ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cuestionario complementario de Politica


Enviado por   •  27 de Noviembre de 2015  •  Trabajos  •  588 Palabras (3 Páginas)  •  101 Visitas

Página 1 de 3

Asignatura: Política, Sistemas y Planeamiento Institucional

Cohorte:

1) ¿Que Avances se dieron en Educación durante el periodo del Estado de Bienestar? ¿Qué concepción de Educación asume este tipo de estado?

Los avances que se dieron durante este periodo son hacer explícitos los siguientes requisitos del constitucionalismo social con respecto al derecho a la educación:

* Garantizar un mínimo de instrucción (primaria, fundamental)  esto es un deber de la personas y una obligación del estado Asegurarlo y sostener un servicio publico gratuito al alcance de todos. En la práctica no se garantiza, ya que amplios sectores quedan sin ese mínimo y se acentúa la fragmentación cultural dentro de las sociedades nacionales.

*Generalizar la formación técnica y profesional.

*Ampliar el acceso a los estudios superiores. Los estados realizaron contribuciones al financiamiento  de los sistemas de educación logrando ampliar el acceso a la educación mas allá de la educación elemental a las capas medias y a las  mujeres. En mucha menor medida alcanzo a los sectores populares lo que hace que el derecho a la educación no pueda considerarse efectivamente cumplida.

El estado asume una concepción de Educación como derecho social, diferenciando el derecho a la educación del derecho de enseñar. El derecho a la educación se considera como el "derecho fin" y el derecho a enseñar es un derecho medio para alcanzar el derecho fin. El derecho de enseñar  es una forma específica de otro derecho que es el derecho de trabajar, por otra parte se configura la expresión de una función de estado: Es el Estado Docente.

2) ¿ Cuales fueron la principales críticas hacia el estado de bienestar, desde aquellas corrientes que proveían de una perspectiva neoliberal/conservadora y desde aquellas otras que provenían de una perspectiva socialdemócrata? Pueden confeccionar un cuadro organizador de los argumentos.

Neoliberal/conservador

Social demócrata

-Crítica radical al estado de bienestar.

-Pone en peligro el libre funcionamiento del mercado.

-Considera que la intervención del estado en la esfera económica, provoca que el mercado no funcione de manera correcta.

-Sobrecarga en las demandas del consumo (inflación).

-Aumento de las demandas de participación política (ingobernabilidad).

-Critica el funcionamiento del estado de bienestar.

-No hace críticas a sus patrones básicos.

-Critica por lo que prometió, ser elemento equilibrador y redistributivo de la sociedad, y no logro alcanzarlo.

-Burocratización que impido activa participación de los ciudadanos.

-Reducción objetiva de los recursos públicos producto de la crisis.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (122 Kb) docx (12 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com