ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Crédito Habilitación o Avío


Enviado por   •  14 de Abril de 2014  •  Exámen  •  1.284 Palabras (6 Páginas)  •  261 Visitas

Página 1 de 6

Crédito Habilitación o Avío

Es un financiamiento de corto o mediano plazo para apoyo al capital de trabajo, cuyo importe está condicionado a ser invertido únicamente en la compra de materias primas y materiales, pago de jornales, salarios y gastos directos de explotación indispensables para la operación de Empresas con actividades de manufactura o transformación incluyendo a los sectores agropecuario, forestal y pesquero.

Características:

• Apoya al Capital de Trabajo de Empresas con actividades de manufactura y transformación.

• Cubrir necesidades inmediatas para darle continuidad al ciclo de producción y no interrumpir el negocio en marcha.

• Adquirir con oportunidad los insumos para ser competitivo en el sector que le corresponda.

• Apoya el crecimiento industrial, ganadero, forestal y pesquero principalmente que posiblemente lograra generar mayores utilidades.

• Financia los costos de operación y capital de trabajo de Empresas con actividades de transformación y manufactura en los sectores industrial, agropecuaria, forestal y pesquero.

Importe:

•Para el sector industrial 70% del valor de los conceptos financiables.

•Para los sectores agropecuario, forestal y pesquero

•Con recursos propios, hasta el 70% del total del proyecto

•Recursos de los Fideicomisos Instituidos enRelación a la Agricultura (FIRA):

˜ Hasta el 95% del importe del proyecto para clientes definidos como productores en desarrollo 1.

˜ Hasta el 80% del importe del proyecto para clientes definidos como productores en desarrollo 2 y 3

•Recursos de otros fondos de fomento o combinados:

•De acuerdo a las características propias de cada fondo en particular

Garantías:

• Natural:

Las materias primas y materiales que se adquieren con el importe del crédito, así como los frutos, productos y artefactos que se obtengan, sean éstos futuros o pendientes, identificados en el plan de inversión o en anexo al contrato.

•Adicionales:

a) Hipotecaria o fiduciario sobre inmuebles.

b) Fiador(es) en el contrato y aval(es) en los pagarés

c) Cualquier otra garantía personal o real

d) De FIRA, a través del FEGA.

Plazos:

•Para el sector industrial:

•Máximo cinco años (incluido el periodo de gracia)

•Para los sectores agropecuario, forestal y pesquero.

•Tradicional: máximo dos años.

•Multiciclo, Multiconcepto y Cuenta Corriente: máximo tres años.

Moneda:

•Moneda nacional.

•Dólares estadounidenses y otras divisas (solamente cuando los conceptos a financiar están denominados en dichas monedas).

Requisitos:

1.-Carta solicitud del cliente.

2.-Ubicación de la Empresa indicando quién es la persona responsable para atender la visita.

3.-Proyecto de inversión.

• Descripción detallada

• Participación del inversionista en el proyecto.

• Cotización o presupuestos de inversión.

• Proyecciones de ventas en unidades comercializadas considerando precio unitario.

• Costos de producción unitarios (actuales y estimados).

• Proyecciones financieras.

4. Estados financieros (históricos, dos ejercicios fiscales completos, y parcial más reciente), incluyendo relaciones analíticas.

5. Resultados históricos de la operación total de la Empresa considerado en superficies en producción, unidades vendidas, precios de venta y costos de producción.

6. Para casos de Empresas dedicadas a la producción agropecuaria: concesiones de uso de agua en caso de terrenos de riego.

7. Adicionalmente, para créditos del sector pesquero:

• Estudio de manifestación de impacto ambiental (granjas acuícolas)

• Planos generales de la obra de estanquería

• Programa de ejecución del proyecto (construcción y equipamiento)

• Escritura de embarcaciones

• Certificado de seguridad marítima

• Permisos y/o concesiones para pescar por barco

• Seguros de las embarcaciones

• Inscripción del barco en el Registro Público Marítimo Nacional

Tasas

Crédito Refaccionario

Es un instrumento crediticio para Empresas Agropecuarias o Industriales, orientado a financiar a mediano y largo plazo la compra de maquinaria y equipo, construcción, ampliación o remodelación de las instalaciones físicas, ganado pie de cría, realización de plantaciones o cultivos perenes.

Una vez autorizado el crédito. Si la compra de la maquinaria y equipo, ya fue liquidada con recursos de su Empresa, deberá enviar al ejecutivo que lo atiende, las facturas que comprueben la adquisición. Estas deberán estar endosadas ya que son garantía natural del crédito, siendo un elemento fundamental para elaborar el contrato. Una vez firmado y dado de alta el contrato de crédito, el Banco le abonara a la cuenta de cheques

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com