ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CÓMO HACER UN BUEN PROYECTO DE TESIS CON METODOLOGÍA CUALITATIVA


Enviado por   •  2 de Mayo de 2014  •  510 Palabras (3 Páginas)  •  432 Visitas

Página 1 de 3

En este documento el autor Miguel Martínez Miguélez menciona la Metodología Cualitativa como referente para realizar un buen proyecto de investigación. Para la estructura y redacción se debe tener en cuenta varios puntos esenciales.

En primera instancia, está el resumen su propósito es informar de manera breve y objetiva la idea general del problema a estudiar. En este mismo orden., se elabora la introducción haciendo énfasis en la descripción de los rasgos fundamentales y la necesidad de la problemática. Posteriormente, se redacta el marco teórico en este capítulo debe referirse a las principales investigaciones que sean pertinente en su proyecto como autores, enfoques y métodos empleados; es de aclarar que este no es un modelo teórico, si no marco teórico-referencial fuente de información.

Otro punto importante son los objetivos, en este apartado se desprenden dos temas elementales uno de ellos es la solución de un problema, busca las posibles soluciones de la problemática. Y el otro, son las hipótesis del proyecto están hecha de antemano y se espera que la mejor emerja del estudio de los datos y se imponga por su fuerza convincente. La metodología da cuenta de manera detallada del camino a seguir para alcanzar los conocimientos seguros y confiables. Dentro de la metodología está el marco epistemológico, es un apoyo de la metodología cualitativa que rechaza al sujeto conocedor como un espejo y pasivo (Modelo especular), además acepta el modelo dialéctico el conocimiento es el resultado de la dialéctica entre e sujeto y el objeto de estudio.

El siguiente apartado para la redacción de un buen proyecto son los métodos a emplear teniendo en cuenta el más adecuado para la investigación. El primer método es el hermenéutico dialéctico trata de observar algo y buscar el significado. En segunda medida, está el método fenomenológico, aquí el investigador no hay razones para dudar de la bondad de la información porque no ha vivido y no le es fácil formarse las ideas en ciertos fenómenos. Por otro lado, los investigadores usan a menudo el método etnográfico que estudia los elementos culturales relacionados con la participación comunitaria de un pueblo describiendo el estilo vida.

En cuanto el método de investigación-acción este lo utiliza el investigador cuando quiere estudiar una determinada realidad o problema específico y además desea resolverlo.

De acuerdo a los métodos anteriores, se utiliza la recolección de la información mediante el método escogido para la investigación uno de ellos es la muestras, que ofrecerá la información necesaria para realizar la investigación y se puede ajustar en cualquier momento del estudio. Así es pues, se llega a la reducción y categorización de la información teniendo en cuenta la técnica adecuada de recolección de datos.

Para terminar con los referentes para realizar un buen proyecto de tesis está

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com