ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Curriculo


Enviado por   •  15 de Enero de 2014  •  943 Palabras (4 Páginas)  •  201 Visitas

Página 1 de 4

RESUMEN

En este artículo se realiza un breve recorrido sobre investigaciones, políticas y uso de tecnologías digitales en Costa Rica, y se describe las formas con que los docentes de matemática de la enseñanza media costarricense utilizan las computadoras y calculadoras en el proceso de enseñanza y aprendizaje de las matemáticas. Los datos analizados fueron recolectados mediante un cuestionario aplicado a docentes de matemática de enseñanza media durante el año 2000 por el proyecto de investigación "La enseñanza de las matemáticas en Costa Rica", desarrollado por investigadores del Centro de Investigaciones Matemáticas y Meta-Matemáticas de la Universidad de Costa Rica.

ABSTRACT

This article gives a brief summary of research policies and the use of technology in Costa Rica, describing how Costa Rican High School mathematics teachers use computers and calculators in the mathematical teaching and learning process. The data analyzed were gathered in a questionnaire taken by High School mathematics teachers in 2000, by the research project "Mathematics Education in Costa Rica", designed by researchers at the Centro de Investigaciones Matemáticas y Meta Matemáticas of the Universidad de Costa Rica.

PALABRAS CLAVE

Tecnologías, calculadoras, computadoras, educación costarricense, programas de formación de docentes.

INTRODUCCIÓN

Costa Rica es un país que apuesta al desarrollo tecnológico como una vía alternativa para el desarrollo social, económico y educativo. En el informe de desarrollo humano de la Organización de las Naciones Unidas del 2001, Costa Rica es ubicada entre los países latinoamericanos líderes potenciales de adelanto tecnológico (CETTO y VESSURI 1998), y este sentir se encuentra reflejado en algunas frases discursivas de figuras de la política nacional, como, por ejemplo, las pronunciadas por dos ex presidentes de la República:

"Costa Rica ha entrado en la era moderna, revelando sus intenciones de convertirse en la capital de alta tecnología de América Latina". (José María Figueres 1997)

"A través del estímulo a la Ciencia y la Tecnología avanzaremos certeramente por el camino de una nueva era de prosperidad". (Rafael Ángel Calderón Fournier 1990)

Dentro de esta misma línea, en 1994 se aprobó la ley 7169 de promoción del desarrollo científico y tecnológico (MORALES y RIVERA 1994), que fija como objetivo general facilitar la investigación científica y la innovación tecnológica, que conduzcan a un mayor avance económico y social en el marco de una estrategia de desarrollo sostenido integral, con el propósito de conservar para las futuras generaciones los recursos naturales del país y garantizar al costarricense una mejor calidad de vida y bienestar, así como un mejor conocimiento de sí mismo y la sociedad. De esta forma, pareciera que los dirigentes políticos asocian la innovación tecnológica con el bienestar social, el desarrollo económico, la prosperidad y una mejoría en la calidad de vida de la ciudadanía costarricense, lo que a mi juicio es una postura bastante cuestionable y difícil de ser llevada a la práctica.

En

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com