ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Curriculum


Enviado por   •  17 de Septiembre de 2013  •  4.325 Palabras (18 Páginas)  •  184 Visitas

Página 1 de 18

Papel del Alumno

Deben descubrir que la razón y la percepción son la base de la ciencia, la lógica de las matemáticas, el sentimiento en el arte y la coherencia en la historia.

Debe verificar la información, responder a interrogantes, investigar y reconstruir su propio conocimiento en el área, para aplicarlo en situaciones reales.

Emplea libros, guías, textos, prácticas de laboratorio, lecturas, etc.

Evaluación

Exposición y demostración.

Formular y resolver problemas dentro de cada disciplina.

Métodos para la validación de la verdad.

Autores

BRUNNER (1.960): los diseños curriculares bajo la orientación académica son el principio logocéntrico de toda disciplina.

El estudiante puede obtener, dominar y aplicar los conocimientos y principios subyacentes para crear nuevos conocimientos de manera coherente y lógica.

Transferencia ---> los conocimientos adquiridos se pueden emplear en ámbitos diferentes al que fuera aprendido.

Evocación, no por memoria, sino por relaciones intrínsecas.

CONCEPCIÓN HUMANÍSTICA.

Concepción del Currículo

Debe proveer a cada individuo de experiencias que lo satisfagan personalmente.

Es un proceso liberador que permite conocer las necesidades de cada estudiante y facilitar su crecimiento personal por medio de la enseñanza y aprendizaje.

Los contenidos y materias se deben dar de manera creativa, imaginativa, estimulante y amena.

El currículo entendido como experiencia ---> centra su interés en la actividad que realiza el alumno durante el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Características

Debe ser flexible ----> sustentarse en conocimientos previos del estudiante, sus intereses y necesidades.

Se debe desarrollar en un clima emocional cálido entre el docente y el alumno, donde exista la creencia mutua. Ambiente de confianza y credibilidad.

Se busca el incremento de las potencialidades de la persona, reduciendo al máximo sus limitaciones.

Libertad de expresión de lo que se siente y de los que se quiere.

Se inspira en la autorrealización del hombre.

Integra el dominio afectivo (emociones, actitudes, valores) con el dominio intelectual (conocimientos intelectuales, habilidades, destrezas).

Papel del Maestro

Actúa como orientador.

Debe tener estrategias didácticas específicas de conocimientos relacionadas con la psicología social, evolutiva, educativa, etc.

Debe tener manejo del grupo de forma global e individual (aspiraciones, motivaciones y necesidades).

Se involucra con el alumno viéndolo como ser humano con potencialidades y limitaciones que deben de manejarse con mucho cuidado y servir de bases de futuros aprendizajes.

Papel del Alumno

Ser humano ubicado en un contexto social, biológico, político y cultural.

Está atento de lo que ocurre a su alrededor y puede fijar posiciones al respecto.

Debe emplear sus potencialidades psicológicas, biológicas, intelectuales, sociales, etc. para resolver problemas.

Debe hacer selección de lo satisfactorio y hacerse responsable de su elección.

Evaluación

Evaluación diagnóstica de conocimientos, intereses y necesidades previas del estudiante.

El crecimiento personal es más importante que medir el producto ----> mayor importancia al proceso que al resultado.

Se basa en los hechos afectivos.

Autores

ROUSSEAU Y PESTALOZZI: a finales del siglo XVIII y comienzos del siglo XIX manejaron las ideas centrales de esta concepción.

JOHN DEWEY (1.896 y 1.904): "el docente necesitaba poseer una base teórica sólida sobre el tipo de experiencias educativas que había tenido un estudiante hasta un determinado momento, además de proveerse de métodos y materiales educacionales adecuadamente seleccionados y organizados para poder darle una nueva dirección al trabajo que se pretendía realizar en las escuelas…"

SAYLOR ALEXANDER (1.974): "el currículo abarca todas las oportunidades previstas por la escuela".

HAROLD JOHNSON (1.983): "es la suma de experiencias que los alumnos realizan dirigidos por la escuela".

RUGG, SOWARDS, SCOBY, RAGAN Y CALIXTO: conjunto de experiencias que el alumno logra en la escuela bajo la orientación, supervisión y seguimiento del maestro, dirigiéndolas al logro de objetivos educacionales.

CASWELL (1.983): "es todo lo que acontece en la vida de un niño, en la de sus padres y maestros. Todo lo que rodea al niño las 24 horas del día, constituye el material para el currículo".

DÍAZ, LULE, PACHECO, ROJAS, SAAD (1.990): el currículo adquiere un carácter dinámico, en el que intervienen seres humanos que le imprimen características particulares. Se valora la influencia de factores externos al ámbito de la escuela, cuya importancia no puede ser excluida para efectos curriculares.

MARTÍNEZ (1.986): "unicidad de cada ser humano, tendencia natural hacia su autorrealización, libertad y autodeterminación, integración de los aspectos cognoscitivos con el área afectiva, conciencia y apertura solidaria con los demás seres humanos, capacidad de originalidad

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (31 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com