………...29

8.1. TIPO Y DISEÑO DE INVESTIGACIÓN………………………………………………….29

8.1.1. Tipo de investigación…………………………………………………………………..29

8.1.2. Diseño de investigación……………………………………………………………….29

8.2. UNIDADES DE ANÁLISIS…………………………………………………………………29

8.3. OBJETO DE ESTUDIO……………………………………………………………………29

8.4. POBLACIÓN Y MUESTRA………………………………………………………………..29

8.5. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS…………………..29

8.6. TÉCNICAS DE ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS……………….30

9. PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN……………………………..30

9.1. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES……………………………………………………..30

9.2. PRESUPUESTO……………………………………………………………………………31

9.3. FINANCIAMIENTO…………………………………………………………….……………31

Bibliografía………………………………………………………………………….……………32

IDEA DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN.

SOLUCIÓN:

TEÓRICA. Mediante un modelo de crecimiento basado en la demanda.

PRÁCTICA. Mediante el enfoque de Thomas Palley y teorías de crecimiento económico de Solow y del Crecimiento Endógeno.

OBJETO DE ESTUDIO: La Demanda Interna

CAMPO: «Teoría del Crecimiento Económico»

TIEMPO: 2005 - 2010

TEMA: El Crecimiento Económico en el Perú.

TITULO: “Influencia de la Demanda Interna sobre el Crecimiento Económico del Perú en los Años 2005 al 2010”

1. ELECCIÓN DEL TEMA Y FORMULACIÓN DEL TÍTULO DE INVESTIGACIÓN.

TEMA: El Crecimiento Económico en el Perú

TITULO: “Influencia de la Demanda Interna sobre el Crecimiento Económico del Perú en los años 2005 al 2010”

2. CONSTRUCCION DEL PROBLEMA.

2.1. SITUACION PROBLEMÁTICA.

El crecimiento económico es una de las metas de toda sociedad y el mismo implica un incremento notable de los ingresos, y de la forma de vida de todos los individuos de una sociedad. Existen muchas maneras o puntos de vista desde los cuales se mide el crecimiento de una sociedad, se podría tomar como ejes de medición la inversión, las tasas de interés, el nivel de consumo, las políticas gubernamentales, o las políticas de fomento al ahorro; todas estas variables son herramientas que se utilizan para medir este crecimiento, y además fueron estudiados por los clásicos, keynesianos y neoclásicos en sus diferentes teorías sobre el crecimiento económico.

En los últimos 10 años hay tres fuentes que explican el crecimiento económico. Dos corresponden al mercado interno y la tercera al mercado externo. Las dos primeras provienen del crecimiento de la demanda interna y de la sustitución (o de sustitución) de importaciones. La demanda en el mercado interno se satisface con producción nacional y/o con importaciones. Si el crecimiento de esta demanda es acompañado con un menor crecimiento de importaciones, entonces crece la participación

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (27 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com