ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Curso De APH


Enviado por   •  7 de Agosto de 2013  •  1.769 Palabras (8 Páginas)  •  233 Visitas

Página 1 de 8

COLEGIO PARROQUIAL SAN LUIS GONZAGA

FILOSOFIA

DIANA BORBON 10-01

RESEÑA

Zizek S. (s.f.) Las dos caras de la perversión. Circulación libre en red (s.c.) Rescatado 9-Marzo-2012. 19:09:23

_____________________________________________________________________________

Slavoj Zizek

(n. 21 de marzo de 1949) es un filósofo natural de Eslovenia. Su obra integra el pensamiento de Jacques Lacan con el marxismo, y en ella destaca una tendencia a ejemplificar la teoría con la cultura popular.

Estudio en la universidad de Liubliana y psicoanálisis en la Universidad de parís VIII Vincennes-Saint-Denis, donde se doctoró. Su carrera profesional incluye un puesto de investigador en el Instituto de Sociología de la Universidad de Liubliana, Eslovenia, así como cargos de profesor invitado en diversas instituciones. En la actualidad es Director Internacional del instituto Birkbeck para las humanidades, Birkbecko College – Universidad de Londres.

En sus estudios ejemplos extraídos de la cultura popular, desde la obra de Alfred Hitchcock y David Lynch hasta la literatura de Kafk o Shakespeare. Utiliza también la teoría psicoanalítica en la versión lacaniana como un arma para sus habituales análisis de política internacional, considerando no sólo a los líderes y sus posibles problemas psicológicos, sino también a la sociedad en su conjunto

RESUMEN

En el texto nos habla una variedad de sucesos y opiniones que dan sobre la película dando así como resultado de que Matrix vivía era en una realidad virtual que era utilizada por Morfeo y hace también muchos daños ya que los espectadores de una oscura representación de los engaños que consideran realidad.

Y que Matrix no es cualquier película ya que nos muestra un mundo que consideramos fantasías pero que pueden ser realidad, cuando nosotros creemos estar en una realidad y en verdad pueda que no la estemos en ella como lo muestra la película cuando Morfeo le muestra un desierto de lo real que era la destrucción del mundo. Es una película muy impactante que deja muchas dudas e inquietudes sobre en realidad en donde estamos.

RESEÑA

Llegando al fin del mundo nos habla de cómo Matrix se limita a radicalizar el tema introduciéndola realidad virtual y ¿qué es la realidad virtual? la reducción radical de nuestra experiencia sensorial en toda su riqueza, ni siquiera a palabras, sino a la mínima serie digital del 0 y el 1 que permite o bloquea la transmisión de la señal eléctrica. Pero al mismo tiempo la realidad virtual es la seducción de imagines.

Pero también nos habla de la fantasía y ponen muchos ejemplos de ello. Según estas fantasías nuestra Tierra no es un planeta flotando en el espacio infinito, sino una abertura circular, un agujero, dentro de una masa compacta de hielo eter¬no, en cuyo centro está el sol. Según algunos informes, los nazis estaban incluso considerando la posibilidad de instalar telescopios en las islas Sylt para observar América

Por qué será que siempre un espectador quiere ver todo color de rosa haciendo que todo sea como en un cuento de hadas la verdad me gusta mucho matrix ya que no es una película que sea igual a las otras su esencia es diferente a las demás. Pero o es que Hollywood recree la apariencia de un mundo real, carente del peso y la inercia de lo material: en la sociedad del capitalismo tardío, una vida social real adquiere en sí misma características de una farsa, con nuestros vecinos comportándose en la vida real como actores y figurinistas.

El verdadero gran otro dice que Matrix es el verdadero gran otro. En pocas palabras, este gran Otro es el nombre para designar la Sustancia social, para todo aquello por lo que el sujeto nunca está plenamente en control de las consecuencias de sus actos, es decir, por lo que, en última instancia, el resultado de su acti¬vidad siempre es algo diferente de lo que había perseguido o anticipado. en la actualidad: a medida que nuestra existencia social al completo se exterioriza y materializa en el gran Otro que es la red informática, es fácil imaginar a un malvado programador borrando nuestra identidad digital, privándonos así de nuestra existencia social, convirtiéndonos en anti personas.

La idea detrás de la película es que existe un ente llamado Matrix que confunde la verdadera realidad que se esconde de¬trás de todo. Como consecuencia, el problema de la película es que no lleva su «locura» lo suficientemente lejos, al presuponer que existe una realidad auténtica más allá de nuestra realidad cotidiana que depende de Matrix.

El gran otro no existe es un poco más complicado ya que nos hace confundir en las cosas del gran otro sea cierto. La ciencia SÍ toca lo Real, su conocimiento ES conocimiento de lo Real. La dificultad insalvable es que la ciencia no puede desempeñar el papel de gran Otro SIMBÓLICO. La distancia que separa la ciencia moderna de la ontología filosófica aristoté¬lica regida por el sentido común es insalvable: ya surge con Galileo y llega a su culminación con la física cuántica, en la que nos enfrentamos a las reglas/leyes que funcionan, aunque nunca podrán traducirse en términos de nuestra experiencia de la realidad representable. Ya que un científico si cree en el gran

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com