ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cumplir Los Requerimientos Ambientales


Enviado por   •  10 de Abril de 2014  •  4.287 Palabras (18 Páginas)  •  210 Visitas

Página 1 de 18

IDENTIFICAR LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL

1. IDENTIFIQUE LOS PROBLEMAS AMBIENTALES LOCALES EN ÁREAS DE TRABAJO REFERIDO AL AGUA Y SANEAMIENTO.

AGUA

 Contaminación en la fuente de abastecimiento.

 Deslizamiento del suelo.

 Deforestación.

 Erosión del suelo.

 Destrucción de ecosistemas.

 Sobre explotación del recurso hídrico.

 Aspersión de productos agroquímicos.

 Propagación de vectores.

 Destrucción de humedales.

 Abastecimiento inadecuado de agua de para el consumo humano.

 Tratamiento inadecuado del agua.

 Vertimientos de aguas residuales.

SANEAMIENTO

 Transporte inadecuado de alimentos.

 Mala higiene en su preparación y desinfección.

 Contaminación Cruzada.

 Falta de educación.

 Utilización de utensilios de cocina en mal estado.

 Lugares inadecuados para la venta de comidas.

 Compra de alimentos en lugares no autorizados.

2. PLANTEE POR EQUIPOS COMO LOS PROBLEMAS AMBIENTALES LOCALES INCIDEN A NIVEL NACIONAL, MUNDIAL, Y QUE ACCIONES SE HAN LLEVADO A CABO PARA REDUCIR ESOS IMPACTOS.

 Emisión de gases contaminantes.

 Disminución del recurso hídrico.

 Generación y disposición de residuos sólidos.

 Sobreexplotación del suelo.

 Agotamiento de recursos renovables y no renovables.

 El consumo de energía propio de la extracción y procesamiento por lo general ocasiona severos impactos ambientales.

 El consumo de otros recursos que son necesarios para alcanzar los productos finales.

 La generación de desechos y contaminantes que tiene lugar a lo largo de todo el proceso.

 El transporte de las materias primas, o de productos intermedios o finales, de un sitio a otro es también parte del proceso productivo y, a su vez, desencadena distintos impactos ambientales.

 El rápido crecimiento del área ha producido un deterioro ambiental, al incorporar tierras muy rápidamente sin poder prever de infraestructura y servicios a sus habitantes.

 Es lo que se denomina una expansión descontrolada, con lo cual dificulta y encarece la provisión de servicios.

 La contaminación de las aguas.

 Las altas cantidades de sustancias tóxicas emitidas a la atmósfera.

 La recolección y el tratamiento de los desechos sólidos y el altísimo nivel de ruido de algunos puntos del área centro.

 Crisis en instituciones ambientales.

 Desequilibrio de la atmosfera causado por la producción de gases efecto invernadero.

En Colombia esta organización es la encargada de controlar, y proveer lo referente a las actividades que atenten contra el medio ambiente.

El SINA (Sistema Nacional Ambiental) es el conjunto de orientaciones, normas, actividades, recursos, programas e instituciones que permiten la puesta en marcha de los principios generales ambientales, contenidos en la Constitución Política de Colombia de 1991 y en la ley 99 de 1993. Está integrado por el Ministerio del Medio Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, las corporaciones autónomas regionales, las entidades territoriales

COMO MINIMIZAR IMPACTOS AMBIENTALES.

 A nivel familiar se ha tomado conciencia de separar los residuos en la fuente de generación.

 Recolectar el agua lluvia.

 Darle uso al agua que expulsa la lavadora para lavar vehículos, regar las plantas, lavar los patios entre otros.

 Ahorro de energía como: apagar la luz cuando no se está en ese lugar o encendenderla solo cuando sea necesario, desconectar los electrodomésticos durante la noche o cuando no se los use.

 No arrojar residuos a las vías públicas.

 Imprima por ambas caras del papel

 Utilizar cartuchos de alto rendimiento, esto ayuda a reducir el costo por página.

 Mejorar los procesos de producción en las empresas.

 Utilizar más el medio virtual.

 Crear cultura de la no basura.

 Utilizar bombillas ahorradoras de energía.

 Instalar dispositivos para el uso eficiente del agua.

 Usar productos de limpieza que contengan técnicas ecológicas.

 Usar biocombustibles.

 Cumplir con la revisión tecno mecánica y de gases de su vehículo para reducir la contaminación a la atmosfera.

 Consume menos combustible usando menos el auto. Reemplázalo por transporte público, bicicleta o comparte el transporte a tu trabajo.

 Usa bolsas de tela para tus compras, o bolsas biodegradables.

 Consume la mayor cantidad de cosas reutilizables que puedas.

 Usar la menor cantidad de desechables y servilletas posible.

 Reducir el consumo de los recursos naturales vírgenes.

 Reducir el abuso de productos cementosos.

 Recuperar técnicas tradicionales.

 No incinerar basura.

 Disminuir el consumo de cigarrillo.

 Reduciendo el consumo de carnes y productos lácteos logramos una menor concentración del dióxido de carbono en el ambiente.

3. SELECCIONE LOS COMPROMISOS QUE TENGAN INFLUENCIA CON EL ENTORNO EN QUE DESARROLLA SU PROYECTO.

CONFERENCIA RIO DE JANEIRO:

Principio 1: Los seres humanos constituyen el centro de las preocupaciones por el desarrollo sostenible. Tienen derecho a una vida saludable y productiva en armonía con la naturaleza.

Principio 2: Los Estados, de conformidad con la Carta de las Naciones Unidas y los principios del derecho internacional, el derecho soberano de explotar sus propios recursos según sus propias políticas ambientales y de desarrollo, y la responsabilidad de asegurar que las actividades bajo su jurisdicción o control no causen daños al medio ambiente de otros Estados o de zonas situadas fuera de los límites de la jurisdicción nacional.

Principio 3: El derecho al desarrollo debe ejercerse en forma tal que responda equitativamente a las necesidades de desarrollo y ambientales de las generaciones presentes y futuras.

Principio 4: Con el fin de lograr el desarrollo sostenible, la protección del medio ambiente deberá constituir parte integrante del proceso de desarrollo y no puede considerarse en forma aislada.

Principio 6: La situación y las necesidades especiales de los países en desarrollo, en particular los menos adelantados y los más vulnerables del medio ambiente,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (29 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com