ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cómo Realizar Un Mapa Mental


Enviado por   •  5 de Mayo de 2013  •  856 Palabras (4 Páginas)  •  746 Visitas

Página 1 de 4

Como elaborar un mapa mental.

Para desarrollar un mapa mental de cualquier proyecto que tenga en mente, utilice las siguientes instrucciones: (Necesitará papel, lapiz. goma y colores)

1. El mapa debe estar formado por un mínimo de palabras. Utilice únicamente ideas claves e imágenes.

2. Inicie siempre desde el centro de la hoja, colocando la idea central (Objetivo) y remarcándolo.

3. A partir de esa idea central, genere una lluvia de ideas que estén relacionadas con el tema.

4. Para darle más importancia a unas ideas que a otras (priorizar), use el sentido de las manecillas del reloj.

5. Acomode esas ideas alrededor de la idea central, evitando amontonarlas.

6. Relacione la idea central con los subtemas utilizando líneas que las unan.

7. Remarque sus ideas encerrándolas en círculos, subrayándolas, poniendo colores, imágenes, etc. Use todo aquello que le sirva para diferenciar y hacer más clara la relación entre las ideas.

8. Sea creativo, dele importancia al mapa mental y diviértase al mismo.

9. No se limite, si se le acaba la hoja pegue una nueva. Su mente no se guía por el tamaño del papel.

MAPAS MENTALES Y CREATIVIDAD

Los Mapas mentales son una técnica de representación gráfica del "pensamiento irradiante". Tony Buzan presidente de la Brain Foundation define el pensamiento irradiante como aquellos procesos de pensamiento asociativos que proceden de un punto central o se conectan con él.

De acuerdo a este autor, las pautas del pensamiento del cerebro humano se asemejan a un super biordenador con líneas de pensamiento que irradian a partir de un número virtualmente infinito de nodos de datos, en forma análoga a las redes neuronales que constituyen la arquitectura física de nuestro cerebro.

Mediante esta técnica lo que se busca es que en vez de tomar notas o apuntes de nuestras diferentes expresiones mentales, se plasmen estas en forma gráfica, semejando el modo en que la información se almacena en nuestro cerebro.

Diversos estudios han demostrado la gran capacidad del cerebro para procesar y recordar imágenes, demostrando una vieja afirmación de la sabiduría popular "una imagen vale más que mil palabras", por ello en los mapas mentales se recomienda la utilización de muchas imágenes y colores

Los mapas mentales nos permiten expresar y visualizar una gran cantidad de ideas en muy poco espacio, así mismo esta herramienta permite categorizarlas y jerarquizarlas, asociarlas, enfatizarlas, discriminarlas, reforzarlas y organizarlas de diferentes maneras.

fuente http://www.netdidactica.com/jornadas/ponencias/mapa.gif

REGLAS PARA ELABORAR UN MAPA MENTAL

Colocar la idea principal en el centro de la hoja.

La idea central debe estar representada con una imagen clara y poderosa que sintetice el tema general del Mapa Mental.

Desde el centro de la hoja ir trazando ramificaciones (líneas) que se deberán siempre desarrollar hacia fuera de manera irradiante, enlazando la idea o tema central con ideas relacionadas o subtemas.

Sobre las líneas utilizar un

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com