ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Curacion De Fobias


Enviado por   •  6 de Octubre de 2012  •  2.627 Palabras (11 Páginas)  •  538 Visitas

Página 1 de 11

CURACIÓN DE FOBIAS MEDIANTE VISUALIZACIÓN

por Rod Fuentes

INTRODUCCION

Definición de PNL:

“Estudio de la estructura de la experiencia subjetiva”

Hay dos métodos muy sencillos desarrollados por el Dr. Richard Bandler para tratar emociones intensas y que dieron fama mundial tanto a su creador como a la PNL. El primero de ellos, más conocido que el segundo, dejó atónitas a muchas personas, entre ellas a psiquiatras y psicólogos, que eran escépticos al poder de esta disciplina.

Este primer método que ya es conocido y usado por muchas personas entrenadas en PNL -y desarrollado por este genio que es el Dr. Bandler- funciona para todo tipo de fobias y temores cuya génesis esté identificada. Es decir que se formaron después de un determinado incidente -no necesariamente real. Porque una fobia puede haberse formado incluso después de ver una película con escenas de terror.

Por ejemplo, después de la película “tiburón” (shark) muchas personas adquirieron una fobia al mar o a nadar en el mar. Asimismo personas que vieron películas como TITANIC desarrollaron una fobia a navegar en barco o en lancha.

El sencillo método sirve también para muchos tipos de miedos y fobias tales como aquellas desarrolladas en vuelos en avión con turbulencia, o durante terremotos, o en episodios con arañas, serpientes y todo tipo de insectos (abejas, avispas), pero también en pánico escénico. Y también en experiencias vividas con asaltantes, robos, y la lista puede continuar y continuar.

Este sencillo método le ha dado fama a varias personas, entre ellas a Anthony Robbins en los Estados Unidos y a mi mismo que lo he demostrado muchas veces en público -ante numerosas personas en conferencias- y ante miles de personas frente a las cámaras de televisión de la Universidad de Concepción.

Durante el año 2006 lo utilicé varias veces en 10-12 personas que estaban sobre un escenario en forma simultánea con resultados excelentes. Aliviando a todas ellas de sus miedos con un solo ejercicio.

Siempre las personas quedan atónitas frente a los resultados obtenidos en tan solo pocos minutos. El tiempo necesario que una persona demora en seguir las indicaciones que les damos.

Debo aclarar que el método tiene algunas limitaciones. Especialmente en el caso de personas que NO PUEDEN VISUALIZAR COSAS CON SU MENTE. Entonces usamos el segundo método.

Pero para todos los casos señalados, y cuando la persona no tiene dificultades para visualizar con su mente, es prácticamente infalible. Excepto en determinados casos, la excepción a la regla, que señalo a continuación.

Si el método fallara en sus resultados puede deberse a varias cosas. Entre ellas a que la persona inconscientemente puede tener alguna ganancia secundaria con la fobia, que perdería si se la quitamos. Por ejemplo puede quizás de esta forma obtener el cariño de alguien o de otras personas que no se obtiene de otra manera –y esto a nivel completamente inconsciente. Puede haber casi infinitas ganancias secundarias muy inconscientes que impiden su curación mediante este método.

También si el método fallara puede deberse a que no es el tratamiento indicado para personas que no visualizan bien con su mente. En tal caso la técnica es inadecuada para la persona.

Pero también puede deberse a que existen creencias inconscientes obstaculizadoras que impiden el alivio de la limitación.

Pero, finalmente puede deberse a ineficacia de la persona que no realizó bien la técnica.

En cualquiera de los casos donde no se logra un alivio notable o la curación total de la fobia mediante la técnica, se puede acudir al segundo método.

Y si aún así no hubiera mejoría, entonces se requiere la ayuda de un experto en PNL que puede intervenir todas las interferencias que están actuando inconscientemente a nivel de la estructura profunda de la experiencia. Ya sea rompiendo sinestesias que pueden existir o de muchas otras maneras que sería muy largo de enumerar aquí en este breve instructivo.

Un verdadero experto en PNL puede detectar la estructura profunda de la experiencia e intervenir la fobia a ese nivel si es necesario mediante sistemas completamente personalizados y específicos y no depender meramente de técnicas.

Método 1

1 Pídale a la persona que hable muy brevemente de su fobia. Observe (calibre) sus reacciones, sudoración, palidez, tics, etc. Mientras habla de ello. No insista en este punto pues es muy doloroso para una persona fóbica hablar de ello y completamente innecesario, excepto solo para que usted observe sus reacciones físicas y de lenguaje (tono, intensidad y velocidad de la voz) y las pueda comparar con lo que observará en los puntos 5, 9,11 y 13.

2 Pídale que califique su fobia en un a escala de 1 al 10. Y anote por escrito esa calificación. Lo que podríamos llamar un “fobómetro” (medidor de la intensidad de la fobia).

3 Dígale que imagine por 20 segundos lo que sería estar libre de la fobia. Cómo vería el mundo, escucharía, sentiría, olería y gustaría todo estando libre de la fobia. Pídale que se META REALMENTE EN EL FUTURO y SIENTA, en su cuerpo de más edad, esa sensación de ESTAR COMPLETAMENTE LIBRE DE LA FOBIA (con el objeto de educar a la mente a esta idea).

4 Identifique el momento en que la persona adquirió la fobia, o bien algún momento en que la fobia se manifestó con mucha intensidad o –también puede servir pero siempre es preferible lo anterior- que visualice un instante en el futuro cuando vaya a someterse a aquello que le ocasiona la fobia (insecto, incendio, terremoto, etc). Toda la escena hasta el momento en que ya terminó el episodio de la fobia y está realizando alguna otra cosa distinta en algún otro lugar.

5 Ubique a la persona cómodamente sentada sobre un sillón o silla y observando una pantalla de cine o TV imaginaria a una distancia de dos o tres metros. Y que imagine sobre sus piernas un teclado electrónico con cuatro botones: Uno le permite poner la película en blanco y negro como esas películas antiguas de los años 1940, el segundo permite alejar o acercar la pantalla, el tercero permite agrandar o achicar el tamaño de la pantalla y el cuarto darle movimiento y velocidad a la película. Y pídale que apriete el primer botón digital de calidad blanco y negro y lo deje allí hasta todo el tiempo hasta que se le diga lo contrario. Y que ajuste con los botones dos y tres el tamaño y distancia de la pantalla imaginaria y que cuando eso esté OK, ponga en marcha la película mediante el botón

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com