ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cuestionario Administración Cap. 1 Al 5


Enviado por   •  18 de Marzo de 2013  •  1.642 Palabras (7 Páginas)  •  3.265 Visitas

Página 1 de 7

1. es el proceso de diseñar y mantener un ambiente don individuos que trabajan juntos en grupos, cumplen metas especificas de manera eficiente. Administración

2. como gerentes, las personas realizan las funciones gerenciales de: Planear, Organizar, integrar personal dirigir y controlar.

3. cual es la meta de todos los gerentes: crear un superávit.

4. lo definimos como un grupo de personas que trabajan juntas para crear un superávit: organización

5. las cinco funciones gerenciales alrededor de las cuales está organizado el conocimiento administrativo son: Planear, organizar, integrar personal, dirigir, controlar.

6. es un negocio, dependencia gubernamental, hospital, universidad y cualquier otro tipo de organización: Empresa

7. Es un proceso creativo centrado en la noción de identificar oportunidades de mercado y necesidades no satisfechas. Espíritu empresarial

8. Relación de salidas-insumos dentro de un periodo considerando la calidad: productividad

9. Que implica la productividad: efectividad y eficiencia en el desempeño individual y organizacional.

10. Es el logro de objetivos: afectividad

11. Es alcanzar los fines con el mínimo de recursos: eficiencia

12. En general se le reconoce como el padre de la administración científica: Frederick Taylor

13. Reconocido como el padre de la teoría de la administración moderna: Henri Fayol

14. Principio de Fayol donde dice que “la unión hace la fuerza”: esprit de corps

15. Fayol considera los elementos de la organización como las funciones de: planear, organizar, comandar, coordinar y controlar.

16. Este fenómeno que surge básicamente de que las persona sean notadas se ha llamado: el efecto Hawthorne

17. Reúne el conocimiento pertinente de la administración al relacionarlo con la tarea gerencial. El Proceso de Administración o enfoque operacional.

18. Cual es la tarea de los gerentes: es transformar los insumos en resultados de una manera efectiva y eficiente.

19. Consiste en seleccionar misiones y objetivos, así como las acciones para alcanzarlos, lo cual requiere toma de decisiones: Planear

20. Es esa parte de la administración que incluye el establecimiento de una estructura intencional de roles para que las personas desempeñen en una organización: Organizar

21. Implica que lo que las personas hacen tiene un propósito u objetivos definidos: Un Rol

22. Cual es el propósito de una estructura de organización: es ayudar a crear un ambiente para el desarrollo humano.

23. Requiere cubrir y mantener cubiertas las posiciones en la estructura de la organización: Integración de Personal

24. Es influenciar a las personas para que contribuyan a las metas organizacionales y de grupo: Dirigir

25. Es medir y corregir el desempeño individual y organizacional para asegurar que los sucesos se conformen a los planes: Controlar

26. Es el proceso de diseñar y mantener un ambiente para cumplir metas selectas con eficiencia: Administrar

27. Incide en el ambiente externo de las organizaciones: La Sociedad

28. Es aquella en la que muchos grupos organizados representan distintos intereses: Sociedad Plural

29. Se refiere a la suma total de conocimiento que poseemos sobre como hacer las cosas: La Tecnología

30. Nos referimos a la relación de las personas y otros objetivos vivientes con su medio ambiente. La Ecología

31. Es la consideración seria del efecto de las acciones de la compañía en la sociedad: Responsabilidad Social de las Empresas

32. Significa la habilidad de una corporación de relacionar sus operaciones y políticas con el entorno social de manera que sean mutuamente benéficas para la compañía y la sociedad: Sensibilidad Social

33. Es definida como la disciplina que se ocupa de lo que es bueno y malo desde el punto de vista del deber y obligación moral: Ética

34. Se ocupa de la verdad y la justicia relacionadas con aspectos como las expectativas de la sociedad, la competencia equitativa, la publicidad, las relaciones públicas, la responsabilidad social, la autonomía del consumidor y el comportamiento corporativo. La ética en los negocios

35. Se han desarrollado tres tipos de teorías morales básicas en el campo de la ética normativa y estas son: teoría utilitaria, teoría basada en los derechos y la teoría de la justicia.

36. Es la teoría que aduce que se deben evaluar planes y acciones por sus consecuencias: Teoría utilitaria

37. Es la teoría que sostiene que todas las personas tienen derechos básicos como a la libertad de conciencia: Teoria basada en los derechos

38. Exige que los tomadores de decisiones se guíen por la justicia y equidad, así como por la imparcialidad: Teoría de la justicia

39. Es una declaración de políticas, principio o reglas que guían el comportamiento ético no solo de las empres, sino que también deben guiar el comportamiento de personas de todas las organizaciones y en la vida diaria: código

40. Significa dar a conocer a las organizaciones externas las prácticas carentes de ética de una compañía: la Denuncia de irregularidades

41. Esta enfocado en la manera de operar de las empresas internacionales de países anfitriones: la Administración internacional

42. Se dedican a realizar transacciones entre fronteras nacionales: Las Empresas Internacionales

43. Tienen su sede en un país determinado pero sus operaciones las realizan en muchos otros más: Las Corporaciones multinaciones

44. Orientadas por la operación extranjera basada en la de la casa matriz: Orientación etnocéntrica

45. Las subsidiarias extranjeras desfrutan de una gran libertad gerencial orientación policéntrica

46. Las operaciones extranjeras cuentan con personal con una base regional orientación regiocéntrica

47. Toda la organización es contemplada como un sistema interdependiente que opera en muchos países: orientación

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com