ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Curva De La Experiencia


Enviado por   •  12 de Febrero de 2014  •  1.304 Palabras (6 Páginas)  •  451 Visitas

Página 1 de 6

Curva de experiencia.

La primera aplicación se dio en los modelos de producción T de H. Ford

•Aunque uno puede calcular los que es el costo no puede saber lo que el costo va a ser. H. Ford

• Fueron reconocidas originalmente antes de la segunda guerra mundial (1925) con la producción de aircraft (máquinas de vuelo)

•Aplicadas como medida potencial del efecto de la especialización y la inversión

• Implican que, un mercado compartido es vital en la determinación del potencial lucrativo cuando se da un crecimiento acelerado de competidores y un decrecimiento rápido también en los costos

• Ampliamente promulgadas por el BCG

• En 1985 los expertos reconocieron la necesidad de aplicar curvas de experiencia en

Situaciones claramente definidas

La curva de experiencia es la representación gráfica en la que se muestran las reducciones en los costos unitarios de un producto en tanto que aumenta el volumen absoluto por periodo.

Frenan el ingreso obligando al que pretende hacerlo a producir en gran escala y corre el peligro de una fuerte reacción por parte de las empresas existentes.

Pueden estar presentes en cada función de un negocio incluyendo fabricación, compras, investigación y desarrollo, mercadotecnia y servicio, son quizá las barreras clave para el ingreso en el sector industrial de la computación como Xerox y General Electric

A medida que una empresa acumula experiencia en la producción de un producto o servicio existe la oportunidad de reducir los costes, las economías de costes de la experiencia provienen de “aprender haciendo”: cuanto más produce una empresa, más aprende a producir de forma eficiente.

El incremento de la experiencia da lugar a la oportunidad para reducir los costes, no existiendo una garantía en cuanto a tal resultado, pues el incremento en la productividad y la consecuente reducción de los costes sólo puede lograrse con el fiel cumplimiento de las metas de producción, la adopción de nuevas tecnologías que permitan incrementar la productividad y un esfuerzo constante para eliminar los gastos innecesarios, o como se lo denomina en el Kaizen: “las mudas” (desperdicios).

Cada una de esas oportunidades requiere la atención activa de los diversos niveles directivos, pues los efectos de la experiencia no se producen por si solos. Son las habilidades, la creatividad y la innovación de los que trabajan en la empresa los que producen los efectos de la experiencia; diciéndolo de otra forma, constituyen el resultado de la eficaz aplicación de nuevos procedimientos y métodos.

La experiencia se adquiere incrementando los niveles de ventas a lo largo de los años. Cuanto mayor sea la experiencia acumulada menores serán los costes de producción de cada unidad. Ello se logra, claro está decirlo, en la medida en que se den las condiciones arriba apuntadas.

Uso

•Son utilizadas como parte de un proceso integrado de estrategia de negocio.

•Herramientas importantes para la toma de decisiones, sin embargo no son principios rígidos.

•Pueden colaborar en el desarrollo de ventajas competitivas:

Conociendo los movimientos de precios y costos

Conociendo la posición competitiva

Desarrollando programas de reducción de costos.

NOTAS IMPORTANTES

•No están controladas por leyes matemáticas.

•no reflejan un resultado dado naturalmente.

•deben ser administrada se interpretadas de

•acuerdo con los acontecimientos internos y externos

Las curvas de experiencia aparecen como reglas para el éxito, relacionando el impacto de la experiencia acumulada, con los costos de los competidores y los precios del sector industria incorporando sus interrelaciones

La Curva de Experiencia

Pérez Arellano, A. Documento Interno del CADIT, Centro de Alta Dirección en Ingeniería y Tecnología, Año 2000

"El costo unitario del valor agregado de un producto homogéneo, medido en unidades monetarias constantes, disminuye en un porcentaje constante a cada duplicación de la experiencia".

a. Costo del valor agregado = costos de transformación, de distribución y de servicio post-venta.

Tres factores se combinan para rebajar el costo unitario:

1. LAS ECONOMÍAS DE ESCALA: A medida que una empresa fabrica un producto, sus costos fijos se encuentran divididos por un número más grande de unidades en el cálculo del costo.

2. EL EFECTO DEL APRENDIZAJE: Hace que la mano de obra se vuelva más hábil para fabricar un producto a medida que adquiere experiencia

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com