ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cuentas De Costos


Enviado por   •  15 de Febrero de 2014  •  2.181 Palabras (9 Páginas)  •  567 Visitas

Página 1 de 9

MECANISMO ELEMENTAL DE LAS CUENTAS DEL COSTO DE PRODUCCIÓN

INTRODUCCIÓN

EN ESTE APARTADO ENCONTRARÁS EL NOMBRE DE LAS CUENTASQUE SE UTILIZARÁN PARA PODER REGISTRAR LAS OPERACIONES DEL COSTO DE PRODUCCIÓN, ASÍ COMO EL MOVIMIENTO Y SALDO DE CADA UNA DE ELLAS.

LAS CUENTAS QUE SE UTILIZAN EN LA CONTABILIDAD DE COSTOS PARA DETERMINAR EL COSTO DE PRODUCCION SON LASSIGUIENTES.

- MATERIAS PRIMAS EN TRANSITO

- ALMACEN DE MATERIAS PRIMAS

- MANO DE OBRA

- GASTOS INDIRECTOS DE PRODUCCION

- PRODUCCION EN PROCESO

- ALMACEN DE ARTICULOS TERMINADOS

- COSTO DE VENTAS.

MOVIMIENTO Y SALDO DE CADA UNA DE LAS CUENTAS DEL COSTO DE PRODUCCION.

MATERIAS PRIMAS EN TRANSITO

SE CARGA:

1.- DE LOS MATERIALES EN TRANSITO AL

INICIARSE EL PERIODO

2.- DEL VALOR NETO DE LAS FACTURAS

EXPEDIDAS POR LOS PROVEEDORES

EXTRANJEROS O DEL INTERIOR DE LA

REPUBLICA.

3.- DE LAS EROGACIONES DE COMPRAS

(gastos).

SE ABONA:

1.- DEL COSTO ACUMULADO DE LOS MATERIALES EN TRANSITO RECIBIDOS.

SALDO: REPRESENTA EL IMPORTE DEL INVENTARIO FINAL DE MATERIALES EN CAMINO AL TERMINAR EL EJERCICIO.

ALMACÉN DE MATERIAS PRIMAS

SE CARGA:

1.- DEL COSTO DE LAS MATERIAS PRIMAS

EN EXISTENCIA AL INICIAR EL PERIODO

2.- DEL COSTO DE LOS MATERIALES EN

TRANSITO RECIBIDOS

3.- DEL COSTO DE LOS MATERIALES

LOCALES RECIBIDOS

SE ABONA:

1.- DEL COSTO DE LAS MATERIAS PRIMAS

DIRECTAS UTILIZADAS

2.- DEL COSTO DE LAS MATERIAS PRIMAS

INDIRECTAS UTILIZADAS

SALDO: REPRESENTA EL IMPORTE DEL INVENTARIO FINAL DE MATERIAS PRIMAS AL TERMINAR EL PERIODO.

MANO DE OBRA

SE CARGA:

1.- DE LOS SUELDOS Y SALARIOS FABRILES

DEVENGADOS

SE ABONA:

1.- DE LA MANO DE OBRA DIRECTA APLICADA

2.- DE LA MANO DE OBRA INDIRECTA APLICADA.

SALDO: AL FINALIZAR EL PERIODO ESTA CUENTA NO DEBE DE TENER SALDO, ES DECIR DEBE DE QUEDAR SALDADA.

GASTOS INDIRECTOS DE PRODUCCIÓN

SE CARGA:

1.- DEL COSTO DE LAS MATERIAS PRIMAS

INDIRECTAS UTILIZADAS.

2.- DEL COSTO DE LA MANO DE OBRA

INDIRECTA APLICADA.

3.- DE LAS EROGACIONES INDIRECTAS

FABRILES.

4.- DE LA DEPRECIACIÓN DE ACTIVOS

FIJOS FABRILES.

5.- DE LA AMORTIZACIÓN DE LOS CARGOS

DIFERIDOS FABRILES

6.- DE LA APLICACIÓN DE GASTOS

FABRILES PAGADOS POR ANTICIPADO

SE ABONA:

1.- DE LA APLICACIÓN DEL COSTO DE PRODUCCIÓN

SALDO: AL FINALIZAR EL PERIODO ESTA CUENTA NO DEBE DE TENER SALDO, ES DECIR, DEBE DE QUEDAR SALDADA.

PRODUCCIÓN EN PROCESO

SE CARGA:

1.- DEL COSTO ACUMULADO DE LOS ARTI-

CULOS EN PROCESO DE ELABORACIÓN

AL INICIARSE EL PERIODO.

2.- DEL COSTO DE LAS MATERIAS PRIMAS

DIRECTAS UTILIZADAS.

3.- DE LA MANO DE OBRA DIRECTA

EMPLEADA.

4.- DE LOS GASTOS INDIRECTOS DE

PRODUCCIÓN APLICADOS.

SE ABONA:

1.- DEL COSTO DE PRODUCCIÓN DE LOS ARTÍCULOS TERMINADOS

SALDO: REPRESENTA EL COSTO ACUMULADO DE LOS ARTÍCULOS EN PROCESO DE ELABORACIÓN AL CONCLUIR EL PERIODO.

ALMACÉN DE ARTÍCULOS TERMINADOS

SE CARGA:

1.- DEL COSTO DE PRODUCCIÓN DEL INVENTARIO INICIAL

2.- DEL COSTO DE PRODUCCIÓN DE LOS

ARTÍCULOS TERMINADOS EN EL PERIODO.

SE ABONA:

1.- DEL COSTO DE PRODUCCIÓN DE LOS ARTÍCULOS TERMINADOS VENDIDOS DURANTE EL PERIODO.

SALDO: REPRESENTA EL IMPORTE DEL INVENTARIO FINAL DE LOS ARTÍCULOS TERMINADOS.

COSTO DE VENTAS

SE CARGA:

1.- DEL COSTO DE PRODUCCIÓN DE LOS

ARTÍCULOS TERMINADOS VENDIDOS.

SE ABONA:

1.- DEL TRASPASO A PERDIDAS Y GANANCIAS

SALDO: EL SALDO DE ESTA CUENTA DEBE DE QUEDAR SALDADO AL TERMINAR CADA PERIODO.

NOTA: el asiento para que esta cuenta quede saldada, no corresponde a la contabilidad de costos, si no a los asientos de contabilidad general.

NTRODUCCIÓN Y DEFINICIÓN

La contabilidad de costos es un sistema de información para predeterminar, registrar, acumular, distribuir, controlar, analizar, interpretar e informar de los costos de producción, distribución, administración y financiamiento.

Se relaciona con la acumulación, análisis e interpretación de los costos de adquisición, producción, distribución, administración y financiamiento, para el uso interno de los directivos de la empresa para el desarrollo de las funciones de planeación, control y toma de decisiones

Es una disciplina social que consideralos siguientes aspectos:

- CONTABILIDAD: genera información medible en términos monetarios, presentándola en forma estructurada y sistemática para reflejar las operaciones de una empresa

(Aquí se ubica la contabilidad de costos)

- AUDITORÍA: verifica la información contable

- FINANZAS: proporciona información financiera a partir de la información contable

CONCEPTOS GENERALES

Definición de Costos

“Es el valor monetario de los recursos que se entregan o prometen entregar, a cambio de bienes o servicios que se adquieren.”

GARCÍA COLÍN, Contabilidad de costos

“Son la suma de esfuerzos y recursos que se han invertido para producir algo.”

DEL RIO GONZALEZ, Costos I

“Es el conjunto

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com