ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

¿Cuándo un aprendizaje es significativo para usted? y ¿cuándo no lo es? Ejemplifique a partir de su experiencia previa.


Enviado por   •  18 de Mayo de 2016  •  Apuntes  •  1.130 Palabras (5 Páginas)  •  345 Visitas

Página 1 de 5

¿Cuándo un aprendizaje es significativo para usted? y ¿cuándo no lo es? Ejemplifique a partir de su experiencia previa.

Indicadores de Participación:

• Determina los elementos que relacionan al aprendizaje significativo con el aprendizaje en la vida adulta a partir de sus experiencias previas.

• Distingue las similitudes y diferencias en las formas de aprender que han experimentado durante su vida académica.

Foro1

Es importante reconocer que es el aprendizaje significativo, esto se puede definir como la interacción de aprendizajes anteriores y nuevos elementos de conocimiento, pero para que estos sean realmente significativos se debe tener la disposición de conjugar ambas experiencias. De igual forma podemos decir que el aprendizaje significativo es el proceso por el que se relaciona la nueva información con algún elemento ya existente y que es parte de las experiencias de un individuo.

Si nos referimos a cuando el proceso de aprendizaje es significativo, es cuando se logra conjugar las experiencias anteriores con las nuevas, se reflexionan y se obtienen mayores conocimientos, se unen ambas y logramos obtener un concepto amplio y somos capaces de aplicar el mismo.

“La asimilación maneja dos elementos, lo que se acaba de conocer y lo que representa dentro del contexto del ser humano que lo aprendió. Por esta razón, conocer no es copiar lo real, sino actuar en la realidad y transformarla”. (VARIABLES DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO PARA EL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS, autor; MARÍA DEL CRISTO ALONSO MARTÍN).

El aprendizaje no es significativo cuando no se logran complementar las experiencias pasadas con las nuevas o bloquea una de las dos, pues esto no tendrá una repercusión a largo tiempo y solo quedara una parte reducida de los conocimientos que se deseaban adquirir.

Un ejemplo de este tipo de aprendizaje es cuando a un menor se le enseñan los números , luego el los reconoce y con el correr del tiempo logra sumar, si a estos conocimientos le agregamos la posibilidad de que un día él debe ir a comprar al negocio, ya podrá reconocer los números, sabrá cuál es el valor de los productos que desea llevar debido a que sabe sumar y podrá saber cuál es la cantidad de dinero que deberá recibir devuelta o si realmente alcanza a comprar lo que él desea con el dinero que lleva, en ese punto él logra conjugar los conocimientos ya adquiridos con un desafío nuevo el cual fue ir de compra.

Un ejemplo de este tipo de conocimiento es que años atrás para adquirir un conocimiento debíamos guiarnos por libros, que si bien la gran mayoría estaban bien detallados los pasos a seguir, faltaba la interacción entre las partes, hoy en día con la tecnología disponible esa brecha se acorta cada vez más pues tenemos los libros al alcance de nuestros bolsillo (bibliotecas digitales), interacción a través de multimedia, lo cual nos hace crear un ambiente más detallado, logrando capturar , esos detalles que muchas veces podíamos saltar por una mala comprensión lectora o un elemento distractor .

En la vida académica, nosotros estábamos acostumbrados a sentarnos con un docente delante de nosotros y él nos guiaba y nos daba directrices, nos dictaba y prácticamente al momento de estudiar tú leías y memorizabas conceptos haciendo esto monótono y limitando el conocimiento. Ahora bien la educación ha evolucionado, las directrices ahora son más amplias, te toca investigar con una gran cantidad de recursos, la educación evoluciona, el mundo evoluciona, la diferencia entre el antes y el hoy es la capacidad de tomar nuestros conocimientos anteriores, complementar con las nuevas formas de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb) pdf (71 Kb) docx (11 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com