ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Curso Completo De Finanzas


Enviado por   •  5 de Septiembre de 2013  •  15.251 Palabras (62 Páginas)  •  380 Visitas

Página 1 de 62

UNIDAD I: La función financiera

• Concepto de finanzas

• Objetivo de la empresa

• Objetivo de la función financiera

• Ubicación de las finanzas en la empresa

• Variables microeconómicas y macroeconómicas de la empresa

Concepto de finanzas:

Es la planeación de los recursos económicos para que su aplicación sea de la forma más óptima posible, además de investigar sobre las fuentes de financiamiento para la captación de recursos cuando la empresa tenga necesidades de los mismos, busca la reducción de la incertidumbre de la inversión, todo esto con la finalidad de obtener las máximas utilidades por acción o la rentabilidad de una empresa.

Objetivos de la función financiera:

1. Planeación del crecimiento de la empresa, visualizando por anticipado sus requerimientos tanto táctica, como estratégicamente.

2. Captar los recursos necesarios para la buena marcha de la empresa.

3. Asignar dichos recursos conforme a los planes y proyectos.

4. Promover el óptimo aprovechamiento de los recursos.

5. Disminuir al máximo el riesgo o la incertidumbre de la inversión.

¿Para qué?

Para la maximización del valor de las acciones de la empresa, maximizar el mercado, ver las necesidades de la empresa ya sea a corto o mediano plazo.

• Hacer planes estratégicamente son a corto plazo.

• Hacer planes estratégicamente son a largo plazo.

Objetivos de la empresa:

• Supervivencia y crecimiento del negocio.

• Obtención de utilidades.

• Imagen y prestigio.

• Aceptación social.

• Satisfacción de necesidades colectivas.

• Objetivo principal: es la obtención de utilidades que genera la gestión de negocios.

Ubicación de las finanzas en la empresa:

La administración financiera abarca todas las actividades de la empresa, razón por la cual es necesario hacer un análisis de la dirección de finanzas en un organigrama.

• En una empresa de mediana capacidad económica se encuentra el departamento de finanzas a nivel de jefatura de departamento.

• En una empresa de gran capacidad económica está a nivel de dirección de área, puede estar como:

o Director de finanzas

o Presidente de finanzas

o Vicepresidente de finanzas

Variables microeconómicas y macroeconómicas de la empresa:

Microeconómicas: Son los factores internos que afectan en forma directa a la empresa (comercial, industria o de servicios) y que deben ser consideradas por el administrador financiero de la misma o director de finanzas (cuando se trate de una empresa grande). El estudio de dichos factores le ayudarán al mejor conocimiento de la empresa, así como la evolución de la misma y le permitirán tomar decisiones más aceptadas. Ejemplos son:

• Estrategias de producción

• Estrategias de precios

• Políticas de ventas

• Políticas de crédito

• Normas de exportación

• Sueldos y salarios

• Seguridad social

• Estrategias de financiamiento

• Políticas de crecimiento

Macroeconómicas: Se ocupa de la estructura institucional del sistema bancario, de los intermediarios financieros, el tesoro de la nación y las políticas económicas a disposición del gobierno para ser frente y controlar al nivel de actividad económica dentro de la economía del país. Ejemplos son:

• Consumo

• Inversión

• Inflación

• Captación

• Desempleo

• Tasa de interés

• Petróleo

• Servicios

• Tipo de cambio

• Producto Interno Bruto

• Indicadores internacionales

Bibliografía:

• Título: Equilibrio financiero de las empresas, Autor: Enrique Zamorano, Editorial: Instituto Mexicano de Contadores

• Apuntes de la clase de la materia Finanzas I del C.P. Humberto Valdez García del Instituto Tecnológico de Los Mochis

UNIDAD II: Analísis, interpretación y planeación de estados financieros

Objetivo de la unidad:

El alumno será capaz de poder analizar, interpretar y planear utilidades en base al examen de estados financieros para poder

conocer la eficiencia con la que se desenvuelve una empresa y también para conocer su evolución a través del tiempo.

* Estados financieros básicos

* Métodos o técnicas financieras:

* Razones de solvencia

* Razones de estabilidad

* Razones de rentabilidad o productividad

* Punto de equilibrio

Estados financieros básicos:

* ESTADO DE SITUACION FINANCIERA (Balance general): Es el estado que muestra claramente y en forma ordenada la

situación financiera de una empresa a una fecha determinada.

* ESTADO DE RESULTADOS (Estado de pérdidas y ganancias): Es el documento contable que nos muestra también en forma

clara y ordenada los ingresos, costos y gastos e impuestos que se han presentado en la empresa durante un periodo determinado.

* ESTADO DE COSTO DE PRODUCCION Y VENTAS: Es el documento por excelencia que es elaborado por la contabilidad de

costos y que muestra claramente la determinación o proceso del costo de producción, así como las cuentas que se utilizaron

para llegar al costo de ventas de un periodo determinado.

* ESTADO DE VARIACIONES EN EL CAPITAL CONTABLE: Es el estado que muestra clara y ordenadamente los movimientos

que tuvo el capital contable en cada una de sus cuentas durante un periodo determinado.

* ESTADO DE CAMBIOS EN LA SITUACION FINANCIERA (Estado de flujo de efectivo): Este estado nos muestra claramente

como se produjeron los flujos de efectivo (movimiento), es decir, cual fue la fuente y la aplicación que se les dió dichos recursos

durante un periodo determinado obteniéndose como resultado final el saldo de efectivo que están en las cuentas de caja y bancos

en el balance general.

Analísis e interpretación de los estados financieros

Es un estudio de las relaciones que existen entre diversos rubros (renglones) o cuentas de los estados financieros de una

empresa así como la evolución económica de la misma para conocer si es satisfactorio o no. Para llevar a cabo este analísis e

interpretación se utilizan técnicas o razones financieras las cuales nos van a servir para medir dichas relaciones de las cuentas

de los estados

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (93 Kb)
Leer 61 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com