ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cuestionario Compresión y análisis de la información


Enviado por   •  3 de Agosto de 2015  •  Tarea  •  1.794 Palabras (8 Páginas)  •  196 Visitas

Página 1 de 8

Cuestionario.

Unidad 3 (Compresión y análisis de la información)

1. ¿Qué es leer?

 Leer es un proceso de interacción entre el lector y el texto, proceso mediante el cual el primero intenta satisfacer (obtener una información pertinente) los objetivos que guían su lectura.

2. ¿Cuáles son las múltiples finalidades que como lectores buscamos en un texto?

 Realizar una actividad, confirmar o refutar un conocimiento previo, aplicar la información obtenida de la lectura de un texto para realizar un trabajo, entre otras.

3. ¿A que debemos enfrentarnos lo estudiantes? Y ¿Cuáles son los problemas fundamentales?

 Debemos enfrentarnos a la lectura de materiales y libros académicos y al hacerlo encontramos algunos problemas fundamentales.

 Por ejemplo: batallar con el nuevo lenguaje y el tiempo que nos asigna para comprenderlo, comparado con el tiempo que nos lleva realmente hacerlo.

4. ¿En qué atribuye el modelo interactivo de lectura en esta unidad?

 Atribuye en gran importancia al hecho de que el lector sea capaz de predecir, verificar y construir interpretaciones durante el proceso de lectura.

5. ¿De qué es capaz un lector competente?

 Es capaz e extrae informaciones muy diversas de un mismo texto: las ideas principales, su jerarquización, los detalles, los ejemplos, las presuposiciones, el punto de vista del autor sobre el tema, etc.

6. ¿Que necesitamos para comprender un texto?

 Para comprender un texto, como lectores debemos ser capaces de construir una representación global de su significado, ésta puede darse en tres niveles: literal, inferencial y crítico.

7. ¿De qué trata el primer nivel? Y ¿Que se requiere?

 El primer nivel se trata de limitarnos a repetir datos del texto, esto es un sentido literal de lectura.

 Se requiere identificar datos específicos de la información. Es importante no quedarnos en este nivel cuando tengamos que hacer una lectura de compresión.

8. ¿De qué trata el segundo nivel? Y ¿Qué entra en juego?

 El segundo nivel, el inferencial, es aquel en el que somos capaces no sólo de identificar la información sino de interpretarla.

 Aquí entran en juego los conocimientos previos así como la capacidad para identificar el patrón de organización del texto para lograr una comprensión.

9. ¿En qué nivel los lectores somos capaces de reflexionar y evaluar información de texto?

 Tercer nivel

10. ¿Que nos permite este nivel de lectura?

 Este nivel de lectura nos permite extender el conocimiento más allá de lo dado del texto.

11. ¿Cuál es la lectura que nos permite argumentar acerca del contenido?

 Ésta es la lectura analítica-critica.

12. ¿Cuáles son los tres elementos que intervienen en el proceso lector?

 El lector

 El texto

 El contexto

13. ¿Cuál es el propósito del lector?

 El lector, quien con su propósito de lectura determina la manera en que se dirigirá al texto y quien construye el significado recurriendo a sus destrezas y estrategias.

14. ¿Cuáles son las características del texto?

 El texto con sus propias características lingüísticas y estructurales: adecuación, cohesión gramatical, coherencia, presentación, estilística.

15. ¿Qué proporciona el contexto?

 El contexto proporciona el motivo para leer y plantea demandas específicas según el propósito del lector.

16. ¿Cuáles son los tipos de propósitos de los lectores?

 Personal

 Público

 Académico

 Profesional

17. Explica los diversos propósitos para la lectura de acuerdo con los ámbitos en que organicemos nuestra vida social.

 En la vida personal la lectura cobra especial relevancia ya que lo mismo podemos leer como actividad recreativa o como recurso de aprendizaje autodidacta, la lectura en este rubro también nos sirve para entablar relaciones con otras personas.

 La lectura en fines públicos: Es la que practicamos para participar como ciudadanos en actividades sociales o comunitarias en diversos tipos de instituciones.

 El ámbito académico: Comprende la lectura para el aprendizaje, aquí se leen textos elaborados.

 La lectura en el ámbito profesional: Es preparar a las personas cuando se integran al mundo del trabajo para la compresión de textos y característicos del ámbito laboral. Si somos lectores activos éste es un proceso que utilizaremos durante toda nuestra vida profesional.

18. ¿En qué categoría se incluyen los textos tan variados como letras de canciones, cartas personales, recetas de cocina, instructivos, periódicos, revistas, textos literarios, entre otros?

 En la vida personal se encuentra esa categoría.

19. ¿En qué categoría se leen: avisos oficiales, solicitudes, convocatorias, estatutos, etc.?

 La lectura en fines públicos

20. ¿Qué son los textos argumentativos?

 Son los que con mayor frecuencia tendrás que leer en tu vida académica independientemente de la carrera que curses. En esta clase de textos la nomenclatura, las referencias y los esquemas permiten aclarar y justificar los argumentos planteados.

21. ¿Cuál es la estructura de los textos argumentativos?

 Hipótesis

 Desarrollo

 Conclusión

22. ¿Qué hace la hipótesis?

 Plantea el problema y el método para su investigación, generalmente esto forma parte de la introducción.

23. ¿De qué se encarga el desarrollo?

 Presenta la discusión y el resultado de las investigaciones en forma de argumentaciones.

24. ¿De qué se encarga la conclusión?

 Propone la tesis, esto es la comprobación o refutación de la hipótesis.

25. ¿Qué son las estrategias de lectura?

 Las estrategias son herramientas que permiten la planificación de la tarea y su propia ubicación.

26. Facilitan la comprobación, la revisión y el control de lo que se lee y la toma de decisiones adecuada en función de los objetivos que se persiguen.

 Las estrategias

27. Con ellos los estudiantes pueden organizar la información e identificar en ella diferentes tipos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb) pdf (64 Kb) docx (20 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com