ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cruz Roja Venezolana


Enviado por   •  17 de Junio de 2014  •  2.076 Palabras (9 Páginas)  •  329 Visitas

Página 1 de 9

Objetivos de la Cruz Roja Venezolana:

 Coadyuvar en tiempos de conflictos armados o disturbios internos, a las necesidades sanitarias y asistenciales del personal de la Fuerza Armada Nacional y de la población civil en general, brindando asistencia humanitaria oportuna a favor de las víctimas y cooperando con el personal sanitario civil y militar.

 Promover en tiempos de paz, la formación y capacitación de la población civil en general, en las áreas de preparación y atención de desastres, primeros auxilios, derecho internacional humanitario, derechos humanos, así como en el desarrollo de las actividades y planes propios del programa de salud, que permitan mejorar las condiciones de salud y bienestar de las comunidades, en estrecha cooperación con los organismos de sanidad pública, prestando apoyo y cooperación a toda obra que tienda al bienestar colectivo.

 Prestar auxilio a las autoridades competentes, en caso de calamidades públicas o emergencias producidas por fenómenos naturales ocurridas tanto en Venezuela como en otros países, en procura de ayuda humanitaria en favor de los más vulnerables.

 Contribuir a través del programa de juventud, en los esfuerzos orientados a la protección al anciano, a la madre, al niño y a los jóvenes.

 Divulgar a través del programa de difusión los ideales, principios y valores humanitarios del Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, así como el respeto al uso del Emblema de la Cruz Roja y el conocimiento de los postulados del Derecho Internacional Humanitario y de los Derechos Humanos, promoviendo por todos los medios al fortalecimiento de la paz y la amistad entre los pueblos.

Principios Fundamentales de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja:

¿Qué es un principio?

A nivel, filosófico, un es una abstracción de índole moral, deducida de tendencias ideales de la sociedad, que se impone a la conciencia humana y llega a ser un imperativo absoluto, indiscutible.

A nuestro nivel, diremos que un principio es una regla, fundada sobre el juicio y la experiencia, que adopta una comunidad para guiar su conducta.

Desde el punto de vista organizativo, existen tres categorías de principios:

1- Principios Esenciales: Son los objetivos del Movimiento y determinan las acciones. Entre ellos están, la Humanidad y la Imparcialidad.

2- Principios Derivados: Garantizan la confianza de todos y permiten lograr los objetivos. Son las claves de nuestra acción. Allí se encuentran la Neutralidad e Independencia.

3- Principios Orgánicos: Son las “piedras angulares” del Movimiento, sin las cuales no existiría la Cruz Roja/Media Luna Roja. Entre ellos están: Carácter Voluntario, Unidad y Universalidad.

Proclamados en la XX Conferencia Internacional de la Cruz Roja celebrada en Viena en el año de 1965 y luego revisados en 1986. Los Principios Fundamentales, garantizan la continuidad del Movimiento de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja y su labor humanitaria.

Humanidad: El Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, al que ha dado nacimiento la preocupación de prestar auxilio, sin discriminación, a todos los heridos en los campos de batalla, se esfuerza, bajo su aspecto internacional y nacional, en prevenir y aliviar el sufrimiento de los hombres en todas las circunstancias. Tiende a proteger la vida y la salud, así como a hacer respetar a la persona humana. Favorece la comprensión mutua, la amistad, la cooperación y una paz duradera entre todos los pueblos.

Este principio ocupa el lugar más importante en la doctrina del Movimiento, de él dependen todos los demás principios, y contiene tres elementos importantes:

1. Prevenir y aliviar el sufrimiento.

Socorros

A corto plazo Enfermería/Bienestar

Cuidados médicos

Leyes Protectoras

A largo plazo Prevención

Educación

2. Hacer respetar a la persona humana.

Físico

De la persona Moral

Protección y asistencia

Mejorar la suerte de las personas

De la comunidad Mejorar y proteger el medio ambiente

Derecho Internacional Humanitario

3. Comprensión mutua, amistad y cooperación.

Comprensión Amistad Cooperación Paz duradera

Las actividades humanitarias crean paz

El que ayuda al prójimo sentimiento de amistad

El que le da la espalda al prójimo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com