ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CÓMO AISLAR EL TECHO ACÚSTICA Y TÉRMICAMENTE


Enviado por   •  18 de Octubre de 2011  •  3.205 Palabras (13 Páginas)  •  551 Visitas

Página 1 de 13

Bricoficha 07.01

AISLAR EL TEJADO

LISTA DE MATERIAL:

EL AISLAMIENTO EN CIFRAS

LOS MATERIALES AISLANTES

AISLAMIENTO DE TEJADOS

AISLAMIENTO DE LOS TEJADOS

AISLAMIENTO DE TECHOS

AISLAMIENTO DE LOS TEJADOS

AISLAMIENTO DE LOS TEJADOS

AISLAMIENTO DE LOS TEJADOS

AISLAMIENTO DE LOS TEJADOS

AISLAMIENTO DE LOS TEJADOS

AISLAMIENTO DE LOS SUELOS

AISLAMIENTO DE LOS SUELOS

AISLAMIENTO DE LOS SUELOS

CUADRO SINÓPTICO

AISLAR EL TEJADO

LISTA DE MATERIAL:

LA CINTA MÉTRICA :

Es más práctica cuando

se enrolla

automáticamente.

LA GRAPADORA :

Existen modelos

manuales y eléctricos.

LA CINTA ADHESIVA :

Utilicen la cinta

especialmente prevista

para la colocación del

para-vapor.

LA SIERRA DE MANO :

Escojan una dentadura

fina.

EL CUCHILLO DE

DIENTES :

Su larga hoja es muy

manejable para recortar

la lana mineral.

LA REGLA DE

ALUMINIO :

Una regla les permitirá

serrar y recortar bien

recto.

LAS TIJERAS :

Para recortar las

aperturas en el material

aislamiento, cojan

grande tijeras.

EL MARTILLO DE

CARPINTERO :

Les permitirá tanto

plantar los clavos como

arrancarlos.

LA TALADRADORAATORNILLADORA

:

Escojan una máquina

que también puedan

atornillar. Los modelos

sin cable son muy

prácticos.

GUANTES, GAFAS Y

MÁSCARA :

Estos accesorios se

revelarán muy útiles en

particular para

manipular la lana

mineral.

AISLAR EL TEJADO

EL AISLAMIENTO EN CIFRAS

EL COEFICIENTE LAMBDA :

Algunos materiales conducen el calor mejor que otros, y los

mejores aislantes son muy poco conductores. Esta

propiedad se exprime por el coeficiente de conductividad

térmica (símbolo :l), que tiene por unidad el W/mK (vatio

por metro por grado Kelvin).

EL ESPESOR :

El espesor del materi al aislante es un factor muy

importante, cuanto más espeso sea, mejor aislará. Sin

embargo sería un error creer que un doble espesor de

aislante guardará una cantidad doble de calor. Otros

elementos entran en línea de cuenta y modifican estos

datos.

LA RESISTENCIA TÉRMICA :

La resistencia que un material ofrece al paso del calor (o R :

resistencia térmica) es la ecuación entre su espesor (en m)

y su conductividad térmica (l). El conocimiento de estos dos

datos les permitirá escoger el material que les conviene

mejor.

LA SUMA :

Finalmente, un material aislante se aplica siempre sobre un

material de construcción. La resistencia térmica del

conjunto no se limita pués a la del aislante, sino que se

define por la suma de las resistencias de los materiales

empleados. Es pués posible calcular la resistencia térmica

necesaria.

TRANSMISIÓN TÉRMICA :

El coeficiente de transmisión térmica (K) de un material

exprime la pérdida de calor que éste sufre en un metro

cuadrado para una diferencia de 1 grado entre la cara

interna y la cara externa. Es el contrario de la resistencia

térmica (K=1/R) : los valores bajos indican un mejor

aislante.

AISLAR EL TEJADO

LOS MATERIALES AISLANTES

ESTRUCTURA GRANULADA O EN POLVO :

La perlita expandida es un material compuesto de gránulos

de células mùltiples, de origen volcánico como la vermiculita

expandida. Esta última presenta una estructura estratificada

y contiene silicato de aluminio y magnesio expandido.

LA LANA MINERAL :

Fabricada a base de arenas silíceas, la lana de vidrio se

utiliza sobre todo para el aislamiento de tejados y de

paredes. Salida de rocas naturales, la lana mineral es

incombustible y ofrece aplicaciones anti-fuego (aislamiento

de cámpanas de chimenea y de los suelos). No teme ni el

agua ni la humedad.

AISLANTES SINTÉTICOS :

Los aislantes sintéticos están la mayoría de las veces

disponibles en forma de paneles rígidos. Las espumas de

poliuretano y de poliestireno extrusionado o expandido son

los más conocidos. Existen igualmente paneles de

poliestireno reforzados por un revestimiento de yeso.

EL PARA-VAPOR :

El para-vapor (papel kraft o aluminio, ya aplicado sobre el

aislante, o película de polietileno a fijar uno mismo) tiene

por objeto prevenir la condensación sobre la cara fría de la

pared. Se coloca sobre la cara del aislante situada hacia el

interior de la habitación calentada.

LOS PUENTES TÉRMICOS :

Demasiado a menudo los trabajos de aislamiento no ofrecen

los resultados previstos. No se tien que poner en tela de

juicio la calidad del aislante sino la de la instalación. En

efecto hay que evitar los puentes térmicos, es decir partes

no aisladas por las cuales se escapa el calor del local.

Aislar el tejado

AISLAMIENTO DE TEJADOS

LA BUHARDILLA :

Como cada uno sabe, el aire caliente se eleva. No se

escapa sólo por las paredes y las ventanas, pero en

gran parte por el tejado. El aislamiento de la

buhardilla es por consiguiente prioritario : sólo el

aislamiento podrá evitar en invierno la fuga del aire

caliente, y en verano el recalentamiento de la casa.

En el caso de un tejado plano, el aislamiento se tiene

que colocar por obligacíon sobre la construcción del

tejado. Al contrario, la manera de aislar un tejado en

pendiente depende del uso que se ha hecho de la

buhardilla. Si está revestido, se colocará el aislante

sobre las pendientes del tejado. Sino se colocará

sobre el suelo.

LA CONDENSACIÓN

Para prevenir la condensación, un buen aislamiento

no tendrá que dejar pasar el aire. Utilicen por ejemplo

una lana mineral con revestimiento de kraft o

aluminio, y vigilen que no se rompa : coloquen los

cables eléctricos en una regata

EL PARA-VAPOR :

El algunos casos, el panel aislante ya viene equipado

con un para -vapor (1). Si no pueden utilizar un film

de polietileno en superposicíon del aislante (2).

Limiten el número de juntas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com