ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cubo Rubik


Enviado por   •  30 de Marzo de 2014  •  8.604 Palabras (35 Páginas)  •  874 Visitas

Página 1 de 35

Índice

Portada……………………………………………………………………...............................1

Índice……………………………………………………………………………………………2

Hojas de Cotejo Trabajo Escrito……………………………………………………………...4

Hojas de Cotejo Trabajo Oral…………………………………………………………………7

Objetivos……………………………………………………………………………………….10

Contenidos geométricos ………………………………………………………………….….11

Historia del cubo de Ernő Rubik, desde su creación…………..………………………….12

Determinación del “número de Dios” en el 2010………………..…………………………13

Historia del Número de Dios………………………………………..………………………..13

¿Cómo se hizo?.............................................................................................................14

Particiones…………………………………………………………………….………………15

Simetría…………………………………………………………………………..……………15

Buena vs Óptima Solución…………………………………………………………………15

Tipo de soluciones, en las posiciones / segundo…………………………….…………...15

Muchas Computadoras………………………………………………………….…………..16

Grupo de investigadores…………………………………………………………….………17

Algoritmos, técnicas de solución, tipos de competencias internacionales…….………18

Algoritmos………………………………………………………………………………..……18

Notación……………………………………………………………………………….………18

Soluciones óptimas…………………………………………………………………………..19

Competiciones y plusmarcas…………………………………………………………..…….21

Competiciones de speedcubing…………………………..…………..……………………..21

Plusmarcas……………………………………………………..…...…………………………21

Similitudes de la geometría del cubo y del cuadrado con el cubo Rubik….……………26

Isometría……………………………………………………………………………………….26

Rotación………………………………………………………………………………………..27

Rotaciones del cuadrado………………………………………………………………….....27

Similitudes entre el cubo Rubik y el álgebra……………………………………………….31

El grupo del cubo Rubik………………………………………………………………………31

¿Matemáticas o Juegos?...............................................................................................34

Utilización de los juegos en la enseñanza…………………………………………………35

Como proceder ante los juegos y las Matemáticas……………………………………….38

Beneficios……………………………………………………………………………………..40

Interés didáctico-matemático………………………………………………………………..41

Objetivos del Taller……………………………………………………………………………43

Descripción de las actividades………………………………………………………………43

Conclusiones………………………………………………………………………………….44

Bibliografía…………………………………………………………………………………….45

Objetivos

1- Dar una pequeña introducción de la parte Histórica que envuelve al Cubo de Rubik, desde la fechas de nacimiento de su creador, hasta hoy en día, pasando por las diferentes competiciones, además de sus orígenes laterales como lo es el puzzle de 15.

2- Analizar la relación que hay entre la Matemática específicamente geometría (transformaciones), y el álgebra abstracta (teoría de grupos).

3- Se pretende aportar al reconocimiento del potencial didáctico de los juegos en el campo de la Geometría y propiciar así una difusión fundamentada de los mismos.

Contenidos geométricos:

• Posiciones entre rectas y planos

• Sistemas de referencia para la ubicación de puntos en el plano

• Cuerpos poliedros y redondos

• Ángulos

• Lugares geométricos -Circunferencia y Círculo, Mediatriz y bisectriz, Alturas y medianas-

• Polígonos

• Transformaciones

• Teorema de Tales

• Semejanza.

Historia del cubo de Ernő Rubik, desde su creación.

El Cubo Rubik fue inventado en 1974 por Ernő Rubik, escultor y profesor de arquitectura interesado en la Geometría y el estudio de las formas tridimensionales, ansioso de crear un objeto artístico pero fuertemente ligado a la geometría descriptiva. En esos años, Rubik también dirigía una publicación húngara especializada en juegos de ingenio. Para esa época Ernő Rubik había concluido sus estudios de arquitectura y obtuvo en su país la patente HU170062 para su cubo, aunque no solicitó ninguna a nivel internacional. El primer lote de prueba fue producido a finales de 1977 y distribuido en las jugueterías de Budapest, la ciudad natal de Rubik.

El cubo, de plástico, tiene cuatro versiones distintas: una de 2×2×2 (denominado "Cubo de Bolsillo"); la estándar, de 3×3×3; el de 4×4×4 (también

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (58 Kb)
Leer 34 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com