ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Criterios Normativos del Código Fiscal de la Federación


Enviado por   •  20 de Mayo de 2014  •  Síntesis  •  2.884 Palabras (12 Páginas)  •  307 Visitas

Página 1 de 12

Criterios Normativos del Código Fiscal de la Federación

1/2013/CFF Crédito fiscal. Es firme cuando han transcurrido los términos legales para su impugnación, exista desistimiento a éste o su resolución ya no admita medio de defensa alguno.

2/2013/CFF Normas sustantivas. Reúnen esta característica las aplicables para determinar la pérdida fiscal.

3/2013/CFF Principios de contabilidad generalmente aceptados y normas de información financiera. Su aplicación.

4/2013/CFF Momento en que se lleva a cabo la fusión, para efectos de la presentación del aviso de cancelación en el Registro Federal de Contribuyentes por fusión de sociedades.

5/2013/CFF Regalías por el uso o goce temporal de derechos de autor sobre obras literarias, artísticas o científicas. Los pagos que se realicen en virtud de cualquier acto jurídico que tenga por objeto la distribución de una obra tienen dicho carácter

7/2013/CFF Actualización de contribuciones, aprovechamientos y compensación de saldos a favor del contribuyente.

8/2013/CFF Actualización de las sanciones administrativas impuestas a servidores públicos.

9/2013/CFF Actualización. No se considera ingreso acumulable para efectos del cálculo del impuesto sobre la renta.

10/2013/CFF Devolución aceptada como garantía del interés fiscal.

11/2013/CFF Aplicación de las cantidades pagadas en devoluciones parciales.

12/2013/CFF Momento en que se debe solicitar la inscripción en el Registro Federal de Contribuyentes. Cláusula en la que se establece una fecha posterior o condición suspensiva.

13/2013/CFF Plazo para informar la omisión de solicitudes o avisos al Registro Federal de Contribuyentes.

14/2013/CFF Comprobantes fiscales. Sucesiones.

15/2013/CFF Resolución de consultas relativas a la metodología utilizada en la determinación de los precios o montos de las contraprestaciones, en operaciones con partes relacionadas. Sujetos que pueden formularlas.

16/2013/CFF Medios de apremio. Es necesario agotarlos antes de proceder penalmente.

17/2013/CFF Visitas domiciliarias para verificar el cumplimiento de obligaciones fiscales. No se requiere que se levanten actas parciales y acta final.

18/2013/CFF Visita domiciliaria. Requisitos para la identificación del personal que la practica.

19/2013/CFF Cómputo del plazo entre la última acta parcial y el acta final.

20/2013/CFF Presunción de ingresos. El resultado de la comprobación se dará a conocer mediante oficio y, en su caso, en la última acta parcial o complementaria.

21/2013/CFF Visita domiciliaria. Posibilidad de iniciar nuevamente facultades de comprobación.

22/2013/CFF Revisión de dictamen y demás informes fuera de visita domiciliaria. Obligación de emitir un oficio de observaciones previo a la determinación de un crédito fiscal.

23/2013/CFF Plazo para garantizar el interés fiscal. Es procedente exigir el pago del crédito fiscal al día siguiente de haber surtido efectos la notificación de la resolución del recurso de revocación.

24/2013/CFF Garantía del interés fiscal. Están relevadas de otorgarla las instituciones que conforman el Sistema Bancario Mexicano.

25/2013/CFF Embargo por créditos fiscales. Procede su levantamiento cuando con posterioridad al inicio del procedimiento administrativo de ejecución exista ofrecimiento y aceptación de garantía.

26/2013/CFF Suspensión del plazo de caducidad cuando se hacen valer medios de defensa.

27/2013/CFF Caducidad de las facultades de la autoridad fiscal. La suspensión del plazo con motivo de la interposición de algún recurso administrativo o juicio, debe considerarse independiente del plazo de diez años.

28/2013/CFF Infracciones. Aplicación de las multas establecidas en el Código Fiscal de la Federación.

29/2013/CFF Declaración de nulidad lisa y llana o la revocación de la resolución correspondiente no desvirtúa el cumplimiento espontáneo.

30/2013/CFF Multa fiscal actualizada con base en la Resolución Miscelánea Fiscal. Debe fundamentarse su actualización en la regla que detalla el procedimiento.

31/2013/CFF Imposición de multas. Determinación de la multa aplicable por la omisión en el entero de diversas contribuciones y en la presentación de declaraciones.

32/2013/CFF Supuestos de infracción relacionados con la obligación de presentar la información correspondiente sobre el pago, retención, acreditamiento y traslado del impuesto al valor agregado en las operaciones con proveedores.

33/2013/CFF Cómputo de plazos. Clausuras preventivas de establecimientos por no expedir comprobantes fiscales.

34/2013/CFF Recursos administrativos. Formulario múltiple de pago o citatorio. No son resoluciones que afecten el interés jurídico de los contribuyentes.

35/2013/CFF Remoción del depositario. El recurso de revocación es improcedente.

36/2013/CFF Supuestos de improcedencia de impugnación de las notificaciones.

37/2013/CFF Notificación por correo certificado. Para su validez debe estarse a lo dispuesto en la Ley del Servicio Postal Mexicano.

38/2013/CFF Embargo en la vía administrativa. No es necesario volver a embargar el bien.

39/2013/CFF Requerimiento de pago y embargo. Requisitos para la identificación del ejecutor que lo practica.

Criterios Normativos del Impuesto Sobre la Renta

40/2013/ISR Establecimiento permanente. Los ejemplos que pueden considerarse constitutivos de establecimiento permanente deben analizarse de conformidad con las características esenciales de dicho concepto.

41/2013/ISR Beneficios de los tratados para evitar la doble tributación. Es necesario el cumplimiento de las disposiciones de procedimiento para su aplicación.

42/2013/ISR Beneficios del tratado para evitar la doble tributación entre México y Barbados. Interpretación de los textos en español e inglés.

43/2013/ISR Residencia fiscal. Formas de acreditarla.

44/2013/ISR Orden en que se efectuará el acreditamiento del impuesto sobre la renta pagado en el extranjero.

45/2013/ISR Acreditamiento del impuesto sobre la renta pagado en el extranjero. Los contribuyentes sólo podrán acreditar el excedente cuando el procedimiento amistoso concluya con un acuerdo y lo acepten.

46/2013/ISR Vales de despensa. Son una erogación deducible para el empleador.

47/2013/ISR Devolución de cantidades realizada por la autoridad fiscal. Si se pagan intereses los mismos deben acumularse para efectos del impuesto sobre la renta.

48/2013/ISR Ganancia en la enajenación de certificados bursátiles fiduciarios, colocados entre el gran público inversionista. Se debe considerar interés.

49/2013/ISR

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com