ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cuántas clases de riesgo existen


Enviado por   •  19 de Septiembre de 2012  •  1.562 Palabras (7 Páginas)  •  575 Visitas

Página 1 de 7

OSCAR JAVIER MORENO CALDERÓN

ACTIVIDAD SEMANA 3

1. Responder las siguientes preguntas:

Según el Decreto 1607 del 2002 y 1772 de 1994, diga:

• Cuántas clases de riesgo existen.

Se establecen cinco clases de riesgo:

Clase V riesgo máximo

Clase IV riesgo alto

Clase III riesgo medio

Clase II riesgo bajo

Clase I riesgo mínimo

• En qué clase de riesgo está clasificado el sector de la construcción

El sector de la construcción se encuentra dentro del grado de riesgo máximo (V)

• Qué porcentaje de cotización pagaría a la ARP un ayudante con salario mensual de $400.000.00 y un maestro con $ 800.000.00 mensuales?

- La ARP pagaría por el ayudante, la suma de $34.800 mensual y por el maestro pagaría la suma de $69.600 mensual. El porcentaje es del 8.7%.

Si el valor de la nómina mensual total de una empresa de construcción es de $80’000.000, cuánto pagaría la empresa a la ARP mensualmente que se encuentra afiliada?

- El valor mensual que debe cancelar la empresa, es de $696.000, sobre el 8.7%

Los riesgos a los que están expuestos los trabajadores de la construcción hacen parte de toda la clasificación de riesgos existentes. Haga un listado de todos los riesgos.

Factores de riesgo del ambiente de trabajo o microclima laboral.

Estas condiciones se caracterizan, por estar normalmente presentes en todos los ambientes que habitamos. Su exceso o defecto pueden producir alteraciones en la comodidad, la salud y el rendimiento de las personas, volviéndose entonces en un Factor de Riesgo. Entre otros están:

• Temperaturas extremas (calor o frío)

• Niveles de luz natural inadecuados.

• Aireación natural deficiente.

• Humedad relativa y lluvias

• Electricidad atmosférica

• Presiones barométricas anormales.

Factores de riesgo contaminantes del ambiente

A) De tipo físico ( no mecá nicos)

Son todos los fenómenos de naturaleza física No mecánicos que se producen durante el trabajo y que pueden causar enfermedades y lesiones orgánicas a los trabajadores.

• Ruido.

• Vibraciones.

• Electricidad estática.

• Radiaciones ionizantes (Rayos x, Gamma, Alfa, Beta, Neutrones)

• Radiaciones no ionizantes (Ultravioleta, Infrarojos, Microondas, Radiofrecuencias, Láser)

B) De tipo químico.

Son todas las sustancias o materiales que según su estado, naturaleza, condiciones físico - químicas y presentación pueden causar alteración del ambiente y/o enfermedades, y/o lesiones a los trabajadores.

•Aerosoles:

– Polvos.

– Humos.

– Neblinas.

– Neblinas.

•Gases y vapores

•Sólidos.

•Líquidos.

C) De tipo biológico.

Son todos los organismos o materiales contaminados que se encuentren en los lugares o áreas geográficas de trabajo que pueden transmitir a los trabajadores expuestos patologías, directa o indirectamente:

• Organismos microscópicos. Por ejemplo bacterias, virus, hongos, parásitos.

• Organismos macroscópicos. Por ejemplo ácaros como los piojos, o artrópodos como las garrapatas.

• Personas y animales enfermos o portadores sanos.

• Basuras.

• Vectores. Ej: zancudos del paludismo, dengue, Leishmaniasis.

• Animales venenosos. Ej: serpientes, alacranes.

• Vegetales tóxicos o irritantes.

Factores de riesgo productores de insalubridad locativa y ambiental deficiente

Son aquellos factores de riesgo que se caracterizan por ser fuente de molestias o aun posibles enfermedades para el trabajador debido al deficiente servicio, falta o estado inadecuado de sanidad locativa y ambiental deficientes:

• Desechos y olores desagradables

• Acumulación de basuras.

• Productos perecederos o en mal estado.

• Falta o mal estado de servicios sanitarios

• Alcantarillado faltante o en mal estado.

• Lavatorios deteriorados y desaseados.

• Elementos de aseo inexistentes o inapropiados.

• Ropa de trabajo deteriorada o sucia.

• Comedores faltantes o antihigiénicos.

• Vestuario faltantes o antihigiénicos.

• Suministro de agua desprotegido.

Factores de riesgo productores de sobrecarga física.

Son todos aquellos factores de riesgo que causan en el trabajador importante fatiga muscular y además desencadenan o agravan patologías osteomusculares, los cuales se caracterizan por no cumplir con las normas de la ergonomía o por presentar situaciones de orden psicosocial:

A) De tipo disergonómico:

• posiciones inadecuadas del cuerpo:

– Sentado.

– De pies.

– Encorvado.

– Acostado.

• Posturas inadecuadas del cuerpo:

– Rotada.

– Flexionada.

– Extendida.

– Encogida.

B) De tipo psicosocial

Existen debido al tipo y organización del trabajo que producen importante fatiga muscular en los trabajadores, lo que a la vez afectan la psiquis y las relaciones sociales de los trabajadores en el ámbito laboral y familiar:

• Tipo de trabajo:

– Pesado estático/ dinámico

– Leve estático/dinámico

– Moderado estático/dinámico

• Organización del trabajo

– Duración de la jornada

– Ritmo rápido o lento

– Distribución del descanso

– Horas extras

– Incentivos

– Trabajo nocturno

Factores de riesgo psicosociales productores de sobrecarga psíquica

Son todos aquellos factores de riesgo generados por la organización del trabajo o de la sociedad circundante (extralaborales), que pueden producir tensiones emocionales repetitivas y prolongadas, desagradables en los trabajadores:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com