ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Código De Ética Del Mercadólogo


Enviado por   •  26 de Octubre de 2013  •  571 Palabras (3 Páginas)  •  345 Visitas

Página 1 de 3

Código de Ética del Mercadólogo

La ética en la mercadotecnia varía de una sociedad a otra, de un grupo a otro, e incluso, de una situación y/o momento específico a otro; razón por la que cada empresa debería tener un Código de Ética adaptado a las actividades y procesos de mercadotecnia, con la finalidad de que los responsables y colaboradores del Departamento de Mercadotecnia tengan una idea clara de lo que es y no es ético para la empresa.

Principios esenciales:

1. Evitar la publicidad falsa:

No se debe engañar a los consumidores con anuncios publicitarios que prometan beneficios o cualidades que no posee un producto, ya que puede ser perjudicial para el consumidor.

2. Rechazar la manipulación que generen presión o tácticas de ventas que conducen a errores a engaños:

Muchas veces existen vendedores que tratan de una manera muy directa y poco agradable a un cliente casi al punto de obligarlo a comprar un producto.

3. No participar en el arreglo de precios:

Esto también es conocido como cartel, ya que muchas organizaciones por mejorar la ventas, se alían con la competencia que ofrecen los mismos productos y regulan un precio, por lo general muy alto, donde el cliente no tiene más opción que comprar.

4. Mantener la integridad de una investigación de mercados:

La información es un factor muy importante en las empresas, al tomar decisiones que pueden tomar el curso hacia el éxito o fracaso, una investigación de mercado provee información pero si esta no se realiza correctamente o si la información es filtrada hacia la competencia podría traer resultados perjudiciales, por lo que un mercadólogo debe mantener en completo secreto los trabajos que realice a clientes ajenos.

5. No manipular la disponibilidad de un producto con el fin de explotarlo.

Esto suele ocurrir cuando existe una crisis natural, un producto que es de suma utilidad es tomado como un bien muy preciado y los mercadólogos pueden tomar ventaja de esto, limitando la producción de dicho bien o aumentando el precio, para aumentar las ganancias al costo de la seguridad de los demás.

6. Revelar todos los usos y efectos que provoca un producto al consumidor.

Todas las personas reaccionan diferente al probar un producto, por lo que se debe comunicar a los clientes de los efectos secundarios que estos puedan ocasionar, incluso hay casos donde los producto son lanzados aun en estado de prueba lo que por consiguiente ocasiona malestar en los clientes.

7. Hablar mal de la competencia:

Es algo que muchos mercadólogos ven como una estrategia, para quitarle valor a la competencia y ganar más clientes, pero desde el punto de vista ético es algo incorrecto porque desvirtúa el trabajo de los demás

8. Evitar la discriminación de precios:

Una

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com