ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cultura Organizacional


Enviado por   •  30 de Septiembre de 2014  •  1.195 Palabras (5 Páginas)  •  186 Visitas

Página 1 de 5

INTRODUCCIÓN

Los rápidos índices de globalización y la necesidad de responder a las expectativas del medio externo, presionan a las organizaciones para que examinen su dinámica interna. La necesidad de responder a los cambios continuos exige que las empresas se apoyen en diversas alternativas que les permitan mantenerse en un mercado competitivo. A finales de los años setenta y comienzo de los ochenta, el estudio de la cultura organizativa comenzó a adquirir trascendencia. En esta época se inicia una nueva visión acerca de la organización, al reconocerla como cultura. Actualmente se observa un interés por parte de los administradores, académicos e investigadores en el estudio de esta temática, debido a que proporciona una perspectiva para comprender el comportamiento humano dentro del sistema corporativo. La cultura organizacional es un componente clave del éxito de toda organización, puesto que tiene un gran impacto en el desempeño y en la calidad de la vida laboral de sus miembros.

Considero que la cultura organizacional tiene un gran impacto en la moral, la productividad y la satisfacción de los trabajadores de una compañía, por lo cual, en momentos de crisis, en los que la cultura organizacional se ha visto afectada por los despidos y el empeoramiento de las condiciones de los empleados, lo que debe hacerse es, precisamente, fortalecer la cultura para mejorar el rendimiento y enfrentar mejor la crisis. Este tema es un tema que al ser estudiado propicia la reflexión y la discusión en la organización en su constitución diaria en un mundo en continuo cambio, para mí con un perfil de Ingeniería fue nuevo completamente pero siempre es bueno seguir aprendiendo en cualquier área de conocimiento.

DESARROLLO

Cada organización tiene un “algo” especial que la diferencia de otras, algo que hace fácil o difícil la puesta en práctica de determinadas políticas o la adaptación de algunas personas. Al mismo tiempo cuesta definir en qué consiste ese aspecto diferencial, cómo influye en la vida de la organización y cómo modificarlo, si es preciso. Ese “algo” se denomina estilo, ideología, valores, ideas. En definitiva, es la cultura organizacional entendida como el “conjunto de principios y creencias básicas de la organización compartidas por sus miembros y que la diferencia de otras organizaciones” Valle (2004). Los principios y creencias son compartidos por todos los miembros de la organización y a la vez son distintos de los de otras empresas. Cada uno tiene sus principios diferentes que atraen a un tipo de colaboradores, sobre todo a nivel directivo.

Los principios o estilo propio se han ido formando a lo largo de los años hasta constituir un “creencia” común a todos los miembros. En mayor o menor grado, en todas las organizaciones existen unos rasgos que identifican el estilo de la empresa. Algunos de las características que presentan las empresas que poseen una cultural débil son las siguientes:

• Peleas entre áreas de la organización.

• Diferencias en las creencias y costumbres de las distintas áreas.

• Se asignan tareas a los miembros de la organización sin comentárselos con anterioridad.

• Desidia y apatía generalizada.

• Fomento de rivalidad entre los miembros.

• Solo se miden resultados, no el esfuerzo con el que se realizó el trabajo.

• Oportunismo

• Se lleva un control de los resultados solo a corto plazo.

• No se plantean problemas que conduzcan a distinguir las áreas de oportunidad de mejora.

Si se adopta a la cultura organizacional como el común denominador de los valores, ideas y creencias de un grupo empresarial, que se diferencia de otras prácticas, se identificaran las siguientes características:

• Los miembros manifestaran orgullo de pertenencia.

• Autoexigencia para cumplir con lo que la organización le encomienda.

• Entrega.

• Disciplina.

• Disposición

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com