ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

¿Cuáles son los procedimientos más utilizados en el método de aprendizaje?


Enviado por   •  15 de Abril de 2020  •  Documentos de Investigación  •  1.206 Palabras (5 Páginas)  •  174 Visitas

Página 1 de 5

                              Metodología

  1. ¿Cuáles son los procedimientos más utilizados  en el método de aprendizaje?

  • Repetición
  • Por imitación  
  • Por comparación
  • Por la observación simple
  • Por ensayo y error ( mejor si es audiovisual )
  • Destreza motriz (haciendo cosas )
  1. ¿Qué significa aprender a aprender?

Aprender a aprender significa no solo que cosa aprender, ya que todo aprendizaje no es más que instancias que promueven y dirigen el autodesarrollo, proyectado hacia una vocación superior que sintetiza la idea del bien común

  1. ¿cuáles son los defectos más comunes de la lectura?
  • Regresiones: el lector vuelve reiteradamente hacia líneas ya leídas. Esa deficiencia puede deberse a falta de comprensión, habito o vocabulario insuficiente
  • Vocalización: consiste en la lectura en voz alta o en el movimiento de los labios
  • Vocabulario: un vocabulario insuficiente pobre, dificulta la lectura dinámica. El uso frecuente de un buen diccionario ayuda  a incorporar nuevos vocablos

  1. ¿cuáles son las etapas principales de un plan de estudio?
  1. Planeamiento
  2. Organización
  3. Ejecución
  4. Control
  1. ¿cuándo un estudiante desea mejorar su hábito de lectura que se caracteriza por lento? ¿Cuál es la técnica recomendada?

Existen varias técnicas, una de ellas consiste en leer un texto durante un minuto. Terminada la lectura, verifique cuantas palabras leyó en ese tiempo. Si el resultado es menor a 150 significa que debe corregirla.

  1. ¿Cuál es la importancia que tiene leer el índice y la introducción de un libro?

El índice de un libro proporciona al lector las informaciones necesarias y útiles con respecto a la estructura y a la organización de los temas que son tratados en dicho libro.

Con la lectura de la introducción, el lector adquiere rápidamente una visión global y comprensiva del texto en cuestión y descubre los puntos significativos o centrales y la manera como son abordados.

  1. ¿Qué significa leer?

Para comunicarse los hombres han elaborado, en el curso de los siglos, un conjunto de signos, sonidos, símbolos, gráficos, imágenes, etc. El lenguaje, la lengua representa el aspecto social y codificado del lenguaje. En la escritura se sustituyen los signos fonéticos del lenguaje para transmitir ideas así como para representar y comunicar pensamientos.

  1. ¿Cuáles son las ventajas derivadas de tomar notas en clases organizadamente?
  • Los apuntes ayudan a intensificar los aspectos más importantes de cada materia
  • Se descubre la estructura y el plan utilizado por el profesor para el desarrollo de la materia
  • En la clase, el profesor ofrece explicaciones que son adicionales o que no se encuentran en los libros

  1. ¿Qué diferencia existe entre conocimiento vulgar (ordinaria y científica)?
  • El conocimiento vulgar alcanza sus conocimientos, generalmente a través de la experiencia inmediata, sabe “como” ocurren las cosas pero no “porque”. El conocimiento científico, además de la experiencia utiliza un conjunto de métodos y técnicas para plantear y resolver problemas.
  • El lenguaje que utilizamos cotidianamente es impreciso, ambiguo, polivoco, en cambio el lenguaje científico define sus términos, reduce la ambigüedad, crea conceptos.
  1. ¿Qué método científico se utiliza en el conocimiento vulgar?

Ninguno. Solo utiliza la percepción, la intuición y la experiencia.

  1. con respecto al conocimiento científico explique:

  • ¿es un conocimiento absoluto, eterno, definitivo?

El conocimiento científico es provisional, temporal, porque sus teorías (ideas) tienen validez hasta que aparezca otra teoría que modifique corrija o reemplace a dicha teoría.

  • ¿su objeto de estudio es diferente con respecto al conocimiento ordinario?

No. Los dos tratan los mismos objetos de estudios (costo de vida, delincuencia, drogadicción, inflación, etc.) es decir, no existe diferencia alguna en cuanto a la naturaleza del objeto.

  • ¿Qué tipo de conocimiento es?

Es un conocimiento objetivo, porque ha sido verificado a través de los métodos de la observación y la experimentación

  1. Ciencia. Concepto

Se llama ciencia al conjunto de conocimientos racionales, objetivamente probados, verificables o demostrables, sistematizados y provisionales que versa sobre objetos de una determinada realidad y que ha sido obtenido mediante la aplicación del método científico.

  1. Diferencias entre ciencias formales y fácticas
  • Ciencias formales: se denominan ciencias formales (ideas o inmateriales) a aquellos que se dedican al estudio de objetos ideales ejemplo; un triángulo, un número, un concepto, etc.

La lógica y las matemáticas son ciencias formales (ideales)

  • Ciencias fácticas: se denominan ciencias fácticas (factuales o materiales) a aquellas que se dedican al estudio de objetos reales ejemplo: árbol, comportamiento social del hombre, etc.

  1. Ciencias sociales. Concepto.

Las distintas disciplinas agrupadas bajo la denominación de ciencias sociales intentan comprender y explicar científicamente la realidad social desde diferentes perspectivas dada la diversidad de estructuras y funciones de los grupos sociales.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb) pdf (72 Kb) docx (14 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com