ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Curso CIENCIA Y PRÁCTICA DEL FÚTBOL


Enviado por   •  8 de Octubre de 2021  •  Prácticas o problemas  •  2.068 Palabras (9 Páginas)  •  67 Visitas

Página 1 de 9

XXI CURSO INTERNACIONAL DE CIENCIAS DEL DEPORTE GSSI

CIENCIA Y PRÁCTICA DEL FÚTBOL

23 y 24 de Octubre 2015

Auditorio Centro Empresarial Polar

Los cortijos de Lourdes, Caracas, Venezuela

Desarrollo Atlético a Largo Plazo: Grandes Atletas, grandes Futbolistas.

New GSSI Verde Vertical Peq

Lic. Rodulfo Alvarado

Investigaciones científicas nos muestran claramente que los atletas jóvenes pueden

mejorar el rendimiento físico y reducir el riesgo de lesiones cuando se les expone a un

entrenamiento adecuado. Sin embargo, es crucial que este estímulo de entrenamiento sea parte

de un programa debidamente estructurado e integral de formación, impartida por personal

debidamente calificado.

Los atletas más jóvenes son una población única, habitualmente expuestos a

entrenamientos deportivos muy específicos y horarios competitivos extensos en un momento en

que están experimentando una gran variedad de cambios físicos, fisiológicos y psicológicos

como resultado del crecimiento y la maduración. Prescripción de ejercicios inadecuada o un

pobre enfoque pedagógico realmente podrían reducir las adaptaciones al entrenamiento o, en

algunos casos, dar lugar a lesiones o reducciones en la salud y bienestar de los jóvenes.

El modelo de desarrollo atlético a largo plazo (DALP) toma en consideración el estado de

maduración del niño y ofrece un enfoque más estratégico para el desarrollo deportivo de la

juventud. El modelo DALP sugiere que existen '' ventanas de oportunidad'' críticas durante los

años de desarrollo, mediante el cual los niños y adolescentes son más sensibles a las

adaptaciones inducidas por el entrenamiento. El modelo también establece que una falta de

estímulo durante estas ventanas dará lugar a la limitación del futuro potencial atlético.

El "Atleticismo" es mucho más que ser un atleta. Atleticismo se refiere más a la

capacidad de ejecutar movimientos fundamentales, ya sea en un patrón de movimiento

específico o impredecible a la velocidad óptima con precisión, con aplicabilidad en deportes y

actividades cotidianas.

Para desarrollar el atleticismo, una preparación física adecuada es esencial. Un programa

de preparación física adecuadamente planificado y ejecutado es el núcleo de un desarrollo

motriz exitoso, ya sea para el atleticismo, recreación, o la actividad cotidiana. Cada población

tiene necesidades específicas. La población juvenil no es una excepción.

El modelo DALP es un sistema de siete etapas para guiar la participación, formación,

competencia, y los métodos de recuperación en el deporte y la actividad física, desde la infancia

hasta todas las fases de la edad adulta. Las siete etapas son las siguientes:

1. Comienzo Activo

2. Fundamentos

3. Aprender a entrenar

4. Entrenar para entrenar

5. Entrenar para competir

6. Entrenar para Ganar

7. Activo de por vida

El modelo de siete etapas DALP se basa en los siguientes 10 factores:

1. Educación Física

2. Especialización

3. Edad

4. Entrenabilidad

5. Desarrollo intelectual, emocional y moral

6. La Excelencia toma tiempo

7. Periodización

8. Competencia

9. Alineación e integración de Sistemas

10. Mejora continua

El desarrollo de jugadores de fútbol es un continuo que se superpone a los grupos de edad. Los

siguientes son los 10 principales objetivos en el desarrollo de un jugador de fútbol:

1. Desarrollar la apreciación por el juego

2. Mantener triunfos y derrotas en la perspectiva correcta

3. Ser sensible a las necesidades de desarrollo de cada jugador.

4. Educar a los jugadores a las exigencias técnicas, tácticas, físicas y psicológicas (cuatro

componentes de fútbol) del juego para su nivel de juego

5. Aplicar las normas y modificaciones de equipamientos según el grupo de edad de los

jugadores

6. Permitir a los jugadores experimentar todas las posiciones.

7. Los jugadores necesitan divertirse y recibir retroalimentación positiva

8. El entrenamiento debe llevarse a cabo en el espíritu del disfrute y aprendizaje

9. Proporcionar el número apropiado de las sesiones de entrenamiento y partidos de

acuerdo a la etapa de desarrollo del jugador

10. Esforzarse por ayudar a cada jugador a alcanzar su pleno potencial y estar preparado

para pasar a la siguiente etapa de desarrollo.

Como un deporte de equipo, el fútbol es un deporte de especialización tarde. Una

experiencia multi-deporte proporciona una base sólida para el desarrollo a largo plazo como un

jugador de fútbol. De 6 a 12 años de edad, los niños deben tener la oportunidad de estar en

diferentes deportes. Concentrarse en un deporte es inadecuado en términos de desarrollo de

sentido físico y juego. Los objetivos de cualquier entrenador que trabaja con un jugador joven

que está pre-pubescentes debe incluir el aumento de la competencia de la capacidad física, el

desarrollo de la versatilidad funcional de una fuerza, el movimiento y el punto de vista

biomecánico y por último, la disminución de los efectos potencialmente negativos de la

formación especializada. Posteriormente cuando se trabaja con jugadores de edad pre-púberes,

el mandato debe ser una de desarrollo global que todo lo abarca más que la especialización en

un deporte.

En los niños pre-púberes, las inervaciones musculares se completan más o menos a los 6

años, aunque se producen variaciones individuales. Las inervaciones musculares se deben a la

expansión final de las terminaciones nerviosas dentro del interior de una fibra muscular. Al

concluir el proceso de inervación muscular, los niños son capaces de aprender y comenzar el

proceso de establecimiento de la capacidad funcional en las habilidades motoras gruesas y

patrones de movimiento. Aproximadamente a los 6 años, es realista empezar a enseñar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb) pdf (58 Kb) docx (17 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com